La Nota Económica

Economía colombiana crece menos de lo esperado en 2023

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
economia

El dato de crecimiento económico de Colombia para el 2023 (0,6 %) dado a conocer recientemente resulta considerablemente preocupante y desalentador para el país. Y no solo porque sea la cifra más baja del siglo excluyendo los datos de la pandemia, sino que el dato está incluso por debajo de lo que esperaban los analistas económicos de diversas entidades que monitorean permanentemente la dinámica nacional.

Este pésimo dato se explica principalmente por una caída en la construcción (-4,2 %), industrias manufactureras (-3,5 %), y comercio al por mayor y por menor (-2,8 %), lo cual genera alarma dado que son importantes generadores de empleo. Además, no es de descartarse que en los siguientes reportes pueda darse una revisión a la baja de los datos, como es el caso del más reciente reporte del Fondo Monetario Internacional, el cual, en su publicación de revisión de perspectivas económicas más reciente, bajó el pronóstico de crecimiento a 1,3 % desde un dato inicial de 2 %.

Sobresalen datos como la dinámica de la construcción de carreteras y vías de ferrocarril, la cual mostró un retroceso del -12, % en 2013 frente al dato de 2022. Esto en gran medida por los retrasos o parálisis en vías 4G (al cierre de enero de 2023, 21 de las 30 estaban paralizadas en el país). mientras que las actividades especializadas para la construcción de edificaciones y obras de ingeniería civil, y las de construcción de edificaciones residenciales y no residenciales, también mostraron un desempeño negativo (-3,4 % y -0,1 %). Esto preocupa dada la menor generación de empleo en este sector, el cual es un importante demandante de mano de obra no calificada.

En cuanto al comercio, el subsector de alimentos y servicios de comida mostró una caída de -5,4 %, mientras que el comercio al por mayor y al por menor tuvo un retroceso del -2,8 %. Esto también genera zozobra pues en 2024 el comercio empezó mal el año. Así se evidencia en la encuesta de la Bitácora Económica de Fenalco, la cual menciona que el 80 % de los empresarios reportó en enero ventas inferiores (33 %) o iguales (47 %) a las obtenidas en el mismo mes de 2023.

El panorama no luce alentador para varios de los sectores más representativos de la economía colombiana, lo cual es un campanazo de alerta para quienes llevan las riendas del país, para que tomen cartas en el asunto y fomenten unas condiciones para que el 2024 no termine siendo un año en el que el país termine rajándose en materia económica.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: