La Nota Económica

¿Cuáles son las razones que explican la disparada del bitcoin en 2024?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Ecommerce

Desde mediados de febrero el precio de esta criptomoneda se ha disparado a tal punto de alcanzar niveles que no se veían desde hace más de un año, pues durante todo el 2023, este activo no superó los 43.000 dólares.

Caso contrario es el que se evidencia en 2024, donde su valor -en jornadas como la de este lunes- siguió marcando niveles históricos al sobrepasar los US$72.000.

El pasado viernes 8 de marzo se cotizó en US$70.085 y en ese entonces superó su récord -hasta ese momento- de US$69.191 alcanzado el 5 de marzo. Este tope batió el mayor registro que estaba vigente desde el 10 de noviembre de 2021, cuando el bitcoin llegó a los US$68.991. 

Según los analistas de este mercado, el factor fundamental que impulsó el reciente incremento del bitcoin fue la entrada de grandes inversores institucionales como Tesla, que han impulsado la legitimidad de este cripto activo como una inversión viable. “Estos actores aportan credibilidad y liquidez al mercado de las criptomonedas”, dijo Andrés Gómez, country Manager de CryptoMKT Colombia.

Recientemente, la “Encuesta de Precio de Bitcoin 2024”, realizada por Arch Finance, arrojó una luz sobre lo que los expertos esperan del futuro de esta criptomoneda. Como resultado, la investigación reveló que la percepción de los inversionistas es que el BTC se podría llegar a ubicar en los $90.400 dólares.

Además del incremento en su precio, el bitcoin ha sido noticia este año por la aprobación de la SEC (Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos) a los fondos cotizados (ETF) vinculados a esta moneda digital para que comenzarán a hacer tranzados en la Bolsa de Nueva York.

Esta noticia, que recién se conoció el pasado 10 de enero, les abrió la puerta del mercado de criptoactivos a nuevos inversores institucionales, como la banca tradicional.  

El ‘halving’ de bitcoin

Además de lo anterior, Gómez asegura que el hecho más relevante y que pone de protagonista al bitcoin como una de las tendencias económicas y financieras del momento, tiene que ver con el halving que se realizará en abril y que, según las proyecciones, impulsará aún más su precio.

El halving es un acontecimiento que sucede cada cuatro años y que genera la máxima atención de los cripto usuarios y de nuevos inversionistas.

De acuerdo con Gómez, “este consiste en reducir a la mitad las recompensas que reciben los mineros por la creación de un nuevo bloque de bitcoin. El principal objetivo de este tipo de mecanismos es mantener un crecimiento, tanto sostenible como estable, en el mercado de la criptomoneda, cuestión que se logra al controlar la emisión de nuevas monedas y limitar las que ya están en circulación”.

“Desde su creación esta moneda digital ha tenido un límite máximo de 21 millones de bitcoins. “Esto fue establecido por su fundador, Sathoshi Nakamoto, por lo que ya está programado un algoritmo en su código fuente para que cada 210.000 bloques minados la recompensa sea reducida. El tiempo aproximado para que esto suceda es cada cuatro años”, agregó.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas del Valle del Cauca ya pueden postularse a Elevara, el programa subsidiado que las conecta con fondos y financiadores de impacto en Latam

1) Convocatoria Elevara
-La convocatoria estará abierta hasta el próximo 30 de junio de 2025, y está dirigida a empresas afiliadas a Comfandi...

DHL Supply Chain informa avances en Sostenibilidad y Responsabilidad Logística en Latinoamérica

GVD 2024
En 2024, DHL Supply Chain Latinoamérica logró reducir más de 26,000 toneladas métricas de CO₂e. DHL Supply Chain, el principal...

Pantalla digital ultraligera Color E-Paper, de Samsung, redefine la señalización profesional

Samsung-TVs-and-Displays-Color-E-Paper-AI-Signage-SmartThings-Pro-ISE-2025_dl1-Final-1024x682 (1)
Sustituye los posters tradicionales, es de bajo consumo con tecnología sostenible y gestión inteligente de contenidos. Samsung presenta Color E-Paper...

Cómo el sector privado está cerrando la brecha educativa en TI en Colombia

mujer-usando-simulador-de-realidad-virtual-en-la-biblioteca
El sector de tecnologías de la información (TI) en Colombia experimenta un crecimiento acelerado, con una proyección de alcanzar un...

Acoset celebra que se supere el estigma sobre la tercerización laboral en la reforma laboral

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
Empresas de servicios temporales celebran reconocimiento a su papel en el mercado laboral, aunque persisten preocupaciones por sobrecostos de la...

Rompiendo barreras: por qué necesitamos más mujeres en la ingeniería

Referencial_Mujer en la ingeniería
Este 23 de junio, en el marco del Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, es momento de reconocer...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: