La Nota Económica

Durante el Día de la Madre, las ventas con pagos electrónicos crecieron un 15.4%

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Pagos eletrónicos

En el fin de semana de esta celebración para 2025, se facturaron $617.000 millones pesos con un crecimiento del 15.4% respecto al mismo periodo del 2024. Con un ticket promedio de $136.000 pesos.

El Día de la Madre es una de las festividades del año que genera un aumento significativo en las compras realizadas en diferentes establecimientos. Credibanco, la red pionera de soluciones de pagos en el país realizó un balance del comportamiento transaccional en el marco de esta fecha.

Durante el fin de semana de la celebración del Día de la Madre, se registraron $617.000 millones de pesos en facturación mediante pagos electrónicos, lo que representó un aumento del 15.4% respecto al mismo periodo de 2024. En cuanto a las transacciones, se realizaron 4.5 millones, presentando un crecimiento del 10.84% y un ticket promedio de $136.000 pesos, lo que representa un incremento del 4.15%.

Asimismo, el sábado 10 de mayo fue el día con mayor facturación, alcanzando $390.000 millones de pesos, y el mayor volumen de transacciones se registró en la tarde, entre las 12 p.m. y 1 p.m. Las compras se concentraron principalmente en categorías como vestuario, supermercados y SPA, siendo esta última la de mayor crecimiento y ticket de compra.

El análisis muestra que el uso de la tarjeta de crédito incrementó un 27%, representando el 59% de las compras. En contraste, el uso de tarjetas de débito mostró un crecimiento del 1.4% en comparación con el año pasado.

En cuanto al comportamiento por ambientes (presencialidad vs. canales digitales), las compras realizadas por comercio electrónico siguen creciendo a tasas importantes, con un incremento del 31.5% y una participación del 22% del total en facturación. En relación con las compras en el punto de venta, aunque tienen una mayor participación en ventas con el 78%, se observó un crecimiento menor del 11.6%.

La red de pagos informó que del top 5 de categorías de mayor facturación se destacaron: supermercados, vestuario, restaurantes, minimercados y estaciones de servicios con el 37% de la facturación. Minimercados fue la de mayor crecimiento de estas categorías con el 9.4%, seguida de restaurantes con el 5,6%.

Las ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena concentraron más del 60% de la facturación del día de la madre. Las tres primeras experimentaron crecimientos del 11,4%, 2,8% y 0,3% respectivamente.

Para el Top 5 de categorías, en Bogotá, los segmentos que más crecieron fueron vestuario (26.9%), aerolíneas (62.3%) y supermercados (17.9%). En Medellín, se reflejó un crecimiento en las categorías de vestuario (8.0%), spas (21.1%) y restaurantes (16.3%). En Cartagena, las categorías con mayor participación en facturación fueron hoteles y moteles, con un crecimiento del 9.2%, y comida rápida, con un crecimiento del 2.4%.

“Estos resultados evidencian que los pagos digitales mantienen su creciente relevancia en los métodos de pago adoptados por los colombianos. En Credibanco, nos preparamos para estas fechas proporcionando a los colombianos estabilidad en la tecnología, seguridad, confianza y las mejores tasas de aprobación. Nuestro objetivo es garantizar la mejor experiencia en el pago, adaptándonos a las necesidades cambiantes del mercado y asegurando que cada transacción se realice de manera eficiente y segura.” – expresó Felipe Acevedo, Presidente de Credibanco.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas del Valle del Cauca ya pueden postularse a Elevara, el programa subsidiado que las conecta con fondos y financiadores de impacto en Latam

1) Convocatoria Elevara
-La convocatoria estará abierta hasta el próximo 30 de junio de 2025, y está dirigida a empresas afiliadas a Comfandi...

DHL Supply Chain informa avances en Sostenibilidad y Responsabilidad Logística en Latinoamérica

GVD 2024
En 2024, DHL Supply Chain Latinoamérica logró reducir más de 26,000 toneladas métricas de CO₂e. DHL Supply Chain, el principal...

Pantalla digital ultraligera Color E-Paper, de Samsung, redefine la señalización profesional

Samsung-TVs-and-Displays-Color-E-Paper-AI-Signage-SmartThings-Pro-ISE-2025_dl1-Final-1024x682 (1)
Sustituye los posters tradicionales, es de bajo consumo con tecnología sostenible y gestión inteligente de contenidos. Samsung presenta Color E-Paper...

Cómo el sector privado está cerrando la brecha educativa en TI en Colombia

mujer-usando-simulador-de-realidad-virtual-en-la-biblioteca
El sector de tecnologías de la información (TI) en Colombia experimenta un crecimiento acelerado, con una proyección de alcanzar un...

Acoset celebra que se supere el estigma sobre la tercerización laboral en la reforma laboral

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
Empresas de servicios temporales celebran reconocimiento a su papel en el mercado laboral, aunque persisten preocupaciones por sobrecostos de la...

Rompiendo barreras: por qué necesitamos más mujeres en la ingeniería

Referencial_Mujer en la ingeniería
Este 23 de junio, en el marco del Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, es momento de reconocer...

Alianza In, gremio de aplicaciones celebra regulación para repartidores que trabajan a través de plataformas digitales

2150169865
La aprobación del articulado sobre el trabajo digital en plataformas de reparto se debe a un consenso sin precedentes entre...

Investigación en genética humana tiene un rol clave en el presente y futuro de la medicina

IMG_2301
Julián Ramírez Cheyne, nuevo presidente de la Asociación Colombiana de Genética Humana, señaló el significativo avance de la aplicación de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: