La Nota Económica

Día Mundial de la Energía y las acciones propuestas para hacer frente al Fenómeno del Niño

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Día

De acuerdo con XM, operador del Sistema Interconectado y el administrador del Mercado de Energía Mayorista de Colombia, los embalses en el mes de enero habrían tenido una reducción del 10% de su capacidad por cuenta de las oleadas de calor del país.

El Día Mundial de la Energía, se presenta como una oportunidad para evaluar la robustez del sistema energético nacional y su capacidad para proveer energía de manera continua. Esta reflexión cobra especial relevancia en naciones como Colombia, donde el 70% de la generación depende de hidroeléctricas, y en donde situaciones climáticas extremas como el Fenómeno del Niño pueden condicionar la producción y el suministro constante de energía.

Ante un crecimiento inminente y exponencial de la demanda energética, la transición hacia fuentes renovables y limpias no solo se presenta como una respuesta ante los impactos climáticos extremos. Es también, un medio para democratizar el acceso a la energía y garantizar la soberanía energética.

«Paralelo a esto, la integración de tecnologías en hidroeléctricas, representa un avance crucial para la toma de decisiones en tiempo real. Implementar herramientas digitales permite monitorear los niveles de caudales e identificar posibles amenazas al suministro de energía. Al anticiparse a fluctuaciones en los niveles de agua, se protege el acceso al recurso, al tiempo que se salvaguarda el bienestar de la sociedad, se preserva el medioambiente y se respalda la estabilidad económica.» afirma Javier Ortiz, Presidente del clúster Andino Norte (Colombia, Ecuador y Venezuela) de Schneider Electric.

¿Qué medidas tomar en esta situación?

Ante el desafío energético derivado del recrudecimiento del fenómeno de El Niño, es imperativo adoptar medidas estratégicas que garanticen un suministro eléctrico estable. La diversificación de la matriz energética, mediante la incorporación de fuentes como la energía solar, parques eólicos y geotérmica, se convierte en un factor determinante para reducir la dependencia de los recursos hídricos para la generación de energía.

“El Día Mundial de la Energía es una oportunidad para que Colombia asuma un compromiso firme con la sostenibilidad energética. Al diversificar la matriz, promover la eficiencia energética y fortalecer la infraestructura eléctrica, el país estará mejor preparado para afrontar los desafíos del Fenómeno del Niño y garantizar un suministro energético confiable y sostenible para todos” enfatizó Ortiz.

Simultáneamente, se insta a promover la eficiencia energética a todos los niveles de la sociedad. La implementación de medidas eficientes en hogares, empresas e industrias es crucial para reducir el consumo de energía y optimizar su uso. Esta iniciativa no solo aliviará la presión sobre la red eléctrica, sino que también posicionará al país en la vanguardia de prácticas sostenibles.

“No debemos pasar por alto la necesidad de abordar el desperdicio energético, que actualmente supera el 60% a nivel mundial. Como sociedad e industria, tenemos la responsabilidad colectiva de mejorar nuestro uso de los recursos” completa Ortiz.

Para abordar estos desafíos, es necesario reforzar la infraestructura eléctrica a través de inversiones significativas destinadas a su modernización y expansión. La mejora de la confiabilidad del sistema eléctrico se erige como un elemento esencial para enfrentar tanto los desafíos actuales como los futuros, garantizando así la estabilidad del suministro eléctrico en Colombia.

La integración estratégica de tecnología y software en las operaciones vinculadas con la generación y suministro de energía es ineludible. La implementación de herramientas digitales no solo posibilita el monitoreo en tiempo real, sino también permite anticipar riesgos en el suministro, marcando con ello un paso crucial hacia la eficiencia y la sostenibilidad en el sector energético del país.

Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, se une a la conmemoración del Día Mundial de la Energía y ratifica su compromiso con el país. La compañía ofrece soluciones innovadoras que permiten a los hogares, empresas e industrias optimizar el consumo de energía y reducir su huella ambiental.

En este contexto, Schneider Electric hace un llamado a todos los colombianos a tomar acciones responsables para hacer un uso más eficiente de la energía. Pequeños cambios en nuestros hábitos diarios pueden marcar una gran diferencia en la protección del medio ambiente y la construcción de un futuro más sostenible para el país.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Más de $2,8 billones fueron invertidos en publicidad digital en Colombia durante el 2024

IAB
En el cuarto trimestre de 2024, la publicidad digital registró una inversión de $984.770 millones, destacando los formatos display, search...

Importancia de gestionar los conflictos internos para construir entornos laborales respetuosos, inclusivos y empáticos

Entorno laboral (1)
La empatía, la escucha activa y la comunicación efectiva son claves para transformar los conflictos en oportunidades de crecimiento. En...

Independientes y contratistas: Estos son los cambios que debe tener en cuenta para aportar a pensión con la nueva Ley de pensiones

ABC (1)
Los cambios aplican únicamente para los hombres que tienen menos de 900 semanas y para las mujeres que tienen menos...

Supra y Ebury sellan una alianza estratégica para revolucionar los pagos internacionales

Supra
En una alianza que promete transformar el panorama financiero global, la fintech colombiana Supra y Ebury han unido fuerzas para...

De «GRWM» a «BTS»: Por qué la Generación Z y los Millennials prefieren videos auténticos y con historias

"GRWM" a "BTS"
 Nuevos hallazgos revelan que las audiencias más jóvenes esperan más que anuncios: quieren historias reales, contenido honesto y formatos de...

MOVI recorrerá Colombia para regalar más de 13 mil sonrisas a los niños del país

MOVI
MOVI, un chigüiro (capibara) de peluche, inspirado en la biodiversidad, símbolo de ternura y compañía será el protagonista en la...

Adquirir Vivienda de Interés Social en Colombia: un reto para miles de familias

2148392245
Las Cajas de Compensación Familiar han asignado más de 516 mil subsidios en los últimos 9 años, actuando como motor...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: