La Nota Económica

DHL una apuesta de innovación para Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Entrevista
DHL Supply Chain_Luiz Moreira (1)

Luiz Moreira Chief Commercial Officer DHL Supply Chain Latam, nos cuenta un poco sobre el Innovation Day, apoyo a las Pymes y la implementación del uso de la robótica en el trabajo

¿Cuéntenos sobre que trata el DHL Colombia Innovation Day?

Tenemos cuatro Innovation Centers globalmente en: Alemania, Singapur, Estados Unidos y el más nuevo es en los Emiratos Árabes.

Estamos en más de 200 países y buscamos una forma de aproximar a los clientes en las innovaciones de los desarrollos tecnológicos. Lo que hacemos es crear un Innovation That Moves, que es traer parte de esa tecnología a los países. Aquí nace el Innovation Day, el cual tiene ese propósito de mostrar a los países, clientes, socios, expertos en tendencias e innovación todo lo que estamos versionando y todo lo que estamos haciendo para desarrollar más tecnología que aporte a nuestros clientes y a la experiencia de sus clientes finales también.

¿ Cómo ven el mercado potencial en Colombia y de qué forma proyectan ayudar a las Pymes mediante el supply chain?

Estamos presentes aquí hace más de cuatro años, muy contentos, estamos creciendo rápido y nos encanta este mercado, definitivamente es donde queremos estar. Nuestra división de DHL Express es la que tiene el enfoque en conectarse y generar valor a estas organizaciones. Tenemos programas específicos para apoyarles, principalmente alrededor de e-commerce. Desde el punto de vista DHL Supply Chain, cuando ingresamos en e-commerce, apoyamos a nuestros clientes en conectarse con esas compañías de forma muy efectiva y eficiente. Entonces nuestra contribución es indirecta a través de nuestros clientes.

Tenemos la capacidad de traer innovación y soluciones de una industria a otra, hay espacio para colaboración, hay espacio para trabajar juntos.

¿ Manejan programas de sostenibilidad que ayuden a minimizar el impacto en el medioambiente durante el desplazamiento y toda la logística del negocio?

Nuestro compromiso con la sostenibilidad es de hace varios años. En 2010 asumimos un compromiso de cerrar la emisión de carbono hasta el 2050. Hoy se presentaron los aviones eléctricos en los que somos pioneros y que vamos a empezar a volar en el 2024. Ya tenemos flota de camiones eléctricos que hacen principalmente última milla. A veces hay limitaciones en la infraestructura, principalmente en latinoamérica que no está desarrollada, pero vamos a llegar allí.  

En Colombia tenemos un proyecto en el cual invertimos 50 millones de euros para construir un campus que llamamos Constellation, son 160.000 metros cuadrados de los cuales 75.000 son bodegas y esas bodegas ya tienen todas las herramientas para demandar menos consumo de energía, menos emisión de carbono, como: Paneles solares y ventilación natural. La sostenibilidad es un valor nuestro y estamos muy comprometidos con el.

¿ Cree usted que al implementar el uso de la robótica e inteligencia artificial implica que a futuro exista mayor desempleo?

No, la dirección que seguimos es la de colaboración y no la de reemplazar. La forma en la que estamos implementando robotización y automación, es principalmente para hacer las tareas que resultan más exhaustivas para los humanos. Por ejemplo; Se considera un trabajo en un almacén con 100.000 metros cuadrados, ¿Cuántas veces la gente tiene que moverse dentro del almacén? son kilómetros en los que se mueven todos los días. Es ahí cuando entran los robots a colaborar en los desplazamientos. La gente hace el trabajo más detallado y prueba de eso es que seguimos creciendo en número de personas junto con la utilización de robots.

Yo soy una persona que piensa mucho en cómo apoyar a la gente y estoy muy contento porque DHL y Supply Chain es una de las mejores compañías del mundo para trabajar, son muy responsables en la toma de decisiones. La cultura me encanta porque va alineada con mis valores, así que pueden estar tranquilos como personas porque no es reemplazar, es colaborar.  

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá-Región se consolidó como el tercer destino de inversión extranjeraen América Latina en 2024

Imagen de WhatsApp 2025-04-03 a las 11.13.33_4c7e40e8
Invest in Bogotá, agencia de promoción de inversión de la ciudad, reveló su más recienteInforme de Inversión Extranjera Directa (IED),...

Estos son los seguros que toda Pyme en Colombia debería tener

Imagen de WhatsApp 2025-04-03 a las 10.12.49_14cb463a
Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) desempeñan un papel fundamental en la economía de Colombia. Pues, representan el 91,8 %...

Colombia, el principal destino de inversión española en Iberoamérica

Colombia, el principal destino de inversión española en Iberoamérica
Colombia se consolida como el destino líder para la inversión española en América Latina, posicionándose como un hub estratégico para...

Trend Micro nombra a Rayanne Nunes como su nueva directora de tecnología para Colombia, Venezuela, Ecuador, América Central y el Caribe

Rayannes Nunes_Nueva directora de tecnología de Trend Micro (1)
Trend Micro Incorporated (TYO: 4704; TSE: 4704), líder mundial en ciberseguridad, anunció el nombramiento de Rayanne Nunes como su nueva...

Análisis de resultados Examen Saber 11° 2024

grupo-estudiantes-secundaria
Subió el promedio nacional. ¿Estamos aprendiendo mejor? El puntaje global promedio de las pruebas Saber 11° 2024 aumentó 2 puntos...

Estelar se consolida como la principal cadena de hotelería en Colombia

Hotel Estelar
En el año 2024, Hoteles Estelar S.A. atendió 1.170.155 huéspedes con una ocupación promedio a nivel cadena del 63,64%, a...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: