La Nota Económica

Después de 18 meses de caídas consecutivas, el mercado automotor registró en abril una variación positiva

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
2149236739

Según el informe publicado por la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (ANDEMOS), abril da un giro significativo para el sector automotor colombiano. Tras 18 meses de tendencia negativa, el mercado ha experimentado un cambio importante en su comportamiento, con un aumento en las matrículas de vehículos cero kilómetros. De esta manera, abril ha sido testigo de la primera variación positiva en dicho período.

Con un total de 15,315 matrículas de vehículos cero kilómetros en abril, el mercado automotor colombiano ha registrado un incremento del 11.2% en comparación con el mismo mes del año anterior, representando un hito importante para el mercado. Este crecimiento contrasta con la tendencia a la baja que se había mantenido el mercado durante más de un año y medio.

Los cálculos de ANDEMOS revelan que los vehículos eléctricos e híbridos han desempeñado un papel crucial en el cambio de dinámica del mercado. Según la Asociación, estas tecnologías ya alcanzan una cuarta parte de todas las matrículas en Colombia, marcando un avance significativo hacia la adopción de tecnologías más limpias y sostenibles para el país.

En el acumulado de los cuatro primeros meses del año, las matriculaciones de vehículos alcanzan las 55,882 unidades, y las proyecciones realizadas por ANDEMOS sugieren un posible volumen total de 185,600 unidades para el año 2024, según análisis de estacionalidad.

En cuanto a las marcas, Toyota continúa liderando el mercado con 2,461 matrículas en abril, mostrando una tendencia al alza. Por otro lado, Renault y Chevrolet, ocupando el segundo y tercer lugar respectivamente, han experimentado variaciones negativas en los primeros cuatro meses del año. El éxito de Toyota se atribuye en gran medida a que más del 51% de sus matrículas corresponden a vehículos híbridos, una oferta que no tienen Renault y Chevrolet en el mercado colombiano.

Además, los vehículos híbridos no enchufables han alcanzado cifras históricas en abril, con 3,295 matrículas, marcando un nuevo récord de ventas en Colombia liderado por Toyota, mientras que la marca BYD lidera los segmentos de vehículos eléctricos e híbridos enchufables.

Oliverio Enrique García Basurto, presidente de la Asociación, comentó: «Es muy satisfactorio observar cómo los consumidores colombianos están adoptando cada vez más las nuevas tecnologías vehiculares, cambiando sus hábitos de compra hacia vehículos más amigables con el medio ambiente. Sin duda, estos cambios representan un gran avance en la transición energética, considerando la alta obsolescencia del parque automotor que circula en nuestras ciudades deteriorando cada día más la calidad del aire urbano afectando la salud pública».

El mercado automotor colombiano está en un proceso de transformación significativo, con una creciente demanda de vehículos más limpios y eficientes. “Esta transformación del mercado Colombiano no solo representa una oportunidad para las marcas, sino también un paso crucial hacia un futuro más sostenible para el país, tendencia que debe ser apoyada por la política pública por parte del gobierno nacional y de las autoridades distritales” enfatizó Garcia Basurto.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Sarcomas: baja frecuencia, alta complejidad

SARCOMA
Los sarcomas representan menos del 1 % de todos los casos de cáncer, pero su diversidad y complejidad exigen diagnóstico...

Bogotá fue epicentro del debate sobre la crisis y el futuro de la integración latinoamericana y europea

Foto 1_IV Congreso GRIDALE_FUTURO DE LA INTEGRACION DE LAS REGIONES EN CRISIS
Durante el IV Congreso GRIDALE, líderes académicos y organizaciones internacionales reflexionaron sobre alternativas sostenibles de desarrollo regional e integración, en...

Primera red digital gratuita que capacitará a 200 mil mujeres en liderazgo e IA

WhatsApp Image 2025-07-14 at 11.16.19 AM
En el país, solo 2 de cada 10 puestos directivos están ocupados por mujeres, una cifra que revela la persistente...

Restaurantes del Eje Cafetero Colombiano se unen a la ruta de los sabores más importante de la región

2148647982
Eje Cafetero Gourmet, el evento gastronómico de alto nivel de Caldas, Risaralda y Quindío, busca seguir aportando al desarrollo económico...

Fundación Grupo Familia de Essity y Tetra Pak se unen para impulsar Bibliotecas Circulares para recicladores y sus familias en Medellín

Biblioteca-ElRaizal-Jul10--10
En un esfuerzo por construir entornos seguros, dignos y culturalmente enriquecedores para los recicladores de oficio y sus familias, la...

Fitch Ratings ratifica la solidez financiera de Primax Colombia con calificación AA+

Primax
• Por sexto año consecutivo, Fitch Ratings le otorgó a la multilatina de combustibles la calificación de largo plazo AA+ y...

Remates de Asocebú en Agroexpo 2025 cierran con éxito: más de $1.700 millones en ventas de genética cebuina

AgroExpo2025
Brahman, Gyr, Guzerat, Nelore y Red Sindi brillaron en pista y se vendieron con alta demanda entre ganaderos de todo...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: