La Nota Económica

Cuando Estados Unidos estornuda…

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Editorial

La posibilidad de una recesión en Estados Unidos ya empieza a ganar relevancia entre titulares de prensa y analistas económicos. Y es que, si la principal economía del planeta empieza a cojear, serán pocos los que no sentirán un andar diferente.

En el caso de Colombia, una recesión estadounidense la puede afectar en múltiples vías. Desde el impacto para el sector exportador, donde EE. UU. representa cerca del 30 % de todas nuestras ventas al exterior, hasta el efecto negativo sobre las remesas.

1. Impacto en las exportaciones:

  • Estados Unidos es uno de los principales destinos de nuestras exportaciones. Un tercio de las exportaciones va hacia la tierra del Tío Sam. En este sentido, una desaceleración de ese país podría reducir la demanda de productos colombianos, afectando productos como el café, flores y manufacturas, sin mencionar que sería otro golpe al sector minero energético.

2. Inversión extranjera directa (IED):

  • La incertidumbre económica podría llevar a una disminución en la IED proveniente de Estados Unidos, afectando proyectos clave en infraestructura y otros sectores estratégicos en Colombia.

3. Remesas:

  • Muchas familias colombianas dependen de las remesas enviadas desde Estados Unidos. Una recesión podría reducir estos envíos, impactando el consumo y bienestar de numerosos hogares. Estarían en riesgo los cerca de 6.300 millones de dólares que llegaron desde EE. UU. solo el año pasado.

4. Inflación y precios de materias primas:

  • Una recesión en Estados Unidos podría influir en los precios internacionales de materias primas, afectando tanto nuestros ingresos por exportaciones como los costos de importación.

5. Confianza del mercado:

  • La volatilidad en Wall Street y la pérdida de confianza en la administración estadounidense pueden generar incertidumbre en los mercados financieros globales. Con esta incertidumbre, se terminará impactando la percepción de riesgo sobre economías emergentes como la nuestra, lo que encarecerá nuestra deuda externa.

6. Política monetaria y tasas de interés:

  • Pero no todo es malo: la Reserva Federal podría optar por reducir las tasas de interés para estimular su economía. Esto podría generar movimientos en los flujos de capital hacia mercados emergentes como Colombia, lo que en últimas revaluaría el peso y pondría menos presión sobre las decisiones de tasas de interés del Banco de la República.

Los escenarios son diversos; pero, sin duda, terminaremos sacudiéndonos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Alianza entre Generali y Seguros Bolívar para empresas en Colombia

SB y Generali
Generali Global Corporate & Commercial y Seguros Bolívar anuncian un acuerdo de reaseguro que fortalecerá la propuesta del mercado asegurador...

Zuana Beach Resort: Un lugar, cientos de experiencias

Zuana
Ubicado frente al mar Caribe, en la ciudad de Santa Marta, se encuentra el Hotel Zuana Beach Resort, un destino...

Jóvenes lideran el acceso al crédito en Colombia: 6 recomendaciones clave para un inicio financiero responsable

Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.
En Colombia, cada vez más jóvenes buscan vincularse al sistema financiero formal. Al cierre de 2024, más de 3,5 millones...

Un resumen del primer semestre del año en Colombia

Indicadores Económicos (1)
La economía colombiana cierra el primer semestre en terreno mixto: el Banco de la República decidió no mover su tasa...

Vademécum de Mercados 2025: las cifras empresariales más relevantes del país 

Vademecum 25
La Nota Económica prepara el lanzamiento del Vademécum de Mercados, un compendio que reúne información financiera de las 10.000 empresas...

COMPORTAMIENTO DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRADES DE COLOMBIA EN EL 2024

Finance Money Debt Credit Balance Concept
ÁLVARO BARRERO BUITRAGO, abogado comercialista y tratadista La Superintendencia de Sociedades presento su informe analítico sobre las 1.000 empresas más...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: