La Nota Económica

Doce proyectos de desarrollo rural recibieron el premio Aurelio Llano Posada 2023

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
premios Medellín

El objetivo es reconocer, exaltar y potencializar la labor de personas y organizaciones de productores que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades rurales del país.

La Fundación Aurelio Llano Posada entregó, en Medellín, los premios nacionales 2023 que llevan su nombre, a 12 proyectos de desarrollo rural, destacados por su aporte a la comunidad campesina.

La ceremonia, en la que se exaltó el legado del creador de la Fundación Aurelio Llano Posada, al cumplirse un siglo de su natalicio y 40 años de la creación de la Fundación, se realizó en el Orquideorama del Jardín Botánico de Medellín, ante la presencia de 300 invitados, entre campesinos, pequeños agroindustriales, emprendedores rurales, directivos de la Fundación e invitados especiales.

Los ganadores en las diferentes categorías son:

Vida y Obra: Camilo Envido Suárez, de la Asociación de Productores Ecológicos de Planadas (Tolima), un médico veterinario y zootecnista de la Universidad del Tolima, gestor de la Asociación de Productores de Café de la localidad, quien se ha convertido en un líder y dirigente gremial, enfocado en la educación de los jóvenes campesinos, como motor para el desarrollo rural. Es uno de los promotores de la producción de cafés especiales en el municipio.     

Investigación: Santiago Alexánder Ceballos Gallego y Fray Alexánder Arcila Amariles, del Sena Antioquia, por su proyecto de investigación del mango Tomy.  

Emprendimiento Rural: Tatiana Cantillo Espinosa, del proyecto El Canto de la Huerta, de Antioquia. Cuenta con más de 100 productos en el portafolio entre los que se encuentran Hortalizas, frutas, flores comestibles y los transformados propios como el Chucrut y de sus más de 40 Productores Aliados.

Carlos Alberto Valderrama Ramírez, de La Matilde Agroturismo, de Antioquia. Una granja de animales como conejos, cerdos, pollos y gallinas y peces’. Además, tiene lombricultivos, produce café, plátano, hortalizas, verduras y aromáticas. Ofrece servicios turísticos restaurante, estadero, atención de eventos, servicio de guías por temas, paisajismo, historia, geografía, avistamiento de aves pesca deportivo.;

Diana Marcela Ocampo, Arepas las Hogareñas, una empresa familiar antioqueña que inicia su actividad productiva y comercial en el año 2017, desde este año ha aumentado su capacidad productiva diaria, casi 20 veces.

Yanira Ortiz Linero, Cantero Cacao, de Antioquia; un negocio familiar paisa, dedicado a transformación de caco. Produce barra de cacao 70% 50 grs, chocolate de mesa al 100%-250grs y kilo, Cacao 100% = 250gr y Kilo, Nibs de Cacao 140 grs y kilo, Cacao al 100% en polvo x 120 grs y kilo, Barras de Cacao con arándanos 50 grs.

Víctor Ramírez Ramírez y , Urantia, es un emprendimiento familiar que produce hortalizas: lechuga, cebolla en rama, cale, bok choy, espinaca, espárragos, cilantro, acelga, apio, perejil, remolacha, rábano, aromáticas de romero, limoncillo, toronjil, cidrón, albahaca y  hierbabuena. Además presta asesoría y acompañamiento técnico, además de un recorrido agroecológico vivencial con flores comestibles.

Santiago León Correa Mazo, Célimo Café, una marca de café especial que nació en el año 2019 en Abejorral, en la vereda La Primavera. Actualmente cuentan con Café especial tostado y Molido, Café verde, Microlotes de café de exportación. Cultivos de café tecnificado, 2 Puntos de venta experiencia de Cafe,Turismo en la zona.

Martha Lucía Díaz Cerón, de la Asociación de Mujeres con Visión de Futuro (ASOVIF), del departamento de Nariño, creada en agosto de 2005, con 25 mujeres líderes, productoras de café de la Vereda Peña Blanca de La Unión, con el propósito de gestionar recursos que financien iniciativas de la mujer campesina y beneficien a sus familias. Actualmente comercializan Café pergamino, Café tostado y molido. 

Desarrollo Social Comunitario: Luz Mirella Bedoya Bedoya, de la Corporación Rural Laboratorio del Espíritu, una organización rural que lleva a las comunidades más alejadas del sur del municipio de El Retiro acceso a la lectura y a la música, mediante los proyectos de bibliomoto, mochila viajera, escuela musical y diferentes eventos culturales.

Jonathan Miranda Herrera, de la Asociación de Fruticultores de Santa Rita, ASOFRUSAT, creada en 2008 como iniciativa para minimizar la intermediación, y poder mejorar la comercialización y precio de las frutas. Actualmente ofrece servicios de acopio y comercialización de la fruta en fresco de mango y zapote para los productores de la asociación, están en proceso de fortalecer la venta de pulpas.

 Joaquín Alberto Tobón Idárraga, de la Asociación de Productores de Aguacate de Jardín, Antioquia, un proyecto de desarrollo social y comunitario con 32 asociados. Actualmente cuentan con clones de aguacate producidos en el vivero propio. Cosecha de aguacate en 5 diferentes variedades a partir del segundo semestre de 2023

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Viva el encanto del Caribe colombiano en julio con Sofitel Barú Calablanca

Vista aérea Dron Playa Calablanca Hotel Sofitel Barú Calablanca (1)_2
Una experiencia de lujo frente al mar, en uno de los destinos más fascinantes del país. Si está pensando en...

Más de seis mil atletas participaron en la cuarta edición de la Carrera Atlética Compensar

Gabrielugofoto _ 66
El pasado domingo 06 de julio, la Caja de Compensación Familiar Compensar llevó a cabo su cuarta edición de la Carrera...

El aporte esencial de la tecnología en materia de ecommerce y última milla

distripatch
El comercio electrónico continúa consolidándose como un motor clave del crecimiento económico en Colombia, especialmente para las pequeñas y medianas...

Llega la Cumbre Laboral 2025: el encuentro para responder a la reforma laboral en Colombia

ACRIP Cumbre Laboral
ACRIP Región Central convoca a líderes empresariales, abogados y expertos en talento humano los días 29 y 30 de julio...

VIVALTTA: un proyecto con propósito en la Milla de Diamante

Vivaltta-16[1] (1)
Ubicado en Envigado, dentro del desarrollo urbano Ciudad Peldar, el proyecto de salud, oficinas y servicios Vivaltta, además de representar...

Gómez-Pinzón y Pérez-Llorca cierran su integración

Pérez-Llorca Gómez-Pinzón
Esta es la primera integración entre una firma iberoamericana y una firma líder colombiana, y supone la entrada de Pérez-Llorca...

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: