La Nota Económica

¿Cuáles son los retos financieros del sector salud?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
AVS

Informe del centro de pensamiento Así Vamos en Salud refleja el estado financiero del sistema de salud y plantea recomendaciones para contribuir a la sostenibilidad del SGSSS.

El centro de pensamiento Así Vamos en Salud presentó el informe “Los retos financieros del Sistema de Seguridad Social en Salud SGSSS”, una radiografía del sector salud que resalta la brecha que hay entre los recursos disponibles y las deudas acumuladas desde gobiernos anteriores en contraste con la alta demanda de servicios y tecnologías de salud. El análisis evidencia que la ampliación del derecho a la salud como lo contempla la actual reforma radicada ante el Congreso requiere de financiamiento adicional para lograr cumplir con las expectativas que se tienen.

Los balances financieros de EPS permiten concluir que algunas instituciones pasan por una situación de inviabilidad financiera que se podría acentuar por la presión de ampliar los procedimientos y tecnologías incluidas en el Plan de Beneficios en Salud (PBS). En el cierre del año 2022 las EPS registraron pérdidas de 2,3 billones de pesos. Los ingresos siguen siendo insuficientes al punto que las EPS deben realizar esfuerzos adicionales para capitalizarse y así responder a una demanda permanente y creciente, al tiempo que algunas han tenido que asumir gastos adicionales para atender a los afiliados trasladados de entidades liquidadas.

El comportamiento de las cuentas ADRES y FOSYGA reflejan el rezago histórico entre los recaudos, las apropiaciones, los compromisos y los pagos a actores del sistema.

Entre las recomendaciones de Así Vamos en Salud, considerando tanto la situación financiera actual como lo propuesto por la reforma, se destaca que en las proyecciones se mencionan gastos que hoy no se contemplan en los más de 87,9 billones presupuestados, lo que podría poner en vilo las atenciones que se cubren hoy. Entre estos gastos sin estimación está el caso de las licencias de maternidad extendidas a toda la población.

El estudio también advierte la inconveniencia de encauzar las finanzas en “una cuenta bancaria” por el riesgo financiero, pues ninguna entidad bancaria podría asumir los riesgos de tesorería, encaje, liquidez y contraparte que implicarían esa centralización de los recursos.

Otra recomendación es reevaluar la estructura de los presupuestos máximos y determinar cuáles de estas tecnologías y servicios deberían ser pagadas con recursos de la UPC integral, de manera que se establezca si los incrementos financieros extraordinarios de 2022 y 2023 han sido suficientes.

No menos importante, es la alerta en torno a la necesidad de tomar acción para solventar los problemas de recaudo a través de fuentes como cotizaciones y SOAT en lo corrido de 2023, para asegurar el presupuesto previamente establecido, en vista de que la adición presupuestal tramitada no permitiría cubrir el déficit estimado ni sustituiría el bajo recaudo.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Grupo Puerto de Cartagena lanza herramienta para visualizar rutas marítimas

Credito Hector Rico Suarezx_2
El Grupo Puerto de Cartagena lanza el Buscador de Rutas Marítimas, una herramienta clave en la toma de decisiones de...

La Nota Económica en entrevista con: Óscar Velásquez, Country Manager de Konecta Colombia

OV - Konecta
Konecta, una empresa líder en soluciones de BPO (Business Process Outsourcing) y gestión de la experiencia del cliente, con más...

¿Por qué Colombia necesita más ingenieros biomédicos? 5 razones para elegir esta carrera

Biomédica
Los ingenieros biomédicos son capaces de crear dispositivos de todo nivel de complejidad desde un tapabocas hasta tecnologías complejas como...

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: