La Nota Económica

DRUO, la primera Fintech creada por colombianos que alcanza los US$ 100 millones procesados de operaciones internacionales

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Imagen de WhatsApp 2024-10-24 a las 17.36.36_7fc7e0f0

El ecosistema fintech colombiano continúa en su senda de crecimiento moderado, acercándose a las 400 compañías activas de tecnología financiera, de acuerdo con Finnovista Fintech Radar Colombia.

DRUO es una de las empresas que han alcanzado hitos importantes en la consolidación y expansión de su red internacional de pagos desde cuentas bancarias. En los últimos dos años, la Fintech logró superar su meta de transacciones y llegar a los 100 millones de dólares en volumen procesado a través de sus operaciones.

La compañía detalló que este monto corresponde al periodo comprendido entre su inicio de operaciones en abril de 2022 y el más reciente corte en septiembre de 2024. De hecho, en este último año, ha registrado su mayor crecimiento, triplicando el volumen procesado frente al mismo periodo de 2023, que fue cercano a los US$ 30 millones.

Simón Pinilla, cofundador de DRUO, atribuyó este hito a su servicio de cobranza o recaudo, mediante el cual las empresas pueden aceptar pagos directamente desde cuentas bancarias, simplificando la experiencia de sus clientes o usuarios al momento de pagar, al tiempo que brindan seguridad, eficiencia y automatización en las transacciones. Dentro de los productos más utilizados sobresalen el enlace de pago a un clic, el portal de comercios y la API en tiempo real, que permiten la automatización del proceso de recaudo.

Pinilla resaltó que Colombia, primer país en donde habilitaron a la fintech como método de pago, fue el que más aportó en términos de volumen procesado y se mantiene como uno de los mercados más atractivos para la Startup. En esta línea, le sigue México, donde en el último año la empresa ha registrado el mayor crecimiento, logrando procesar 7 veces más en volumen respecto al mismo periodo del año anterior.

“Superar los 100 millones de dólares en volumen procesado es un avance significativo en nuestra misión de crear un sistema de pagos más inclusivo y eficiente. Seguimos reafirmando el impacto de nuestro modelo de red de pagos cuenta a cuenta, que mejora la experiencia del usuario final, elimina intermediarios y reduce costos y complejidades para las empresas, al tiempo que les permite aumentar su cobertura y facilitar el acceso a sus productos y servicios para cualquier persona que tenga una cuenta bancaria o billetera digital”, afirmó Pinilla.

Al cierre de 2024, la fintech aspira a procesar entre 3 a 4 veces más el volumen de transacciones comparado con los resultados del año anterior, que fue de US$ 30 millones, para completar un ciclo de tres años de crecimiento a triple dígito. Para apalancar este buen comportamiento, han dirigido esfuerzos hacia la vinculación de más empresas de todos los sectores y tamaños en los cuatro mercados donde opera.

Entre sus proyecciones para el 2025, prevé inversiones en el crecimiento de los mercados existentes (Colombia, Perú, México y Estados Unidos). Su objetivo es mejorar los resultados en estos países y aumentar su cobertura de 13 a 20 industrias, para lo que han desarrollado alianzas con otros actores del sistema financiero en México y Colombia.

De igual forma, busca la apertura de otros destinos internacionales, como la Unión Europea, donde esperan lanzar su red de pagos a finales del primer semestre del año entrante e incrementar de 1 billón de cuentas bancarias a 1.7 billones. También tienen en la mira otros países en la región como Chile y Brasil.

Al cierre de 2025 proyectan superar la siguiente meta de 200 millones de dólares procesados en un año, apalancados en una estrategia de crecimiento y en el foco en seguir posicionando a la compañía como un método de pago local e internacional que simplifica el proceso de recaudo para las empresas, permitiéndoles reducir costos y ofrecer una mejor experiencia de pago a sus usuarios finales. Ese mismo año también será una prioridad la habilitación de nuevos rieles transaccionales que se habiliten en los países donde opera, tales como Bre-B en Colombia.

Pinilla finalmente destacó que “este hito es una reafirmación del valor que trae DRUO para empresas de cualquier sector y refuerza nuestra capacidad para transformar un sistema de pagos global, que desde hace más de 60 años depende de sistemas costosos y complejos. Esperamos seguir posicionándonos como un actor crucial en la transformación del sistema financiero, promoviendo la interoperabilidad, eficiencia y seguridad en los pagos y promoviendo constantemente la inclusión financiera de empresas y personas”.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia: segundo mercado más relevante en ventas para Essity en América Latina

Diego Loaiza, Director General Grupo Familia una compañía Essity (1)
Essity, empresa líder global en higiene y salud, presentó recientemente su informe financiero 2024, en el que reportó ventas globales...

Región Metropolitana presenta el Observatorio de Dinámicas Regionales

RM_Foto 2
Más de 14 millones de datos conforman el repositorio que ha consolidado el Observatorio, durante su etapa de desarrollo y...

Acoset celebra 50 años impulsando el empleo formal flexible en Colombia

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
La Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (ACOSET) celebra con orgullo su 50° aniversario, consolidándose como un pilar fundamental...

Colombia genera 11 millones de toneladas de residuos al año: conozca cómo reducir esta cifra

FREEPICK- children-collects-garbage-garbage-bags-park (1)
La cantidad de desperdicios aumentará en un 70 % en los próximos 30 años, lo que representa problemas ambientales, de...

“El 2025 será un año crucial para el sector inmobiliario Colombiano”, Lyman Daniels, presidente de CBRE para México, Colombia y Costa Rica

CBRE
La recuperación económica prevista para 2025, la disminución en la inflación y en las tasas de interés para el próximo...

Por segundo año consecutivo, Corferias logra el mejor resultado en la historia de la corporación

Corferias 2025
Según un estudio realizado por Fedesarrollo, en Bogotá, el valor agregado generado por Corferias alcanzó los $17,2 billones, lo que...

La Organización Terpel presentó su Informe de Gestión y Sostenibilidad 2024

Terpel
En Colombia la empresa mantuvo su posición de liderazgo con un 43,7 % de participación de mercado en estaciones de...

Así se impulsa la transformación sostenible en el sector salud en el país

2. Hospital Sostenible Medihelp (1)
Para este año, Medihelp se propuso no sólo la reducción de su generación de residuos peligrosos en un 10% anual,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: