El DANE lanzó la última actualización de su informe, Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE), en el que se vio reflejada la desaceleración de la economía, cuyo crecimiento alcanzó el 3.0% en noviembre, la menor cifra del segundo semestre de 2022.
- Esto a pesar de que el año pasado tuvo el mayor pico de crecimiento de la última década, llegando a un aumento del 8.1% en su PIB. Además, según un informe de la CEPAL, Colombia es el tercer país de Latam y el Caribe que más creció a lo largo de 2022, después de Venezuela y Panamá.
- Pero en su desenvolvimiento mensual retrocedió. En agosto el aumento fue de 8.9%; en septiembre fue de 4.4%; y en octubre de 4.6%, mientras la cifra de noviembre fue de 3.0%. Además, se espera un bajón al 1.3% en 2023.
- Esto sucedió debido a que actividades primarias, como el agro y la minería, registraron una caída de 5,1 %. Mientras tanto prosperaron actividades secundarias, como las industrias de la construcción y manufacturas, con el 5.8%; y terciarias, como los juegos online.¿Por qué esto es importante?Si Colombia quiere dar la sorpresa y romper los pronósticos en 2023 debe esmerarse en producir su propio fertilizante, construir vías terciarias y avanzar a pasos agigantados con la reforma agraria. Mientras tanto, la economía será el talón de Aquiles del gobierno Petro, como se ha visto reflejado en los indicadores de inflación y desaceleración, a pesar de que esta situación responde al panorama económico global.