La Nota Económica

Dólar llegó a su precio más elevado este año en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Give a money United States dollar (USD)

Tras el cierre de la jornada del miércoles 23 de octubre, el dólar alcanzó su precio más alto del año, cerrando en $4.324,40 pesos, lo que representa un aumento de $57,40 en comparación con el día de ayer. 

Este comportamiento de la divisa se da en un contexto de preocupación en los mercados, donde los inversionistas están atentos a posibles comportamientos menos agresivos por el temor de un incremento del déficit fiscal debido a las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos.

Durante la jornada, el dólar en Colombia superó los $4.300, cerrando en $4.294,31. Esto significa un aumento de $32,01 respecto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM). A su vez, la moneda norteamericana alcanzó un mínimo de $4.265,75, con un total de 2.553 transacciones que sumaron US$1.445 millones.

Se espera también que la Reserva Federal de Estados Unidos no recorte las tasas de interés tan rápidamente, ya que aunque la economía estadounidense muestra algunos signos de fortaleza, la preocupación recae en el impulso de la demanda de dólares.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha reducido sus expectativas de crecimiento mundial para el próximo año, señalando que hay una serie de riesgos en aumento que podrían afectar a la economía global. Entre estos riesgos se encuentran los conflictos bélicos y el proteccionismo comercial, que podrían generar inestabilidad en los mercados y afectar el comercio internacional.

A pesar de estas preocupaciones, el FMI también destacó la labor de los bancos centrales en el manejo de la inflación. Reconoció que, aunque ha sido un desafío, estas instituciones han logrado controlar el aumento de precios sin llevar a sus economías a una recesión. Esto es un punto positivo en medio de un panorama incierto, ya que indica que, a pesar de las tensiones económicas, hay mecanismos en marcha que están funcionando para estabilizar las economías.

Para el caso colombiano, la entidad actualizó sus proyecciones económicas. Habiendo recortado la previsión global de crecimiento del PIB hasta 3,2 % para 2024 y el mismo nivel en 2025, subió en cambio la proyección de la economía de Colombia para 2024 respecto a abril. Esta ahora se ubica en 1,6 %, luego del 1,1 % planteado inicialmente, mientras que mantuvo la de 2025 en 2,5 %.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresa abre convocatoria para que amas de casa y madres cabezas de familia puedan generar ingresos desde casa

WhatsApp Image 2025-03-14 at 2.49.53 PM (2)
Actualmente, más de 350 mujeres de diversas regiones de Colombia forman parte de esta red, y la meta es llegar...

EPS Sanitas en intervención garantiza flujo de recursos a la red pública hospitalaria de Bogotá

KEMER RAMIREZ CARDENAS - INTERVENTOR SANITAS (3) (1)
Durante 2024 y lo corrido de 2025, la EPS giró por servicios prestados $69.483 millones a lassubredes integradas de servicios...

¿Listo para viajar con los mejores descuentos? Estas son las ofertas de Despegar en el Hot Sale

Despegar
Con la llegada del Hot Sale, Despegar presenta ofertas únicas con precios irresistibles y la garantía de compras seguras. Durante...

Catar o no Catar, esa no es la cuestión

Editorial
El Gobierno está vendiendo la idea de importar gas de Catar como una solución milagrosa. Pero la realidad es menos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: