La Nota Económica

Economía circular: una visión clave ante los desafíos climáticos y medioambientales del país

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
ECONOMÍA

Colombia se encuentra ante una situación medioambiental marcada por desafíos apremiantes que requieren respuestas innovadoras y sostenibles.

El aumento de la temperatura debido al cambio climático, sumado a sucesos como el fenómeno del niño, plantean amenazas significativas para la biodiversidad, seguridad hídrica y para la vida cotidiana de las comunidades. En este contexto, la economía circular se presenta como una respuesta prometedora, fomentando la eficiencia en el uso de recursos y reduciendo las emisiones, aspectos fundamentales para enfrentar estos retos de manera efectiva.

La economía circular surge como un concepto revolucionario que busca pasar del sistema económico de “tomar, hacer y desechar”, y propone un nuevo modelo basado en elementos como la reutilización de materiales, el diseño de productos ecoamigables y la promoción de cadenas de suministro más eficientes.

En este escenario, Colombia se encuentra en una posición clave para liderar esta transformación, e impulsar prácticas económicas que minimicen el desperdicio y maximicen el valor de los productos. Según el octavo reporte de Economía Circular, presentado por el DANE en 2023, para 2021 la tasa de aprovechamiento de residuos sólidos y productos residuales fue del 53,4 %. Así mismo, el proceso de reciclaje y nueva utilización de residuos sólidos alcanzó 4,1 millones de toneladas, es decir, el 13,46 % de la oferta total de residuos sólidos y productos residuales en el país.

“Los retos que enfrenta Colombia en materia medioambiental nos obligan a pensar en respuestas resilientes  y transformadoras. Sabemos que el país ha venido avanzando en su propósito por impulsar prácticas económicas más sostenibles, sin embargo reconocemos que aún hay un gran camino por delante, donde el sector económico y productivo tiene una gran responsabilidad”, expresó Felipe Barros, Gerente General de Resiter Colombia.

Ahora bien, un componente esencial de esta transformación es la valorización de residuos, una tarea que no solamente aborda preocupaciones ambientales, sino que también se convierte en una oportunidad para la creación de nuevas industrias y la generación de recursos.

Es por esta razón que surgen iniciativas en Colombia que están liderando proyectos de valorización de residuos y de economía circular, transformando desafíos en oportunidades para la innovación y el desarrollo económico. Como ejemplo de esto, la empresa Resiter, ha venido trabajando los últimos 40 años en la gestión de residuos a través del reciclaje, la revalorización y reutilización de estos, mitigando así el impacto ambiental de las empresas productivas.

“En Resiter estamos apostando por acompañar a las organizaciones en su compromiso con el medio ambiente, cambiando el paradigma y generando valor a través del aprovechamiento eficiente y oportuno de los residuos”, expresó Felipe Barros, Gerente General  de Resiter Colombia.

A través de diferentes servicios como la gestión integral de residuos y la valorización de residuos para diferentes organizaciones, Resiter ha podido generar un gran impacto en diferentes sectores de la industria, tales como la industria agrícola, alimenticia, construcción, ganadería, transporte, entre otras. 

Así mismo, la organización sigue consolidando su estrategia de innovación, con el fin de facilitar a las organizaciones su proceso de minimización, transformación, reciclaje y valorización de los residuos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Mujeres: Cinco recomendaciones para tener en cuenta a la hora de acceder a un microcrédito

front-view-woman-selling-item
 Definir el propósito del crédito y evaluar la capacidad de pago son clave dentro el proceso, asegura María Clara...

5 sectores clave para invertir este 2025

Inversiones
●   Según el Índice de Inclusión Financiera de CREDICORP 2024, 12% de los colombianos ahorró fuera del sistema financiero y 13%...

Kapital Nights: charla gratuita por qué las pymes necesitan migrar a la nube y cómo lograrlo

Foto 1_Charla gratuita Kapital Nights_las pymes migrar a la nube AWS y Neptum
La adopción de servicios en la nube ha crecido significativamente en Colombia en los últimos años. Según un estudio de...

Turismo en el Quindío: Vive la combinación perfecta de naturaleza, cultura, deporte y bienestar

Imagen freepik - Quindio MM
El Quindío sigue creciendo como destino turístico, con más viajeros explorando su riqueza natural y la posibilidad de disfrutar del...

Colombia, líder mundial en construcción sostenible: superamos el umbral de 20 millones de metros cuadrados certificados con Edge

EDGE
Esta noticia marca un hito por la velocidad con la que avanza la construcción sostenible en Colombia. De los 20...

La industria náutica acelera su crecimiento en Colombia y Latinoamérica

FA _ TodoMar
El mercado de embarcaciones premium gana terreno en la región, impulsado por la demanda de experiencias exclusivas, mientras que en...

Asocajas insiste en ser incluida en las mesas de trabajo de la UPC, ordenadas por la Corte Constitucional en el Auto 007 de 2025.

FA _ Asocajas
La agremiación insiste en su participación en la sesión del 27 de marzo, dado que representa a los programas de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: