La Nota Económica

Cuando Estados Unidos estornuda…

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Editorial

La posibilidad de una recesión en Estados Unidos ya empieza a ganar relevancia entre titulares de prensa y analistas económicos. Y es que, si la principal economía del planeta empieza a cojear, serán pocos los que no sentirán un andar diferente.

En el caso de Colombia, una recesión estadounidense la puede afectar en múltiples vías. Desde el impacto para el sector exportador, donde EE. UU. representa cerca del 30 % de todas nuestras ventas al exterior, hasta el efecto negativo sobre las remesas.

1. Impacto en las exportaciones:

  • Estados Unidos es uno de los principales destinos de nuestras exportaciones. Un tercio de las exportaciones va hacia la tierra del Tío Sam. En este sentido, una desaceleración de ese país podría reducir la demanda de productos colombianos, afectando productos como el café, flores y manufacturas, sin mencionar que sería otro golpe al sector minero energético.

2. Inversión extranjera directa (IED):

  • La incertidumbre económica podría llevar a una disminución en la IED proveniente de Estados Unidos, afectando proyectos clave en infraestructura y otros sectores estratégicos en Colombia.

3. Remesas:

  • Muchas familias colombianas dependen de las remesas enviadas desde Estados Unidos. Una recesión podría reducir estos envíos, impactando el consumo y bienestar de numerosos hogares. Estarían en riesgo los cerca de 6.300 millones de dólares que llegaron desde EE. UU. solo el año pasado.

4. Inflación y precios de materias primas:

  • Una recesión en Estados Unidos podría influir en los precios internacionales de materias primas, afectando tanto nuestros ingresos por exportaciones como los costos de importación.

5. Confianza del mercado:

  • La volatilidad en Wall Street y la pérdida de confianza en la administración estadounidense pueden generar incertidumbre en los mercados financieros globales. Con esta incertidumbre, se terminará impactando la percepción de riesgo sobre economías emergentes como la nuestra, lo que encarecerá nuestra deuda externa.

6. Política monetaria y tasas de interés:

  • Pero no todo es malo: la Reserva Federal podría optar por reducir las tasas de interés para estimular su economía. Esto podría generar movimientos en los flujos de capital hacia mercados emergentes como Colombia, lo que en últimas revaluaría el peso y pondría menos presión sobre las decisiones de tasas de interés del Banco de la República.

Los escenarios son diversos; pero, sin duda, terminaremos sacudiéndonos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

URosario
Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe...

¿Cómo enfrentar la volatilidad del mercado actual y convertirlo en una oportunidad de inversión?

Imagen de apoyo Colfondos
Salir del mercado en momentos de caída puede impedir aprovechar su recuperación y afectar los resultados a largo plazo. En...

Atlantis, No. 2 en el país en recibir la certificación Basura Cero en nivel más elevado:  Platino

ATLANTIS -BASURA CERO 02 (1)
El Centro Comercial Atlantis recibió la Certificación Basura Cero, nivel Platino (el más alto), entregado por el Global Zero Waste...

Banco Contactar logra adhesión a los Principios de Empoderamiento de la ONU, Weps

Colaboradora y cliente (1)
Banco Contactar reafirma su compromiso de propiciar entornos diversos e inclusivos con la adhesión a los Principios de Empoderamiento de...

La reorganización empresarial en Colombia crece un 30% y mantiene su tendencia al alza para el 2025

Juan Carlos Echeverry.
En el marco del 3er Congreso de Reestructura y Turnaround, expertos del sector analizaron el panorama actual de insolvencia empresarial...

¿Nace un nuevo cartel? Cibercriminales ahora tienen afiliados, panel de control y atención al cliente

Cartel cibercriminal (credito freepik)
En el inframundo digital, las reglas están cambiando. Los grupos de ransomware ya no se comportan como simples bandas de...

Así funciona la plataforma para pymes que permite pagar la nómina en línea

Aportes en Línea
Aportes en Línea desarrolló una herramienta exclusiva para micro, pequeñas y medianas empresas, orientada a facilitar la gestión integral de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: