La Nota Económica

Definido el incremento del avalúo catastral para el país en 2023

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
image

El valor de los avalúos catastrales para los predios urbanos se incrementará en un 4,31%, mientras que el incremento para los predios rurales será del 3%.

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) informó que el incremento de los avalúos catastrales para los predios urbanos no formados y no actualizados en la vigencia 2022, será del 4,31 % y para los predios rurales no formados y no actualizados en la vigencia 2022, del 3%.
Así quedó establecido en el primer documento del Consejo de Política Económica y Social (CONPES) del Gobierno del presidente, Gustavo Petro que tuvo en cuenta no solo la meta de inflación sino la fuerte variación anual del IPC determinada por el DANE el año anterior.
El director del DNP, Jorge Iván González, explicó que desde la expedición de la Ley que determina anualmente el incremento de los avalúos catastrales, el reajuste de los mismos para los predios urbanos ha sido la meta de inflación certificada por el Banco de la República, atendiendo a que la diferencia entre esta y la variación del IPC registrada por el DANE no había superado los 5 puntos porcentuales en un solo año.
“Para el presente año la diferencia se situó en 9,53 puntos porcentuales por lo que el Gobierno nacional está facultado para autorizar un incremento adicional extraordinario. Por eso, decidimos tomar como incremento para los predios urbanos no formados y no actualizados en la vigencia 2022, el índice de valoración predial, el cual se situó en el 4,31%”.
González señaló también que “los excesivos precios de los insumos agrícolas, la competitividad del sector y los factores de producción (arrendamiento de tierras, elementos agropecuarios, empaques agropecuarios y servicios agrícolas) han encarecido el costo de los alimentos. Además, el área rural ha sufrido graves afectaciones por la emergencia invernal. Por eso, en este primer CONPES decidimos que para los predios rurales no formados y no actualizados en la vigencia 2022, el incremento sea el correspondiente a la meta de inflación, esto es 3%.
De igual forma, el jefe de Planeación nacional manifestó que la importancia del avalúo catastral radica, entre otros, en ser la base para el cálculo del impuesto predial, el cual constituye una de las principales fuentes de ingresos de las regiones que, en 2021, representó el 34,3 % de los ingresos tributarios para los municipios.
Actualización del Catastro MultipropósitoEl CONPES aconsejó continuar con el proceso de implementación de la política del Catastro Multipropósito, uno de los proyectos más importantes que permitirán una mejor administración de los territorios, elaborar una radiografía detallada de todas las regiones, reunir datos actualizados sobre la situación física, jurídica y económica de los predios, y ser un soporte confiable en la planeación nacional y regional.
Sin embargo, el director afirmó: “el Catastro Multipropósito (urbano y rural) tiene un enorme atraso. Apenas se ha llegado a 9,4% de los predios. La actualización del catastro rural es fundamental por tres razones: Primera, permite avanzar hacia la consolidación del mercado de tierras. Segunda, es un instrumento importante para incidir en la modificación de las relaciones factoriales. Tercera, contribuye a mejorar los ingresos fiscales de los municipios”.
Para consultar el documento CONPES puede ingresar el siguiente enlace:https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/4111.pdf

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

¿Nace un nuevo cartel? Cibercriminales ahora tienen afiliados, panel de control y atención al cliente

Cartel cibercriminal (credito freepik)
En el inframundo digital, las reglas están cambiando. Los grupos de ransomware ya no se comportan como simples bandas de...

Así funciona la plataforma para pymes que permite pagar la nómina en línea

Aportes en Línea
Aportes en Línea desarrolló una herramienta exclusiva para micro, pequeñas y medianas empresas, orientada a facilitar la gestión integral de...

Davivienda y Seguros Bolívar lideran impulso a una economía próspera y verde en el Pacífico

FA-Davivienda-Bolivar
Con el fin de tomar acción en torno a las oportunidades que tiene la bioeconomía en Colombia y la región,...

Cuando no hay verdad, el ruido es la peor estrategia

Diseño 'Opinión' - Página web
Hay crisis que no nacen del hecho en sí, sino del ruido que lo envuelve. Cuando ocurre una situación inesperada,...

Mercado Libre aprovecha el impulso de 2024 y presenta sólidos resultados en el Q1 2025

MercadoLibre
Argentina fue el mercado destacado del trimestre, con un fuerte crecimiento en GMV, TPV, crédito y activos bajo gestión (AUM)...

­­­­­­­Nueva facultad de medicina busca reducir el déficit de médicos en el centro del país

Nueva facultad
Salud Colombia se convierte en la primera Institución Universitaria de carácter privado en el Tolima en recibir este registro. Promete...

El futuro y las tendencias del marketing digital en un solo lugar: IA, CTV, retail media, data, y más en el IAB Day 2025

IAB COLOMBIA - IAB DAY
El IAB Day 2025 se celebrará los días 14 y 15 de mayo en el Cubo de Colsubsidio, Bogotá, y...

La huella del Sistema Coca-Cola Colombia contribuye a más de 244.000 empleos directos e indirectos

SKO5
De acuerdo con el estudio realizado por la consultora Steward Redqueen, los actores del Sistema Coca-Cola invirtieron más de 1.9 billones...