La Nota Económica

Dos agencias publicitarias le dieron voz a la naturaleza en la COP16

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
Jaime Torres, Carlos Sigua y Ricardo Leyva de Inmov y Latir

Lograron transformar la percepción sobre la biodiversidad “quitándole la voz a los humanos y dándosela a la naturaleza”.

En un giro audaz y directo en la comunicación sobre biodiversidad, Inmov y Latir decidieron callar a los humanos, que han perdido innumerables oportunidades gracias a la naturaleza a lo largo de la historia.

En un acto simbólico, los creativos y los encargados de la zona de experiencias de la Zona Verde en la COP16 cubrieron sus bocas con cinta negra, enfatizando que es la naturaleza la que debe ser escuchada.

Recibiendo la consigna de ser directos al hablar de biodiversidad, decidieron hacer lo contrario, callar a los humanos que perdieron millones de oportunidades que la naturaleza les dio a través de la historia y le dieron la voz a ella.

Por eso, los creativos y encargados de la zona de experiencias de zona verde, decidieron cubrir sus bocas con una cinta negra para reforzar el mensaje de que la naturaleza es la que debe hablar.

En la foto: (Jaime Torres, Carlos Sigua y Ricardo Leyva de Inmov Latir)

Esta fue la manera como estos innovadores le dijeron al mundo que están orgullosos de haber sido escogidos como operadores creativos y logísticos del evento, pero más que el ego de ganar, era el reto de entregar mente y corazón para mostrar ‘sin edulcorantes’ que nuestro planeta puede perder el 50% de sus especies en el 2030 y con eso la humanidad quedaría en absoluto riesgo de extinción.

Este evento, considerado el más grande que se haya realizado en Colombia y que espera más de 140.000 visitantes nacionales e internacionales, representa para Ricardo Leyva, CEO de Latir, “uno de los retos creativos, estratégicos y logísticos más importantes de nuestra vida porque además implica nuestro futuro y el de nuestros hijos también.”

Pocos eventos en el mundo logran reunir en un solo espacio a tantos líderes gubernamentales, organizaciones empresariales, comunidades indígenas, sociedad civil y, como si fuera poco, delegaciones de alrededor de 200 países.

En este contexto, surgen siempre dudas como si existe en el país la capacidad tecnológica y logística para enfrentar eventos de tal envergadura. Afortunadamente, la respuesta es un contundente sí.

Inmov y Latir encargados de haber realizado retos similares en las Expos mundiales de Milán Dubai, sabían que este gran desafío solo era uniendo fuerzas y lo llevaron a otro nivel: a través de experiencias inmersivas lograron transformar la tradicional «Zona Verde» de la COP en un espacio educativo y dinámico. Esto marca un antes y un después en la forma en que los eventos internacionales abordan el cambio climático y la sostenibilidad.

Jaime Torres, presidente de Inmov, afirma que: “La creatividad y la tecnología son herramientas poderosas para cambiar comportamientos. Estamos demostrando que los eventos de talla mundial necesitan soluciones de talla mundial, y lo hacemos desde Latinoamérica, generando un impacto que va a resonar a nivel global.”

Creatividad, transformación y conciencia ambiental

Inmov y Latir aceptaron el reto de construir una narrativa creativa para un público global, y lo hicieron con propuestas que integran tecnología, arte y educación. Este esfuerzo se alinea con la creciente demanda de las marcas y las instituciones por proponer soluciones innovadoras que movilicen al público hacia la acción.

El CEO de Latir, Ricardo Leyva, destaca la importancia de estas intervenciones: “Nos propusimos que la naturaleza hablara en lugar de los expertos. Este es un proyecto que va más allá de lo convencional; queríamos que las personas vivieran el mensaje de manera única, conectando emocionalmente con la biodiversidad.”

Entre los espacios más destacados se encuentra el «Parlamento de la Naturaleza», donde animales en peligro de extinción toman la palabra a través de pantallas, simulando un parlamento europeo. Este original concepto busca dar voz a aquellos que no pueden hablar, convirtiendo la naturaleza en el verdadero protagonista de la COP16.

Otro punto fuerte de la experiencia es el «Cementerio de flora y fauna «, un espacio que permite a los visitantes interactuar con la fauna extinta mediante códigos QR. Al ingresar al cementerio, los animales cobran vida digitalmente, generando un impacto visual y emocional que invita a la reflexión sobre la pérdida de la biodiversidad.

Finalmente, el espacio educativo incluye una iniciativa única: a través de kioscos interactivos, los visitantes pueden obtener una ‘factura’ que detalla el costo en dinero del aire que han consumido a lo largo de sus vidas, destacando la importancia de los recursos naturales que a menudo se dan por sentados.

Innovación al servicio del planeta

Carlos Sigua, director general creativo de Inmov, señala que: “La estrategia estuvo fundamentada en resolver un reto clave, darle voz a la naturaleza y sobretodo mostrándola explícita, sin ‘edulcorantes’, como realmente es, para mostrar esa realidad que es lo que nos da pie para empezar a actuar”.

Para Carlos, lograr esto solo fue posible gracias a un trabajo intensivo de co creación entre todas las partes involucradas en la planeación y ejecución de esta cumbre.

Desde la organización de la COP16, también celebran este enfoque innovador: “Es la primera vez que la Zona Verde se convierte en un verdadero espacio educativo. Las agencias Inmov y Latir han transformado la forma en que los asistentes interactúan con la biodiversidad, y creemos que este es el camino hacia un cambio real en la conciencia colectiva.”

Con este tipo de propuestas, Inmov y Latir consolidan su liderazgo creativo y posicionan a Colombia como un referente en la creación de experiencias memorables para los grandes eventos internacionales.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

La Nota Económica en entrevista con: Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC

Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC
Juan Carlos revela por qué la ciberseguridad se ha vuelto un factor crítico para la sostenibilidad financiera de las empresas....

El Retail Media gana protagonismo en la nueva era de la publicidad en América Latina

Alberto Pardo Opinion
El Retail Media se consolida como una de las principales estrategias de la publicidad en América Latina. Con esta modalidad,...

WhatsApp Banking, una nueva era en la experiencia bancaria de Colombia

WhatsApp Banking
Desde procesos de onboarding, hasta consejos de finanzas personales se pueden manejar desde allí. El uso de WhatsApp está disparado....

UNIMINUTO promueve la reforestación de Viotá, Cundinamarca, a través de “Mi Empresa Siembra”

Reforestación Viotá, Cundinamarca (2) (1) (1)
La Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, a través del programa ‘Mi Empresa Siembra’ del Parque Científico de Innovación Social...

El sonido de las gaitas se une a la sinfónica de Bogotá, Gran Auditorio Compensar

Flor de Cerezo 1
Los sonidos del Caribe se entrelazan con La Sinfónica de Bogotá y las voces de la sociedad coral para celebrar...

Bia Energy supera el medio billón y se posiciona entre las líderes del sector energético

Sebastián Ruales, CEO
Más de 3.500 clientes de alto impacto, como Miniso, Decathlon, Coca-Cola Femsa, KFC, Home Burgers y Farmatodo, cambiaron su proveedor...

Schneider Electric acelera el desarrollo y despliegue de fábricas de IA a gran escala junto con NVIDIA

Fábricas de IA a gran escala
Las iniciativas de I+D subrayan el compromiso de ambas compañías con el codesarrollo de nuevos sistemas de refrigeración, energía, gestión...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: