La Nota Económica

Desafíos de seguridad en el transporte de carga en época decembrina: ¿cómo superarlos?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

3

Durante el mes de diciembre, las empresas deben estar especialmente atentas a las modalidades de hurto a mercancía y piratería terrestre, ya que tienden a incrementarse en esta época del año. Las festividades, especialmente en esta época, crean un entorno propicio para que los delincuentes busquen oportunidades para cometer sus fechorías. Este período, que debería ser de alegría y celebración, a menudo se ve empañado por el aumento del tráfico de mercancías y la actividad delictiva que acompaña a la temporada.

La congestión en las carreteras y en los centros de distribución puede dificultar la implementación de medidas de seguridad y vigilancia, ofreciendo un campo fértil para el hurto y la piratería.

A continuación, presentamos las modalidades delictivas más comunes en esta época del año y algunas recomendaciones esenciales para proteger a las empresas de estos peligros. Implementar estas medidas no solo ayudará a salvaguardar sus mercancías y activos, sino que también contribuirá a crear un ambiente de trabajo más seguro y protegido para todos sus empleados.

Modalidades de hurto más comunes en época decembrina

Durante diciembre, se observan patrones específicos en los delitos relacionados con el transporte de carga. Según una infografía de la Policía Nacional de Colombia Dirección de Tránsito y Transporte Red Integral de Seguridad en el Transporte (RISTRA), estas son algunas de las modalidades que afectan al sector transporte:

  • Hurto técnico: Fuga de información de usuarios de dominio que realizan el intercambio con sociedades portuarias para la liberación de carga.
  • Auto Hurto: Alianza entre el conductor y la organización criminal para cometer el hurto, entregando voluntariamente el vehículo y la mercancía.
  • Saqueo en sitio de permanencia: Apertura de la unidad de carga y extracción de la mercancía en los sitios donde el vehículo permanece.
  • Simulación de autoridad: Delincuentes vestidos con prendas privativas de las fuerzas militares en falsos puestos de control, sometiendo al conductor y hurtando la carga.
  • Suplantación electrónica: Uso de correos electrónicos similares a los de clientes para realizar pedidos fraudulentos de mercancía.
  • Sustracción de mercancía en movimiento: En corredores de baja movilidad, los delincuentes abordan el vehículo y realizan un orificio en el techo para hurtar la mercancía.
  • Halado de vehículos: Vehículos dejados en bahías o parqueaderos sin seguridad son abiertos con llaves maestras y robados por los delincuentes.
  • Utilización de sustancias psicoactivas: Uso de cómplices para proporcionar sustancias al conductor y hurtar los vehículos y la mercancía.
  • Gemeleo de vehículos: Vehículos con características similares y placas falsificadas se utilizan para cargar mercancía y posteriormente hurtarla.
  • Robo de carga en tránsito: Los delincuentes aprovechan las rutas congestionadas y los horarios extendidos para interceptar vehículos de carga y sustraer la mercancía.
  • Robo de carga en almacenes y patios: Los almacenes y patios de distribución son objetivos debido a la gran cantidad de mercancía almacenada y la mayor actividad durante la temporada alta.
  • Falsificación de documentos: Los delincuentes utilizan documentos falsos para hacerse pasar por transportistas legítimos y sustraer la carga.
  • Robo de carga en puertos y terminales: Los puertos y terminales marítimas son puntos críticos en la cadena de suministro, y los delincuentes pueden aprovechar las oportunidades para sustraer contenedores.

Piratería terrestre: una amenaza constante

La piratería terrestre es una modalidad delictiva que consiste en el robo de mercancía durante el transporte por carretera. Los delincuentes utilizan diversas tácticas, como:

  • Emboscadas: Los criminales establecen emboscadas en carreteras solitarias o en zonas de difícil acceso para detener los vehículos y sustraer la carga.
  • Simulación de accidentes: Los delincuentes simulan accidentes para detener los vehículos y robar la carga.
  • Uso de la fuerza: Estos criminales optan por el uso de violencia física para intimidar a los conductores y sustraer la carga.

Consecuencias de estos delitos

El hurto a mercancía y la piratería terrestre no solo implican pérdidas económicas significativas, sino también riesgos para la integridad física de los empleados y la seguridad de los bienes transportados. Los delincuentes utilizan diversas tácticas, desde la suplantación de identidad hasta el uso de la fuerza, para lograr sus objetivos. Por ello, es crucial que las empresas adopten estrategias efectivas para prevenir y mitigar estos riesgos.

¿Por qué diciembre es un mes tan crítico?

Varios factores contribuyen a aumentar el riesgo de robo de carga en diciembre:

  • Aumento del volumen de carga: La temporada alta genera un incremento en el volumen de carga transportada, lo que dificulta el control y la vigilancia.
  • Rutas congestionadas: Las carreteras se congestionan, lo que facilita a los delincuentes interceptar los vehículos de carga.
  • Horarios extendidos: Los transportistas suelen trabajar horas extras, lo que aumenta el riesgo de fatiga y reduce la vigilancia.
  • Mayor Demanda de Ciertos Productos: Durante las festividades, la demanda de ciertos productos, como licores, electrodomésticos, juguetes, y artículos electrónicos, aumenta considerablemente. 

Medidas preventivas para las empresas

  • Capacitación del personal: Es esencial capacitar a los empleados en procedimientos de seguridad y detección de fraudes. Asegúrese de que todos los miembros del equipo conozcan las políticas de seguridad y sepan cómo actuar en caso de una amenaza.
  • Tecnología de monitoreo: Implemente herramientas tecnológicas como cámaras de seguridad, sistemas GPS y alarmas en los vehículos de carga y centros de distribución. Estos dispositivos pueden disuadir a los delincuentes y facilitar la recuperación de mercancías en caso de robo.
  • Protocolos de seguridad: Establezca y siga estrictos protocolos de seguridad en el manejo y transporte de mercancías. Esto incluye la verificación de documentos, la revisión de rutas de transporte y la colaboración con empresas de seguridad privada.

Soluciones tecnológicas para combatir el hurto y la piratería terrestre

Para protegerse contra estas amenazas, es fundamental que las empresas adopten medidas preventivas y estén bien informadas sobre las modalidades delictivas más comunes. Aquí es donde entra en juego SIRIEST de Risks International.

  • SIRIEST-SIPLAFT es una solución integral diseñada para prevenir el Lavado de Activos en el sector transportes y logístico. Esta potente herramienta tecnológica facilita la consulta online y la verificación ante listas restrictivas, vinculantes, inhibitorias o condicionantes, informativas, de PEPs y noticias. 
  • Optimización de análisis: Con SIRIEST, las empresas pueden optimizar su análisis utilizando información pública disponible, eliminando la necesidad de buscar en múltiples fuentes. Esto no solo ahorra tiempo, sino que también garantiza que se tenga la información más actualizada y relevante.
  • Genera confianza y agiliza procesos: SIPLAFT – SIRIEST permite generar confianza y agilizar los procesos logísticos en empresas de transporte y generación de carga, minimizando el tiempo que normalmente se dedicaría a tediosas validaciones sin este servicio.
  • Confiabilidad y transparencia: SIRIEST es reconocido como el sistema de información más confiable y completo sobre vehículos pesados y conductores. Ayuda a miles de empresas de transporte a tomar decisiones informadas a la hora de contratar, reduciendo significativamente los riesgos.

Con SIRIEST, las empresas pueden operar con mayor tranquilidad y eficiencia, sabiendo que están utilizando una herramienta que proporciona confiabilidad, confianza y transparencia, gracias al uso de información pública disponible.

Para más información sobre cómo SIRIEST puede beneficiar a tu empresa, visita Risks International.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Copa Airlines fue reconocida como la aerolínea más puntual de Latinoamérica por décima vez

Imagen de WhatsApp 2025-01-13 a las 17.46.05_6342c132
Copa Airlines, subsidiaria de Copa Holdings, S. A. (NYSE: CPA) y miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance,...

SENA impulsa proyectos productivos de emprendimiento de los colombianos con $10.300 millones

Nota10124
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), con el liderazgo del director general, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, se constituye en un...

Comunicación efectiva: el pilar del éxito empresarial en tiempos de cambio

Young programmer or software developer with virtual reality glasses to testing 3D games and application. Technology and software development concept.
En un entorno empresarial cada vez más complejo y desafiante, la capacidad de comunicar de manera efectiva los objetivos y...

Empieza el 2025 con un estilo renovado y desintoxica tu clóset con GoTrendier

woman-arranging-clothes-medium-shot
Comenzar el año con un armario organizado puede ser más transformador de lo que imaginas. En un mundo donde acumulamos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: