La Nota Económica

Economía circular: una visión clave ante los desafíos climáticos y medioambientales del país

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
ECONOMÍA

Colombia se encuentra ante una situación medioambiental marcada por desafíos apremiantes que requieren respuestas innovadoras y sostenibles.

El aumento de la temperatura debido al cambio climático, sumado a sucesos como el fenómeno del niño, plantean amenazas significativas para la biodiversidad, seguridad hídrica y para la vida cotidiana de las comunidades. En este contexto, la economía circular se presenta como una respuesta prometedora, fomentando la eficiencia en el uso de recursos y reduciendo las emisiones, aspectos fundamentales para enfrentar estos retos de manera efectiva.

La economía circular surge como un concepto revolucionario que busca pasar del sistema económico de “tomar, hacer y desechar”, y propone un nuevo modelo basado en elementos como la reutilización de materiales, el diseño de productos ecoamigables y la promoción de cadenas de suministro más eficientes.

En este escenario, Colombia se encuentra en una posición clave para liderar esta transformación, e impulsar prácticas económicas que minimicen el desperdicio y maximicen el valor de los productos. Según el octavo reporte de Economía Circular, presentado por el DANE en 2023, para 2021 la tasa de aprovechamiento de residuos sólidos y productos residuales fue del 53,4 %. Así mismo, el proceso de reciclaje y nueva utilización de residuos sólidos alcanzó 4,1 millones de toneladas, es decir, el 13,46 % de la oferta total de residuos sólidos y productos residuales en el país.

“Los retos que enfrenta Colombia en materia medioambiental nos obligan a pensar en respuestas resilientes  y transformadoras. Sabemos que el país ha venido avanzando en su propósito por impulsar prácticas económicas más sostenibles, sin embargo reconocemos que aún hay un gran camino por delante, donde el sector económico y productivo tiene una gran responsabilidad”, expresó Felipe Barros, Gerente General de Resiter Colombia.

Ahora bien, un componente esencial de esta transformación es la valorización de residuos, una tarea que no solamente aborda preocupaciones ambientales, sino que también se convierte en una oportunidad para la creación de nuevas industrias y la generación de recursos.

Es por esta razón que surgen iniciativas en Colombia que están liderando proyectos de valorización de residuos y de economía circular, transformando desafíos en oportunidades para la innovación y el desarrollo económico. Como ejemplo de esto, la empresa Resiter, ha venido trabajando los últimos 40 años en la gestión de residuos a través del reciclaje, la revalorización y reutilización de estos, mitigando así el impacto ambiental de las empresas productivas.

“En Resiter estamos apostando por acompañar a las organizaciones en su compromiso con el medio ambiente, cambiando el paradigma y generando valor a través del aprovechamiento eficiente y oportuno de los residuos”, expresó Felipe Barros, Gerente General  de Resiter Colombia.

A través de diferentes servicios como la gestión integral de residuos y la valorización de residuos para diferentes organizaciones, Resiter ha podido generar un gran impacto en diferentes sectores de la industria, tales como la industria agrícola, alimenticia, construcción, ganadería, transporte, entre otras. 

Así mismo, la organización sigue consolidando su estrategia de innovación, con el fin de facilitar a las organizaciones su proceso de minimización, transformación, reciclaje y valorización de los residuos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Scotiabank Colpatria aumenta su capital en más de $358 mil millones

Jabar Singh.
Scotiabank Colpatria anunció el cierre de dos operaciones estratégicas orientadas a robustecer su posición financiera en el país. La entidad...

Verticcal, el mayor proveedor de IA para constructoras en Colombia

FA - Verticcal
Esta tecnología optimiza los procesos comerciales, lo que mejora la calidad de las asesorías, eleva la productividad de los vendedores,...

Sarcomas: baja frecuencia, alta complejidad

SARCOMA
Los sarcomas representan menos del 1 % de todos los casos de cáncer, pero su diversidad y complejidad exigen diagnóstico...

Bogotá fue epicentro del debate sobre la crisis y el futuro de la integración latinoamericana y europea

Foto 1_IV Congreso GRIDALE_FUTURO DE LA INTEGRACION DE LAS REGIONES EN CRISIS
Durante el IV Congreso GRIDALE, líderes académicos y organizaciones internacionales reflexionaron sobre alternativas sostenibles de desarrollo regional e integración, en...

Primera red digital gratuita que capacitará a 200 mil mujeres en liderazgo e IA

WhatsApp Image 2025-07-14 at 11.16.19 AM
En el país, solo 2 de cada 10 puestos directivos están ocupados por mujeres, una cifra que revela la persistente...

Restaurantes del Eje Cafetero Colombiano se unen a la ruta de los sabores más importante de la región

2148647982
Eje Cafetero Gourmet, el evento gastronómico de alto nivel de Caldas, Risaralda y Quindío, busca seguir aportando al desarrollo económico...

Fundación Grupo Familia de Essity y Tetra Pak se unen para impulsar Bibliotecas Circulares para recicladores y sus familias en Medellín

Biblioteca-ElRaizal-Jul10--10
En un esfuerzo por construir entornos seguros, dignos y culturalmente enriquecedores para los recicladores de oficio y sus familias, la...

Fitch Ratings ratifica la solidez financiera de Primax Colombia con calificación AA+

Primax
• Por sexto año consecutivo, Fitch Ratings le otorgó a la multilatina de combustibles la calificación de largo plazo AA+ y...

Remates de Asocebú en Agroexpo 2025 cierran con éxito: más de $1.700 millones en ventas de genética cebuina

AgroExpo2025
Brahman, Gyr, Guzerat, Nelore y Red Sindi brillaron en pista y se vendieron con alta demanda entre ganaderos de todo...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: