La Nota Económica

Davivienda Corredores pronunció sobre dos temas relevantes para el bolsillo de los colombianos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
Davivienda

Una de las comisionistas más importantes en Colombia, se encuentra realizando sus pronósticos y proyecciones de temas relevantes para la economía de los colombianos, estos días hasta el lanzamiento de su libro el próximo 05 de octubre: esto nos comentó Germán Cristancho su Gerente de Investigaciones Económicas:

Tema 1:

EMPEZARÁ EL INCREMENTO EN LOS PRECIOS DE LA GASOLINA

  • Ecopetrol reportó que el déficit del FEPC acumulado sólo en el segundo trimestre de 2022 (entre abril y junio) ascendió a COP 10.6 billones. Con esto es posible que al cierre del año esta cifra alcance más de COP 30 billones de pesos.
  • Vale la pena resaltar que el gobierno anterior dejó saldada la deuda que había acumulada hasta marzo de 2022 por COP14.2 billones. Y planteó una estrategia en el Marco Fiscal de Mediano plazo para que se cerrara la brecha gradualmente de la siguiente forma: aumentos de COP 200 y COP 250 para la gasolina motor corriente (GMC) y el ACPM, respectivamente, durante los meses de junio, julio y agosto de 2022. Desde septiembre de 2022 el incremento en el precio de GMC aumentaría a COP 400. Este incremento, junto con el del ACPM de COP 250 mensual se mantendrían en este nivel hasta cerrar la brecha.
  • Al respecto, es preciso indicar que el costo anual de un desvío de COP-100 en la senda de incrementos de cada combustible sería de COP445.8 millones (COP191 millones y COP 255 millones de ACPM y GMC, respectivamente).
  • El presidente Gustavo Petro dijo que subirá el precio de la gasolina para cerrar el déficit, pero mantendrá estable el precio del ACPM, lo que permite inferir que sólo una proporción del aumento del déficit se reducirá. Al mismo tiempo, este componente ejercerá presiones adicionales sobre la inflación, la variable clave para las decisiones de política monetaria.

Tema 2

BUENAS NOTICIAS PROVENIENTES DE LA REDUCCIÓN DEL DÉFICIT COMERCIAL

El déficit de la balanza comercial del país ha venido mostrando una reducción importante en los últimos meses y, durante julio de 2022, probablemente llegó a su menor nivel desde 2017; incluso acercándose a niveles comparables con los observados antes de la caída de los precios del petróleo en 2014

Las expectativas apuntan a que el déficit mensual se redujo a menos de USD 100 millones durante julio. El buen ritmo de consumo de los hogares colombianos, en medio de la reactivación de la economía después de la pandemia, se vio reflejado en un repunte importante de las importaciones, lo que amplió el déficit en la balanza comercial hasta USD 2.010 millones durante el mes de noviembre de 2021 y lo ha ubicado en un promedio mensual en los primeros seis meses del 2022 de USD 1.146 millones.

No obstante, se han empezado a observar dos tendencias en las cifras externas del país desde el mes de abril. Por un lado, el aumento de las exportaciones de carbón y petróleo, en un entorno de alta demanda global y altos precios, llevó a que durante julio se alcanzara el mayor nivel de ingreso histórico mensual por exportaciones en USD 5.914 millones. Por otro lado, la moderación en el consumo de los hogares y en la inversión, en parte por los niveles actuales de tasas de interés y de tasa de cambio, han empezado a generar una moderación de las importaciones. Este comportamiento podría mantenerse en los próximos meses y debería contribuir a restar presiones al alza a la tasa de cambio.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El peso de enseñar: Ser docente inmigrante en California

California
Nadie nos dijo que pisar una escuela como profesora en California sería como volver a emigrar. No a un país,...

No todo en el mercado es a término indefinido

Acoset
Consulta popular desestimula modalidades de contratación laboral formal A revisar con lupa los siguientes puntos: Para la Asociación Colombiana de...

Más de $2,8 billones fueron invertidos en publicidad digital en Colombia durante el 2024

IAB
En el cuarto trimestre de 2024, la publicidad digital registró una inversión de $984.770 millones, destacando los formatos display, search...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: