La Nota Económica

Cuando las pruebas son importantes para reclamar las garantías

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión

Por: Tannia Andrea Valenzuela.

En recientes fallos de la Superintendencia de Industria y Comercio (en adelante SIC), se ha dado un especial énfasis a las pruebas documentales que deben ser aportadas en los diferentes casos donde, tanto el consumidor pretende que se reconozcan sus derechos, como en las situaciones donde los empresarios quieren acreditar el cumplimiento o exoneración de responsabilidad.

Es así como en un caso de presunta publicidad engañosa, un usuario reclamó al comerciante por la compra de unas gafas de sol, con el argumento que las mismas no tenían tarjeta de originalidad y por lo tanto catalogó la situación como potencial información o publicidad engañosa, a lo que la SIC indicó que «deberá anexarse la prueba documental e indicar las razones de la inconformidad», es decir, las simples afirmaciones de los consumidores no dan por ciertos los hechos, estas deben fundamentarse y acreditarse, además de tener un sustento probatorio que conduzca a la veracidad de las declaraciones cuando se reclama.

En otro caso reciente, una compradora de un televisor que recibió el mismo a satisfacción, días después se percató de un defecto en el mismo por lo cual hizo la reclamación ante el vendedor y luego ante la SIC, no obstante esta última determinó que no procedía la reclamación en tanto la demandante “no aportó prueba por lo menos sumaria de que el daño en el televisor se debiera a falta de calidad o idoneidad o que fuera anterior a su entrega”, lo que nuevamente deja en evidencia que solo declarar un daño o hecho no lo hace verdadero, esto debe probarse y acreditarse.

Por otro lado, y tal como se describe en esta breve reflexión sobre las pruebas dentro de los procesos de reclamación de garantías, los empresarios también tienen cargas probatorias cuando quieran acreditar el cumplimiento o la exoneración de responsabilidad, lo anterior, basado en un caso reciente que conoció la SIC, donde un consumidor adquirió un teléfono celular el cual presentó fallas al poco tiempo de compra, por lo cual reclamó la garantía ante el proveedor, pero este último respondió con la afirmación que las fallas correspondían a una mala manipulación del usuario y no aportó ninguna prueba que permitiera acreditar esto, a lo que la Superintendencia expresó que “no basta con emitir un diagnóstico para negar la garantía, si este no soporta de manera adecuada, desde el punto de vista técnico, la existencia del nexo de causalidad entre el daño del producto y la causal alegada para negar la garantía”, es decir, que el empresario no puede negarse a reconocer la garantía con la simple afirmación de problemas de manipulación o culpa del usuario, esto debe ser demostrado también de forma técnica si es necesario.

Es por lo anterior, que si bien el estatuto del consumidor (Ley 1480 de 2011) protege a los extremos en una relación de consumo y no se pueden imponer cargar excesivas, si se deben tener las pruebas necesarias, bien sea para realizar una reclamación como usuario o una exoneración de responsabilidad como empresarios (productores, expendedores o proveedores) quienes deben asegurar que “los bienes que ofrecen a los consumidores sean de calidad e idoneidad y que los mismos resultan seguros para el usuario, salvo circunstancias eximentes de responsabilidad, respecto de las cuales les corresponde la carga probatoria”, esto último en palabras de la SIC.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Empresas podrán reducir hasta en un 85% los tiempos y costos gracias a la IA

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
Sectores como financiero, fintech, consumo masivo, alimentos, turismo, jurídico, agropecuario y comercio electrónico ya muestran resultados tangibles de eficiencia y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: