La Nota Económica

Día mundial de Internet segura, recomendaciones para evitar el fraude digital

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
FotoApoyo_InternetSegura

De acuerdo con el informe global de identidad y fraude de Experian del 2022, la actividad en el fraude digital continúa creciendo. Para este estudio, Experian realizó una encuesta que incluye a 1.849 empresas y 6.062 consumidores de 20 países: Alemania, Australia, Brasil, China, Chile, Colombia, Dinamarca, España, Estados Unidos, India, Indonesia, Irlanda, Italia, Malasia, Noruega, Países Bajos, Perú, Reino Unido, Singapur y Sudáfrica.

Según los resultados del informe, se incrementaron en un 20% las actividades online desde que inició la pandemia, las transacciones bancarias y de compras en un 43% y para el caso específico de Colombia, se triplicaron las solicitudes de creación de usuarios de billetera digital. 

Referente a las tendencias del consumidor digital en términos de ciberseguridad, las preferencias están encaminadas hacia la seguridad invisible, el 81% prefiere la seguridad biométrica de huella digital, el 77% prefiere los códigos de seguridad enviados a los teléfonos móviles y el 76% confía en la seguridad biométrica del comportamiento, es decir, la creación de un perfil único para la validación de cada usuario. 

En este panorama creciente de transacciones digitales, los consumidores entienden la importancia de la seguridad, pero al mismo tiempo crece la preocupación por los riesgos que se presentan en las actividades online, para el año 2022 el 71% de los consumidores expresó preocupación por ser posible víctima de fraude o suplantación de identidad, frente al 33% del 2021 y 28% antes de pandemia. 

Este aumento en la preocupación crece al ritmo del aumento del fraude que se está presentando globalmente; desde el fraude en las transacciones digitales,  hasta el phishing y otras estafas más avanzadas, como el fraude de identidad sintética y el fraude usando deepfake (clonación de audio y video)este últimodelito cibernético ha ido en aumento y empresas y consumidores lo han notado.

En este sentido, Hernando Salazar CIO de Experian Spanish Latam explica que: las empresas en Colombia invierten en múltiples iniciativas digitales para mejorar la experiencia de los consumidores y garantizar la seguridad en línea. Sin embargo, asegura que: el papel del consumidor es clave durante las operaciones en línea para evitar ser víctima de cualquiera de estas modalidades de fraude.

“Conocer y llevar el control sobre las novedades en la historia de crédito ayuda a prevenir los casos de fraude y suplantación de identidad, y fortalece la seguridad financiera de los colombianos. A través de www.midatacredito.com las personas pueden inscribir, de manera gratuita, sus correos electrónicos para recibir notificaciones sobre nuevas obligaciones asociadas a su historia de crédito y así determinar si es posible víctima de fraude digital para tomar las acciones correspondientes”, aseguró Hernando Salazar. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Booking.com recomienda hospedajes para disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

pexels-asadphoto-29614943
Uno de los eventos culturales más importantes de la capital atrae cada año a visitantes de diferentes partes del país...

Camacol otorga reconocimiento a iniciativa que promueve el bienestar para comunidades campesinas

FREEPICK- back-view-women-working-together
El programa, conocido como ‘Programa de Bienestar Rural: Vecindarios Productivos’, es liderado por Compensar y ha beneficiado a alrededor de...

Educación personalizada: un regalo para el desarrollo integral de la niñez en su día.

childhood-1058488_1920
En el Día de la Niñez, resaltamos la importancia de una educación que valora la individualidad y apoya el crecimiento...

VII Encuentro de Ingenieros de Suelos y Estructuras, celebrado en la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

VII ENCUENTRO SUELOS Y ESTRUCTURAS5
Un encuentro que exaltó la grandeza de la ingeniería colombiana, donde también se destacó los avances significativos en este campo...

Efecty y Visa anuncian alianza para contribuir a la transformación de la inclusión financiera en Colombia y lanzan tarjeta débito virtual

Efecty - Visa
Efecty, la marca colombiana top of mind en servicios de pagos postales, públicos y privados, en Colombia, y en el...

Manuel Maqueda: de Harvard, al Congreso Camacol Verde, en Bucaramanga

Manuel Maqueda
Este experto en economía circular e investigador del impacto de la contaminación por plásticos estará el 8 y el 9...

La billetera digital dale! lanza servicio de domicilios en alianza con Justo, la plataforma chilena que revoluciona el delivery en América Latina

Delivery
El servicio de delivery 100% integrado en dale!, permite a sus 3.8 millones de clientes pedir domicilios en más de...

Unilever nombra a Santiago Vallejo como nuevo CMO para Colombia y la Región Andina

Santiago Vallejo
Con más de 20 años de experiencia, el colombiano asume el reto de liderar la estrategia de marketing para Colombia,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: