La Nota Económica

Cuatro obras que rompieron los esquemas en Chile estarán en el 54° Festival Internacional de Teatro de Manizales

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Foto Festival 5

Chile será el país invitado a la 54ª versión del Festival Internacional de Teatro de Manizales, el festival de artes escénicas más antiguo de Latinoamérica.

Con el apoyo de la Embajada de Chile en Colombia, a través de su Agregaduría Cultural y de Prensa y ProChile, en el contexto de la celebración del Bicentenario de las Relaciones Diplomáticas entre Chile  y Colombia, del  3 al 9 de octubre de 2022 en la ciudad de Manizales, la República de Chile es la invitada de honor y llega con una delegación de más de 30 artistas chilenos que suben al escenario para ofrecer al público un espectáculo de historias diversas. 

El Embajador de Chile en Colombia, Ricardo Hernández Menéndez señaló acerca de la participación de su país: “Destacados artistas de la escena dramatúrgica chilena llegarán a Manizales, Medellin, Cali y Florencia a relatar y darle vida en diversos escenarios de Colombia historias chilenas que aspiramos a compartir con mujeres, hombres, jóvenes y niños, con la gran familia hermana colombiana: política, igualdad de género, movimientos sociales, violencia, arte, ecología, fe, amor y más serán parte de eta muestra cultural chilena.”  

El Embajador Hernández agrega: “En el año del bicentenario de las relaciones diplomáticas entre Chile y Colombia, es un honor poder participar de esta fiesta de la cultura y contribuir con una robusta delegación artística de mi país al “estallido cultural”, propuesto por la Ministra de Cultura Patricia Ariza, que canaliza lo más profundo del alma de nuestros pueblos”. 

Esto gracias al programa “FOCO-Artistas de Chile” el cual busca visibilizar a creadores y creadoras chilenos de diversas disciplinas artísticas e industrias creativas, posicionando a su país como una nación rica en capital humano y simbólico talento, creatividad e inteligencia.

“El programa es el resultado de un trabajo colaborativo entre instituciones públicas e independientes, en Chile y Colombia, quienes diseñaron e implementaron la acción 2022 del Foco, en el contexto de la conmemoración de los 200 años de relación Chile / Colombia” afirma la Directora de ProChile Colombia, Marcela Aravena.

De esta manera, la Mesa de la Internacionalización de las Artes Escénicas de Chile, compuesta por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio – MINCAP;  ProChile y la División de 

las Culturas, las Artes, el Patrimonio y Diplomacia Pública – DIRAC del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, la Fundación Santiago Off y el Festival Internacional de Teatro de Manizales, son los articuladores de este primer Foco – Artistas de Chile, el cual realizará acciones de promoción y representación de las industrias creativas chilenas en 4 certámenes de excelencia en 4 ciudades de Colombia, entre octubre y noviembre de 2022. 

1.- Obras que se presentarán en Manizales:

  • La violación de una actriz de teatro 
  • Il concerto 
  • LasTesis
  • Mistral, Gabriela (1945)

Reseñas de las obras de teatro chilenas: 

LA VIOLACIÓN DE UNA ACTRIZ DE TEATRO

De Carla Zúñiga | Dirigida por Javier Casanga

El bloqueo de una actriz antes de salir al escenario da pie a una reflexión acerca de la violencia sexual ejercida sobre la mujer a lo largo de la historia.

En medio de la peste, una actriz debe interpretar nuevamente una obra que ha interpretado durante años, aunque esta vez es a través de una pantalla. Sin embargo, antes de entrar a escena, recuerda repentinamente un episodio de su vida y se niega a actuar: de pronto, toda su vida se ha resignificado. A partir de esta historia, se genera una reflexión acerca de la violencia sexual ejercida sobre la mujer a lo largo de la historia, la negación, la mentira y los obstáculos con los que se encuentran las víctimas al aceptar sus propios episodios de abuso.

Carla Zúñiga

Dramaturga y directora

La voz teatral de la pandemia

Es una destacada actriz, dramaturga y directora chilena. Ha demostrado ser una de las voces más importantes del teatro chileno durante el último año de pandemia. Tiene más de quince obras estrenadas, entre ellas, Yo también quiero ser un hombre blanco heterosexual (Premio a las mejores obras literarias del año 2019), Un montón de brujas volando por el cielo (Mejor Dramaturgia por el círculo de críticos 2020). Fue fundadora, junto con el director Javier Casanga, de la ex compañía La Niña Horrible.

Javier Casanga

Director

Enfocado en el estudio vocal del actor

Actor, director y pedagogo egresado de la Universidad ARCIS. Ha orientado su trabajo hacia el estudio vocal del actor, a través de distintos seminarios a cargo de Paula Molinari y Noah Pikes. Es fundador, junto a la dramaturga Carla Zúñiga, de la ex compañía La Niña Horrible, 

junto a la cual ha dirigido los exitosos montajes como Sentimientos, Historias de amputación a la hora del  y El amarillo sol de tus cabellos largos, entre otras obras.

EL VIOLADOR ERES TÚ 

LASTESIS

Descripción de la Obra:

el violador eres tú es una puesta escena en pequeño formato que entrecruza diversas reflexiones en torno a la violencia sexual, específicamente, la violación. Valiéndose de cifras y estadísticas de la realidad nacional chilena, pasando por las teorías de Rita Sagatoy Virginie Despentes, el tratamiento de los medios en estos casos, y entrelazando la intervención de un violador en tu camino por medio de la técnica del collage escénico. 

La obra articula performance, sonoridades, diseño gráfico y textil. Con guiños al agitprop, colectivo LASTESIS busca incentivar la discusión en torno a la violencia sexual y la desmitificación de la violación desde una perspectiva feminista, contribuyendo a la denuncia de estructuras y prácticas patriarcales en nuestra sociedad. 

El violador eres tú́ se estrenó́ en Valparaíso en enero de 2020 y posteriormente se ha presentado en Santiago, Estocolmo, Berlín, Barcelona, Guadalajara y en el Festival Internacional Santiago a Mil.

A partir de la puesta en escena el violador eres tú, se desprende la performance un violador en tu camino, intervención callejera replicada en más de 50 países. El colectivo ha realizado la intervención en Valparaíso, Santiago, Gorbea, Washington D.C, Berlín, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, París, Barcelona y Madrid. 2019 – 2021.

Sibila Sotomayor Van Rysseghem

Paula Stange Varas 

Daffne Valdés Vargas

IL CONCERTO

En un palacio en Papudo durante la Colonia, una marquesa insomne recibe a dos músicos italianos. Los llamó para conciliar el sueño, pero Il Maestri de Maestris y Cabeza di Pattata no logran hacerla dormir, porque la marquesa oculta un secreto.

Y mientras lo intentan, el cansancio y delirio de los que no duermen genera algunos eventos catastróficos. De eso trata Il concerto, nueva obra de la compañía Cirkoqoshka que se inspira en los conciertos barrocos.

Música, humor, equilibrismo, acrobacia y técnica clown se unen en esta obra de circo contemporáneo, dirigida por Sebastián Vila. La música compuesta por Álvaro Pacheco, principalmente para violín y clavecín, se inspira en Purcell, Bach, Vivaldi y Scarlatti.

Dirección: Sebastián Vila | Historia original: Álvaro Pacheco y Carola Sandoval | Música Original: Álvaro Pacheco | Diseño Integral: Carola Sandoval| Diseño iluminación: Daniela González| Elenco: Carolina Gimeno, Mario Escobar, Carola Sandoval y Álvaro Pacheco. | Técnico iluminación: David González | Rigger: Nicolás Ormazábal | Técnico sonido grabación y mezcla: Gonzalo Rodríguez | Asistencia coreográfica: Andrés Cárdenas

MISTRAL, GABRIELA (1945)

Esto no es una obra biográfica ni un recital de poesía. Nunca quiso serlo. Esto es una ficción imposible, “una obra de Mistral con balazos”. Así se lo planteó desde el inicio Andrés Kalawski, su autor, y así convenció a Aliocha de la Sotta para que la dirigiera, porque ambos aspiraban a lo mismo: explorar las facetas, contradicciones y profundidades que resquebrajan el molde en que se ha presentado a Mistral.

Mistral, Gabriela (1945) se sitúa en el momento en que se entera que ganó el Nobel, aunque lo imagina de una forma extraña: se lo cuenta su secuestradora. Porque acá la escritora está encerrada por motivos que su captora va revelando poco a poco y que tienen como objetivo cambiar la historia.

Solange Lackington interpreta a Mistral y Valeria Leyton, a Alicia, líder del movimiento de mujeres que la tiene secuestrada. “Es una conversación entre dos mujeres que discuten de historia y de cómo hacemos historia”, cuenta Aliocha de la Sotta. Desde sus diferentes orígenes, edades y miradas, los personajes discuten sobre muchos temas, basados en la amplitud de tópicos que cruzaron la vida y obra de Mistral, como mujer, intelectual y escritora. Hablan de Latinoamérica, política, feminismo, movimientos sociales, violencia, arte, ecología, fe, amor y más. 

PRODUCCIÓN GAM 

Dramaturgia: Andrés Kalawski Directora: Aliocha de la Sotta Elenco: Solange Lackington y Valeria Leyton Composición Musical: Fernando Milagros Investigación: Mariana Hausdorf Diseño Vestuario y Escenografía: Daniela Vargas Diseño de Iluminación: Andrés Poirot Asistente Vestuario: María Trinidad Barros Maquillaje y Peluquería: Franklin Sepúlveda

2.-Taller de audiencia 

  • Pamela López

3.-Mesa de trabajo sobre internacionalización 

  • Felipe Mella
  • Claudio Fuentes 

4.-Actividades de promoción y prospección 

  • Los Fi 
  • Tryo teatro Banda 

Desde la Mesa de la Internacionalización de las Artes Escénicas de Chile se proyecta a partir de esta primera vinculación desde lo institucional, dar comienzo a un trabajo de colaboración que permita el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y se consolide como parte de la agenda anual de intercambio cultural y comercial entre Chile y Colombia.

El primer bloque de actividades se llevará a cabo en el contexto de la celebración de la 54ª versión del Festival Internacional de Teatro en Manizales, el festival de artes escénicas más antiguo de América Latina y El Caribe y dirigido por Octavio Arbeláez, quien cuenta con un enorme reconocimiento a nivel internacional y es un referente en estas materias.

Se contempla la participación de una delegación chilena que incluye a destacados profesionales de la gestión quienes realizarán actividades de formación e intercambio, una agenda de actividades de promoción para artistas escénicos nacionales, participación de los representantes de las instituciones públicas comprometidas, una muestra culinaria y la gira de funciones de 5 destacados montajes de artes escénicas no solo en Manizales sino con extensión a la ciudad de Medellín.

Luego la cita chilena con el público colombiano será en el VIII Festival Internacional de las Artes Minga de la ciudad de Florencia, que se inaugura el 12 de octubre de 2022, en el Departamento de Caquetá, donde este año 2022, la Amazonia colombiana también hará parte de la Celebración de los 200 años de Relaciones Diplomáticas entre los dos países.

Se presentarán la obra «Gómez» de la agrupación Laboratorio de Anatomía Teatral  de Valparaíso, del director Claudio Rodríguez y Talleres y Mesa de Trabajo a cargo de la cía. chilena Cirkoqoshka dirigida por Álvaro Pacheco 

Posteriormente, Chile seguirá presente con una destacada participación en el Festival Brújula del Sur de la ciudad de Cali, a efectuarse del 1 al 6 de noviembre con una plataforma académica y del 7 al 12 de noviembre de 2022 con programación artística donde serán exhibidas las obras chilenas: Amateur dirigida por Marco Ignacio Orellana; La Violación de una Actriz de Teatro de Carla Zúñiga y dirigida por Javier Casanga y «Gómez» del director Claudio Rodríguez.

Este evento lleva ocho años de circulación de lo mejor del teatro alternativo nacional e internacional como una  construcción permanente liderada por el Teatro La Concha, dirigido por Jorge Zabaraín, que articula cada año a instituciones culturales, colectivos y artistas para fortalecer desde la formación, creación y circulación el campo de las artes escénicas del Valle del Cauca y este año tendrá a Chile como protagonista central.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El peso de enseñar: Ser docente inmigrante en California

California
Nadie nos dijo que pisar una escuela como profesora en California sería como volver a emigrar. No a un país,...

No todo en el mercado es a término indefinido

Acoset
Consulta popular desestimula modalidades de contratación laboral formal A revisar con lupa los siguientes puntos: Para la Asociación Colombiana de...

Más de $2,8 billones fueron invertidos en publicidad digital en Colombia durante el 2024

IAB
En el cuarto trimestre de 2024, la publicidad digital registró una inversión de $984.770 millones, destacando los formatos display, search...

Importancia de gestionar los conflictos internos para construir entornos laborales respetuosos, inclusivos y empáticos

Entorno laboral (1)
La empatía, la escucha activa y la comunicación efectiva son claves para transformar los conflictos en oportunidades de crecimiento. En...

Independientes y contratistas: Estos son los cambios que debe tener en cuenta para aportar a pensión con la nueva Ley de pensiones

ABC (1)
Los cambios aplican únicamente para los hombres que tienen menos de 900 semanas y para las mujeres que tienen menos...

Supra y Ebury sellan una alianza estratégica para revolucionar los pagos internacionales

Supra
En una alianza que promete transformar el panorama financiero global, la fintech colombiana Supra y Ebury han unido fuerzas para...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: