La Nota Económica

Cuatro empresas colombianas que están liderando programas de inclusión laboral para personas con discapacidad

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Discapacidad

Arcos Dorados, Homecenter, Banco de Bogotá y Sodexo están liderando las medidas de inclusión laboral para personas con discapacidad en Colombia.

El informe más reciente del Departamento Nacional de Estadística (DANE) correspondiente a los meses de agosto a octubre de 2023 revela una brecha persistente en la inclusión laboral de personas con discapacidad en Colombia. A pesar de los avances, destaca que solo el 22.8% de estas personas en edad de trabajar están empleadas, en comparación con el 60.4% de aquellas sin discapacidad. Resulta notable que, en realidad, más del 88% de las personas con discapacidad están en edad de trabajar, subrayando así la marcada desigualdad en el ámbito laboral.

En medio de este escenario, algunas empresas en Colombia han asumido la responsabilidad de aportar al cierre de esta brecha, implementando medidas concretas para fomentar el desarrollo profesional de personas con discapacidad. Compañías como Arcos Dorados, Homecenter Sodimac, Sodexo y Banco de Bogotá son ejemplos destacados en Colombia, apostando decididamente a la inclusión de personas con discapacidad y contribuyendo así a transformar el panorama laboral en el país.

“Desde hace 11 años la empresa vio en mí lo que otras no habían querido ver. La compañía siempre me ha visto como una persona en igualdad de condiciones y para mí ha sido un lugar de oportunidades”, explica Lina Ortiz, la Gerente Legal para Colombia en Arcos Dorados, quien perdió una de sus extremidades resultado de la explosión de una granada en medio del conflicto armado colombiano.

Con alrededor de 2,400 empleados con discapacidad en toda la región, Arcos Dorados, la mayor franquicia de McDonald’s en América Latina, reconoce en las personas con discapacidad un ejemplo de autonomía. A través de su estrategia social y ambiental conocida como Receta del Futuro, específicamente desde uno de sus pilares fundamentales, «Diversidad e Inclusión», la entidad implementa acciones con el propósito de fomentar un entorno laboral que promueva la participación activa de todos los colaboradores.

Marlene Fernández, líder del Comité de Diversidad e Inclusión señala que, “en Arcos Dorados nos preocupamos por crear un entorno laboral incluyente y respetuoso, donde cada individuo, sin importar su discapacidad, pueda prosperar y contribuir plenamente. En todas las áreas de la compañía cultivamos una cultura de trabajo en equipo, respeto, inclusión e igualdad de oportunidades”. Conozca su propuesta en el documental.

Homecenter se une a estas iniciativas como una compañía libre de estereotipos. Tal como asegura Paola Andrea Hernández, Gerente de Sostenibilidad, “somos pioneros en el país en promover el trabajo digno de personas en condición de discapacidad física, cognitiva y/o sensorial. Tenemos el logro de ser la primera empresa colombiana en contratar directamente a este grupo de personas, ofreciendo las mismas condiciones gracias a Manos Capacitadas: nuestro programa de inclusión laboral a estas personas para el trabajo en tiendas”. Estos esfuerzos demuestran el compromiso de Homecenter con la inclusión y la equidad, marcando el camino para una cultura laboral más diversa y respetuosa en Colombia.

Hace cinco años, el Banco de Bogotá también decidió embarcarse en una transformación cultural, promoviendo la inclusión, diversidad, equidad y no discriminación en la organización. Cuenta Iván Rojas, Gerente de Diversidad, Inclusión y Experiencia del Colaborador que, “nuestro programa de inclusión comenzó evaluando dónde nos encontrábamos y estableciendo objetivos alineados con nuestro negocio. A través de un diagnóstico profundo, identificamos áreas para ajustes razonables, sensibilizaciones y formaciones técnico-especializadas”. Actualmente el banco cuenta con 62 colaboradores con discapacidad a nivel nacional.

Hamilton es uno de ellos y enfatiza que “el Banco me ha dado la tranquilidad de tener una oportunidad y un contrato estable a término indefinido, eso me permite seguir con mis estudios y comprarle una casa a mi mamá”.

Por su parte, Sodexo, con su compromiso con la diversidad e inclusión también se esfuerza por reclutar, involucrar, desarrollar y hacer ajustes en los lugares de trabajo para atraer talento y apoyar personas con discapacidades, ayudándoles a alcanzar su máximo potencial. “Después de que una persona con o sin discapacidad entra a nuestra compañía, es un empleado más que tiene las mismas oportunidades, condiciones y obligaciones. Nosotros nos encargamos de adaptar los escenarios para su desempeño y a todos los tratamos con absoluto respeto”, señala Juan Pablo Castillo, Director de Asuntos Corporativos para Colombia y el Director de Recursos Humanos para Sodexo América Latina.

Así, estas compañías se alinean con las metas globales de inclusión como elemento fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y se resiste a las tendencias desfavorables que perpetúan la desigualdad en el ámbito laboral.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Las empresas en Colombia no quiebran por vender poco, quiebran por no cobrar a tiempo

Insolvencia económica
En lo corrido del último año, 2.530 empresas solicitaron acogerse a un proceso de insolvencia. Comercio, servicios y manufactura lideran...

Chía avanza en la actualización catastral y logra el 77% de recaudo en primer descuento

Chía
Tras la actualización catastral, el alcalde de Chía, Leonardo Donoso, reportó el ingreso de 97 mil millones de pesos por...

“La ilusión es lograr que más personas accedan a servicios financieros”: Andrés Fontao

Andrés Fontao.
El número de patrocinadores de Finnosummit creció un 18 % anual, lo que refleja la creciente confianza de las marcas...

Regresa “El poder de dar una mano”, la plataforma de aceleración empresarial de  Unicentro Bogotá

Unicentro
Desde el 15 de agosto hasta el 3 de septiembre, Unicentro Bogotá está en inscripciones para la edición 2025 de...

El mercado de las velas en Colombia: una industria en transformación

FA-Alafave
ALAFAVE, organización que agrupa a los fabricantes de velas de América Latina, impulsa el sector con el primer encuentro de...

Nosotras: 50 años liderando la higiene femenina en el país

Imagen de WhatsApp 2025-08-26 a las 07.34.40_2dc0d64d
Durante 50 años, Nosotras®, marca líder en higiene femenina de Essity, antes Grupo Familia, ha estado al lado de millones...

Lenovo Sube 52 Posiciones en la Lista Fortune Global 500, impulsada por un Crecimiento del 21 % en Ingresos

social_Fortune-500-2025-final
Lenovo ha escalado 52 posiciones para alcanzar el puesto #196 en la lista anual Fortune Global 500 y se posiciona en el #13 entre las...

La industria tecnológica del futuro: Schneider Electric apuesta por estándares abiertos e interoperables

tecnología_futuro
Procesos productivos más flexibles podrían aumentar la productividad de la industria hasta en un 30% según datos de Accenture. Actualmente,...

Invertir sin fronteras: cómo cerrar la brecha financiera entre América Latina y Wall Street

Juan Lorenzo Santos
Por Juan Lorenzo Santos, CEO y Founder de Folionet.  Casi la mitad del patrimonio transfronterizo en EE. UU. proviene de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: