La Nota Económica

Cuando Estados Unidos estornuda…

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Editorial

La posibilidad de una recesión en Estados Unidos ya empieza a ganar relevancia entre titulares de prensa y analistas económicos. Y es que, si la principal economía del planeta empieza a cojear, serán pocos los que no sentirán un andar diferente.

En el caso de Colombia, una recesión estadounidense la puede afectar en múltiples vías. Desde el impacto para el sector exportador, donde EE. UU. representa cerca del 30 % de todas nuestras ventas al exterior, hasta el efecto negativo sobre las remesas.

1. Impacto en las exportaciones:

  • Estados Unidos es uno de los principales destinos de nuestras exportaciones. Un tercio de las exportaciones va hacia la tierra del Tío Sam. En este sentido, una desaceleración de ese país podría reducir la demanda de productos colombianos, afectando productos como el café, flores y manufacturas, sin mencionar que sería otro golpe al sector minero energético.

2. Inversión extranjera directa (IED):

  • La incertidumbre económica podría llevar a una disminución en la IED proveniente de Estados Unidos, afectando proyectos clave en infraestructura y otros sectores estratégicos en Colombia.

3. Remesas:

  • Muchas familias colombianas dependen de las remesas enviadas desde Estados Unidos. Una recesión podría reducir estos envíos, impactando el consumo y bienestar de numerosos hogares. Estarían en riesgo los cerca de 6.300 millones de dólares que llegaron desde EE. UU. solo el año pasado.

4. Inflación y precios de materias primas:

  • Una recesión en Estados Unidos podría influir en los precios internacionales de materias primas, afectando tanto nuestros ingresos por exportaciones como los costos de importación.

5. Confianza del mercado:

  • La volatilidad en Wall Street y la pérdida de confianza en la administración estadounidense pueden generar incertidumbre en los mercados financieros globales. Con esta incertidumbre, se terminará impactando la percepción de riesgo sobre economías emergentes como la nuestra, lo que encarecerá nuestra deuda externa.

6. Política monetaria y tasas de interés:

  • Pero no todo es malo: la Reserva Federal podría optar por reducir las tasas de interés para estimular su economía. Esto podría generar movimientos en los flujos de capital hacia mercados emergentes como Colombia, lo que en últimas revaluaría el peso y pondría menos presión sobre las decisiones de tasas de interés del Banco de la República.

Los escenarios son diversos; pero, sin duda, terminaremos sacudiéndonos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

CapitalAires S.A.S.: Ingeniería, visión estratégica y crecimiento sostenible en el sector HVAC colombiano

foto pagina web2
En un entorno empresarial cada vez más exigente y competitivo, CapitalAires S.A.S. ha logrado destacarse como una compañía líder en...

Los hoteles Sofitel brillaron en los premios World’s Best Awards 2025 de Travel + Leisure

patio Colonial_Sofitel Legend Santa Clara
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara y el Sofitel Barú Calablanca Beach Resort, así como Sofitel Legend Casco Viejo Panamá...

El comercio electrónico se está consolidando como una alternativa para los viajeros, lo que representa un desafío para el sector turístico.

Pablo
Con su crecimiento sostenido, el comercio electrónico no solo ha ganado protagonismo, también ha transformado la dinámica de diferentes sectores...

Automatización y eficiencia energética: ejes de la transformación productiva del sector cervecero en Colombia

WhatsApp Image 2025-07-18 at 9.29.48 AM
Más del 90 % de la cerveza producida en Colombia incorpora tecnología de Siemens. La industria cervecera en Colombia produce cerca...

Movilidad digital: el poder de un ecosistema conectado

Catalina prietp (1)
Hace apenas una década, ser propietario de un vehículo o una motocicleta implicaba asumir una serie de procesos y papeleos...

¿Cómo combatir la alopecia sin cirugía? Estos son los avances

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.15.19 PM (1)
Bogotá, Colombia – Con un 37% de la población afectada por alopecia, según el último censo del DANE, Colombia enfrenta...

Entre reformas, referendos y constitucionalidad

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.05.36 PM
Por: Sergio Ramírez Tafur, docente del programa de Economía de la Universidad de América. En los últimos meses, Colombia ha...

Educación sin fronteras: Davivienda ha impactado a 11.000 estudiantes y 497 docentes en 256 municipios

Educación sin fronteras
Desde las aulas, se gestan soluciones interdisciplinarias, tecnológicas y profundamente humanas que responden a problemáticas sociales, ambientales y económicas en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: