La Nota Económica

Dólares o bitcoin? Exportadores de servicios apuestan por ingresos mixtos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
IMAGEN AJUSTADO

La dinámica económica actual en Colombia está llevando a los exportadores de servicios a reconsiderar sus estrategias de ingresos. Con una inflación moderada y una creciente adopción de criptomonedas, combinar pagos en dólares y bitcoin (BTC) se perfila como una estrategia efectiva para proteger ingresos y maximizar beneficios.

Crecimiento en la adopción de criptomonedas

Colombia se ha consolidado como uno de los líderes en adopción de criptomonedas en América Latina. Entre julio de 2023 y junio de 2024, el país registró transacciones en criptomonedas por un valor de USD 25.000 millones, posicionándose como el quinto en la región en términos de adopción según un informe de Chainalysis.  Este volumen refleja un crecimiento anual del 25%, evidenciando el interés de los colombianos en explorar oportunidades en el mercado global.

Bitcoin y la economía del conocimiento: una herramienta de libertad financiera

La economía del conocimiento se ha convertido en un motor clave para Colombia. La adopción de bitcoin no solo potencia la inclusión financiera, sino que también ofrece una solución ágil para los exportadores de servicios que buscan diversificar sus ingresos. Cobrar en bitcoin permite protegerse de la inflación y acceder a un sistema financiero global más eficiente.

“Cobrar en bitcoin no solo te permite protegerte de la inflación y las restricciones cambiarias, sino que también es una puerta de entrada a un sistema financiero global más ágil y transparente”, asegura Tania Lea, directora de LATAM en Azteco, plataforma internacional de venta de bitcoin a través de vouchers en locales comerciales. “En un mundo donde la volatilidad es la norma, tener una parte de tus ingresos en BTC te da una ventaja competitiva al preservar el valor de tu trabajo.”, agregar. “Nosotros hemos observado un aumento del 500% en la venta de vouchers de bitcoin en los últimos 3 años”

Aumento de comercios que aceptan criptomonedas

La aceptación de criptomonedas en el comercio colombiano ha crecido notablemente. Actualmente, más de 680 establecimientos permiten pagar productos y servicios con criptomonedas, especialmente con bitcoin. Esto incluye restaurantes, cafeterías, hoteles, peluquerías, gimnasios, joyerías y hasta apartamento según datos de Criptowallet.

El futuro de los ingresos mixtos

La adopción de BTC en Colombia responde tanto a la coyuntura local como a la creciente aceptación global de las criptomonedas como una opción válida y segura para pagos y ahorros. Con bitcoin consolidándose y el dólar manteniendo su relevancia, los exportadores colombianos están transformando su forma de recibir pagos. Esta estrategia de ingresos mixtos combina lo mejor de ambos mundos:

  • Dólares o stablecoins como USDT, USDC o DAI: para gastos inmediatos y pagos tradicionales.
  • Bitcoin: para ahorrar, protegerse de la inflación y ganar en el largo plazo.
Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

15 años transformando vidas de caficultores colombianos con el Plan NESCAFÉ

Café - Imagen Free
Desde hace algunos años, Colombia ostenta un curioso récord: es el país más madrugador del mundo. El estudio Sleep Uncovered...

Vademécum, la guía de las 10.000 empresas con mayores ventas en Colombia

Pieza-artículo
La Nota Económica próximamente lanzará una de sus ediciones más especiales del año, el Vademécum de Mercados 2025, una publicación que...

Más de 622 mil dominios empresariales en Colombia estarán en riesgo en 2026 por la reducción en la vigencia de los certificados SSL/TLS

2149406771
Los certificados SSL/TLS son esenciales para proteger la información digital, su encriptación fortalece la confianza en los sitios web. Sin...

Campaña de Fenavi y ABACO combate el hambre infantil con proteína de pollo

2148910413
La entrega del pollo se materializa a través de la red nacional de 26 bancos de alimentos que conforman ABACO,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: