La Nota Económica

Economía colombiana crecerá más de 8,5%, según proyecciones de Asobancaria

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Stack of money coin with trading graph. financial investment concept use for background.

En el marco de la instalación del 23 Congreso de Tesorería y 32 Simposio del Mercado de Capitales, el presidente de Asobancaria, Hernando José Gómez, habló del buen comportamiento que está teniendo la economía colombiana e indicó que “con holgura”, el país tendrá un crecimiento de más de 8,5% del PIB, es decir, 2 puntos porcentuales más que el estimado para la economía mundial que hace el Fondo Monetario Internacional – FMI (6%) y por encima de la mayoría de los países de América Latina.

Adicionalmente, Gómez expuso la recuperación del mercado laboral, que cerraría 2021 con una tasa de desempleo cercana a 13% y resaltó el proceso de normalización monetaria emprendido por el Banco de la República. “Las perspectivas en materia de recuperación económica son positivas y nos permiten señalar, con optimismo, que lo peor de esta recesión parece ya haber quedado atrás”, dijo.

Para continuar con estas buenas perspectivas, el presidente de Asobancaria indicó que una de las necesidades que tiene el país es el impulso de su mercado de capitales. En ese sentido, Gómez destacó la publicación de la Política Pública para un mayor desarrollo del sistema financiero, una iniciativa que busca promover la transformación eficiente del ahorro y la inversión; fomentar la inclusión financiera; consolidar la seguridad y estabilidad del sistema financiero; impulsar el acceso al sistema de pagos electrónicos; y fortalecer el marco institucional.

A pesar de ese avance, el presidente de Asobancaria señaló que son necesarios también cambios normativos y destacó el trámite que se está dando en el Congreso al Proyecto de Ley del Sistema de Pagos y del Mercado de Capitales, que busca abrir la puerta a la tecnología y a la innovación en este mercado, al tiempo que busca alcanzar estándares internacionales.

Todas estas iniciativas, junto con la consolidación del mercado de bonos verdes, deben ayudar a profundizar el mercado financiero colombiano y deben contribuir a generar mejores condiciones para el acceso a productos y la financiación de las familias y empresas.

En su discurso, el presidente de Asobancaria afirmó que el sector ve con buenos ojos la migración de la DTF a la IBR, propuesta en el proyecto de Ley, y los esfuerzos del Gobierno Nacional por implementar la autorregulación obligatoria en el mercado de divisas.

Retos operativos del sector

Al hablar de los principales retos que tendrá que afrontar la operación de los bancos el próximo año, Gómez dijo que «dentro de los retos en los que las tesorerías locales deberán centrar su atención, esfuerzos e inversión durante los próximos meses se encuentra la migración de la LIBOR, la cual dejará de publicarse a partir de enero de 2022”. Finalmente, el presidente de Asobancaria recalcó que otro de los desafíos que deberán afrontar las instituciones financieras son las implicaciones en la estructura de fondeo que trae consigo la aplicación del Coeficiente de Financiamiento Estable Neto (CFEN), que empezará a regir al 100% en marzo de 2022

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Agroindustria de la caña, lista para seguir aportando a la transición energética: Claudia Calero, presidenta de Asocaña

1000692913
Con un llamado directo a que haya seguridad jurídica para nuevos desarrollos en materia de energías renovables, Claudia Calero, presidenta...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: