La Nota Económica

Día Mundial de la Eficiencia Energética: es crucial promover la adopción de Energías Renovables por parte de las empresas en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
Eficiancia energética

En Colombia, la energía hidráulica constituye el 66.3 % de la matriz total, lo que evidencia la urgencia de incorporar nuevas fuentes de energía renovable.

En el marco del Día Mundial de la Eficiencia Energética, que se celebra el 5 de marzo de cada año, es importante reflexionar sobre el uso eficiente de la energía para contrarrestar los efectos del cambio climático. Bajo este contexto, es crucial promover una mayor conciencia corporativa acerca de la gestión eficiente de los recursos energéticos y la integración de fuentes sostenibles en las operaciones empresariales. Este llamado adquiere especial importancia al considerar que, a corte del 31 de noviembre del año 2023, del total de la capacidad de generación eléctrica en el país -19.919 MW-, la energía hidráulica representó el 66.3 %, seguida por la energía térmica con el 31.2 %, mientras que la solar se ubicó en el 2.4 % y la eólica el 0.1 %, según XM.

Estos datos subrayan la dependencia que existe en el recurso hídrico y la necesidad de avanzar hacia un enfoque más sostenible y diversificado en la matriz energética colombiana. Por consiguiente, es vital que las empresas integren fuentes de energía limpia en sus operaciones. Pues, según datos revelados por Nielsen, el 81% de los consumidores a nivel mundial considera que las empresas deben contribuir a la preservación del medio ambiente a través de prácticas sostenibles. En este sentido, la adopción de energías renovables en lugar de los tradicionales combustibles fósiles permite a las compañías demostrar un compromiso auténtico con la diminución de la huella de carbono (CO2).

De acuerdo con Katherine Roa, Coordinadora de Sostenibilidad de Droguerías y Farmacias Cruz Verde, “la transición hacia fuentes de energía más amigables con el medio ambiente, como los paneles fotovoltaicos o aerogeneradores, no solo responde a la urgencia de mitigar los efectos del cambio climático, sino que también ofrece a las empresas la oportunidad de fortalecer su eficiencia operativa, disminuir sus costos de producción e impulsar su competitividad a largo plazo”.

Aunque la inversión inicial para adoptar fuentes de energía renovable es elevada, las perspectivas de un retorno positivo son altas, sin embargo, con alternativas nuevas como el Net Billing, y otros modelos para acceder a alternativas financiamiento e instalación de proyectos de autogeneración a escala industrial ahora parece ser más posible. Pues, la implementación de estas fuentes no solo se traduce en ahorros sustanciales en las facturas de energía, sino que también reduce los costos asociados con el mantenimiento y la reparación de sistemas eléctricos convencionales. Además, evitar la dependencia de recursos naturales agotables, como el carbón, el petróleo y el agua, previene el impacto de la fluctuación de los precios en el mercado, asegurando a las empresas una mayor estabilidad financiera.

Es por ello que, empresas como Cruz Verde, le apuestan a la implementación de iniciativas responsables con el medio ambiente, un ejemplo de esto es su proyecto Recuperadores Circulares, su programa de valorización y recuperación de materiales y residuos, con el que solo en el año 2023, han logrado un ahorro de 3.865.642,2 kilovatios de energía por hora, así como 1.521,1 kilogramos de CO2 sin emitir. Además, su edificio administrativo cuenta con certificación LEED y cuentan con un programa de ahorro y uso eficiente de la energía, lo cual les permite aterrizar las estrategias de sensibilización hacia sus colaboradores y materializar las metas propuestas. Y finalmente, para 2024, esperan inaugurar su primer proyecto de paneles fotovoltaicos en su Centro de Distribución y Logística (CEDI).

“En Colombia, las altas temperaturas que enfrentamos actualmente están afectando los niveles de los embalses hídricos, lo que no solo perjudica el suministro de energía, sino que también nos hace reflexionar sobre nuestro manejo indiscriminado de los recursos. Situaciones como esta, nos impulsan a trazarnos una meta clara hacia el 2030 y es asegurar que el 85% de nuestra energía provenga de fuentes netamente renovables. Hacemos un llamado a las empresas alrededor del país para que se apropien de iniciativas similares y contribuyan activamente al cuidado del planeta”, concluyó, Katherine Roa.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: