La Nota Económica

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)

El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos de negocio más responsables y competitivos en 2025.

La sostenibilidad empresarial se consolida como una estrategia clave de crecimiento y competitividad. Según el II Estudio de Tendencias de Sostenibilidad en Colombia (KREAB, Views Corporation y GlobalNews Group), el 57,4% de las empresas ya cuentan con una política de sostenibilidad. Aunque aún hay desafíos, especialmente en medianas empresas, la tendencia en 2025 es clara: cada vez más organizaciones integran los factores ASG en su estrategia para asegurar su éxito en el largo plazo.

En este contexto, la doble materialidad se está consolidando como una herramienta clave para las empresas, ofreciendo una visión integral de su desempeño. Introducido por el EFRAG y adoptado por estándares internacionales como GRI, ISSB y SASB, este enfoque requiere analizar tanto el impacto de la empresa en el entorno como los factores externos afectan su rendimiento financiero.

Alejandro Wilches, socio de Sostenibilidad Corporativa y Cambio Climático de BDO en Interaméricas, señala, “la doble materialidad no es solo una tendencia regulatoria, sino una oportunidad para transformar el modelo de negocio desde sus cimientos. Hoy más que nunca, las empresas deben ir más allá de los reportes, comprendiendo los impactos reales que generan y anticipando cómo los cambios en el entorno climático, regulatorio y social pueden afectar su rentabilidad. Esta comprensión dual es esencial para diseñar estrategias que sean tanto rentables como sostenibles”.

¿Cómo se implementa la doble materialidad?

El análisis de doble materialidad se estructura en varias etapas. La comprensión del contexto y sus partes interesadas, la identificación de impactos, riesgos y oportunidades reales o potenciales, y la evaluación de la relevancia de los temas ASG desde ambas dimensiones. La herramienta más utilizada es la matriz de doble materialidad, que permite priorizar de forma visual aquellos temas que son más relevantes tanto para la empresa como para la sociedad y el ambiente.

Temas como la privacidad de los datos, la experiencia del cliente, la ética corporativa o la innovación sostenible suelen ubicarse en el cuadrante de mayor prioridad. Esto implica que no solo generan impactos externos significativos, sino que también tienen un peso directo en la continuidad y reputación del negocio.

Una ventaja competitiva en el mercado actual

Contar con un análisis de doble materialidad no sólo facilita la elaboración de reportes de sostenibilidad más transparentes y alineados con estándares internacionales, sino que también fortalece la gestión de riesgos, mejora la gobernanza, y facilita la toma de decisiones estratégicas basadas en evidencia.

Además, este enfoque permite a las empresas demostrar compromiso ante inversionistas, clientes, reguladores y otros grupos de interés, especialmente en un contexto donde los mercados globales y regionales demandan cada vez mayor responsabilidad corporativa.

Construyendo futuro desde la sostenibilidad
El entorno empresarial colombiano está cambiando rápidamente, y las organizaciones que adopten enfoques como la doble materialidad estarán mejor posicionadas para competir, innovar y mantenerse sostenibles a largo plazo. Con un ecosistema regulatorio en constante evolución y una ciudadanía cada vez más consciente, el camino hacia la sostenibilidad es ahora también el camino hacia el éxito. Las empresas deben reafirmar su compromiso con la transformación empresarial del país, colocando la sostenibilidad en el centro de la estrategia.

BDO Colombia S.A.S. BIC está en el país desde 1988. Es una sociedad por acciones simplificada colombiana, miembro de BDO

International Limited, una compañía limitada por garantía del Reino Unido, y forma parte de la red internacional BDO de

empresas independientes asociadas. BDO es el nombre comercial de la red BDO y de cada una de las empresas asociadas de

BDO.

El ingreso total combinado por comisiones de las firmas miembro en la red BDO alcanzó los 15.000 millones de dólares en el

año fiscal que finalizó el 30 de septiembre de 2024, representando un aumento del 7%. En América Latina, BDO registró un

incremento significativo, destacando a Brasil con un crecimiento del 25% y a Colombia con un notable aumento del 24%. En

2024, la fuerza laboral de la compañía creció en todos los niveles y líneas de servicio hasta casi 120.000 personas, en 1.800

oficinas a nivel mundial.

Hoy somos cerca de 120.000 asesores del futuro que están combinando tecnología orientada al futuro con inteligencia

auténtica para crear entornos de trabajo más eficientes. BDO Colombia S.A.S BIC y sus filiales: BDO Outsourcing S.A.S BIC,

BDO Audit S.A.S BIC, BDO Shared Service Center S.A.S BIC son sociedades por acciones simplificadas colombianas, miembros

de BDO International Limited.

BDO en Colombia tiene más de 900 colaboradores, hace parte de BDO Interaméricas y cuenta con las unidades de negocio:

Advisory Audit & Assurance, BSO, Corporate sustainability, Legal, Tax, Shared Services Center, con presencia en las cuatro principales ciudades: Bogotá, Barranquilla, Cali y Medellín.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Del Pacífico para el mundo: una generación que piensa en código

PACIFIC CODE
El Consejo de Empresas Americanas (CEA Colombia) y su Fundación, apoyan el talento digital del pacífico colombiano. La Escuela de...

Llega a Colombia la prueba PrismRA: un avance que marca el inicio de la medicina personalizada en artritis reumatoide

6733
La genómica y la medicina personalizada ya no pertenecen al terreno de la ciencia ficción. Hoy son una realidad que...

Shakira hace historia: Su gira es la más taquillera de una artista latina y Billboard la premia como «Ícono Global”

Foto Shakira Instagram Oficial
Hoy, la artista ganadora del GRAMMY Shakira fue reconocida con el premio Global Touring Icon de Billboard por su gira...

Brecha pensional: cómo lograr la pensión que quiere y necesita

Ángela Maya.
Por: Ángela Maya, Líder del Negocio de Ahorro y Retiro de Protección. Hablar de pensiones es hablar de futuro, pero...

Luis Diego Monsalve Hoyos revela claves para relacionarse con China en su libro «El Dragón Amurallado»

Luis Diego Monsalve
Un exdiplomático colombiano comparte lecciones de diplomacia y humanidad desde el corazón del gigante asiático. Una obra imprescindible para comprender...

ESCP Business School ofrecerá becas de hasta el 100 % para estudiar en Europa, en alianza con Colfuturo

MBA Personas
Los interesados ya pueden iniciar su proceso de admisión en ESCP, como requisito previo para aplicar a las becas una...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: