La Nota Económica

Dos de cada tres consumidores colombianos consideran importante las acciones de responsabilidad social de las empresas 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

Colombia está junto a Brasil y Perú dentro de los países a los que más les preocupa el comportamiento de las empresas.

El Reporte de Responsabilidad Social Corporativa en América Latina 2024, el más reciente informe de Sherlock Communications que incluye una encuesta a más de 3.200 personas de seis países diferentes de América Latina (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú), revela cómo las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial – RSE influyen en las opiniones de los consumidores y en sus decisiones de gasto.

El estudio muestra que el 84% de los colombianos está de acuerdo en que las prácticas de responsabilidad social y ambiental influyen directamente en sus opiniones sobre las empresas que operan en sus países, 4 puntos por encima del resultado total de América Latina. El 76% de los encuestados colombianos afirma que sólo compra productos o contrata servicios de empresas socialmente responsables.

Según el informe, muchas empresas están perdiendo dinero debido a su mal comportamiento. El 65% de los colombianos participantes afirma haber evitado realizar una compra o contratar un servicio en el último año debido a la postura de una empresa con la que no estaba de acuerdo. El valor medio de las compras no realizadas se estima en 184 dólares, según los propios encuestados.

«Los consumidores latinos fueron claros en sus comentarios para nuestra investigación: muchos no comprarán bienes o servicios de empresas cuyas prácticas no aprueban. Esto resalta la urgente necesidad de que las empresas adopten prácticas éticas y transparentes», asegura Sarah O’Sullivan, Directora de Investigación en Broadminded (departamento de investigación de Sherlock Communications).

La responsabilidad social es la prioridad

De acuerdo con el reporte, el 65% de los encuestados en Colombia considera que sus opiniones son más positivas cuando las empresas tienen conciencia socioambiental.

Además, el estudio de Sherlock Communications muestra que los consumidores de Brasil, Perú y Colombia son los más preocupados por el comportamiento de las empresas. Por ejemplo, el 90% de los brasileños cree que las acciones sociales y medioambientales de una empresa son importantes para formarse una opinión, al igual que el 87% de los peruanos y el 84% de los colombianos.

Otra revelación del estudio es que, para el 55% de los colombianos, las empresas deberían centrar sus esfuerzos de RSE en combatir la contaminación del aire y del agua. Otros temas importantes citados por los encuestados colombianos son: 44% acciones contra la pobreza, 43% acceso a la salud y la lucha contra el calentamiento global y sus consecuencias.

El 60% de los colombianos respondieron que el factor más importante para una imagen positiva de la empresa es saber que su cadena de producción no daña el medio ambiente. El segundo factor más importante (46%) es saber que la empresa paga justamente a sus empleados, asegurándoles una buena calidad de vida.

Para O’Sullivan, «las empresas necesitan entender que la responsabilidad social no es solo una moda pasajera, sino una expectativa del mercado en América Latina».

Para O’Sullivan, “las empresas tienen que entender que la responsabilidad social no es sólo una tendencia, sino una expectativa del mercado y de los consumidores en relación con cuestiones socialmente relevantes”.

Según la encuesta, cuando se trata de divulgar las acciones de RSE de las empresas, los colombianos confían en los empleados de las empresas 44%, científicos y profesores universitarios 41% y líderes de la comunidad local 40% como las fuentes más fiables de la información que reciben sobre este aspecto.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Geopark nombra a Felipe Bayon como chief executive officer

Geopark
GeoPark Limited (“GeoPark” o la “Compañía”) (NYSE: GPRK), compañía energética independiente líder con más de 20 años de operaciones exitosas...

El peso de enseñar: Ser docente inmigrante en California

California
Nadie nos dijo que pisar una escuela como profesora en California sería como volver a emigrar. No a un país,...

No todo en el mercado es a término indefinido

Acoset
Consulta popular desestimula modalidades de contratación laboral formal A revisar con lupa los siguientes puntos: Para la Asociación Colombiana de...

Más de $2,8 billones fueron invertidos en publicidad digital en Colombia durante el 2024

IAB
En el cuarto trimestre de 2024, la publicidad digital registró una inversión de $984.770 millones, destacando los formatos display, search...

Importancia de gestionar los conflictos internos para construir entornos laborales respetuosos, inclusivos y empáticos

Entorno laboral (1)
La empatía, la escucha activa y la comunicación efectiva son claves para transformar los conflictos en oportunidades de crecimiento. En...

Independientes y contratistas: Estos son los cambios que debe tener en cuenta para aportar a pensión con la nueva Ley de pensiones

ABC (1)
Los cambios aplican únicamente para los hombres que tienen menos de 900 semanas y para las mujeres que tienen menos...

Supra y Ebury sellan una alianza estratégica para revolucionar los pagos internacionales

Supra
En una alianza que promete transformar el panorama financiero global, la fintech colombiana Supra y Ebury han unido fuerzas para...

De «GRWM» a «BTS»: Por qué la Generación Z y los Millennials prefieren videos auténticos y con historias

"GRWM" a "BTS"
 Nuevos hallazgos revelan que las audiencias más jóvenes esperan más que anuncios: quieren historias reales, contenido honesto y formatos de...

MOVI recorrerá Colombia para regalar más de 13 mil sonrisas a los niños del país

MOVI
MOVI, un chigüiro (capibara) de peluche, inspirado en la biodiversidad, símbolo de ternura y compañía será el protagonista en la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: