La Nota Económica

Educación superior con Inteligencia Artificial: nuevas metodologías de estudio

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Learning Education Ideas Insight Intelligence Study Concept

La educación en la actualidad empieza a utilizar con más naturalidad las herramientas digitales que ofrecen el Metaverso y la Inteligencia Artificial

Es inevitable la aplicación de la tecnología en todos los procesos de la cotidianidad. Por ello la educación ha comenzado su transformación adaptándose a la época actual.

En ese sentido la Neoeducación toma elementos de la educación presencial y de la virtual para convertirse en un modelo educativo acondicionado al mundo de hoy, en el que el uso de las nuevas tecnologías en entornos altamente cambiantes requiere de una constante actualización de contenidos; y de profesionales capacitados y adaptados para estas dinámicas.

Para ello, explica Luis Carlos Gutiérrez, vicerrector de investigación de la Universidad San José, “ya se implementan tecnologías y herramientas como el acompañamiento a los estudiantes mediante el docente con voz por medio de la Inteligencia Artificial, la implementación virtual 3D, ambientes sincrónicos y asincrónicos, entre otros desarrollos”.

Esto permiten una preparación de profesionales de calidad en tiempo récord, brindando clases 7 días a la semana, 24 horas al día, con la orientación y aclaración de interrogantes cuando el estudiante requiera el apoyo.

¿Cómo funciona la Inteligencia Artificial en la NeoEducación?

Esta integración de la tecnología a la educación se establece de diversas formas entre las cuales, según Gutiérrez, valen destacar porque “permiten una cercanía constante que personaliza el proceso educativo:

1. Atención permanente mediante agentes por chat bots o respuestas automatizadas entrenadas.

2. Uso de redes neuronales para determinar la ruta de aprendizaje del estudiante de acuerdo con el uso de la plataforma.

3. Uso de algoritmos genéticos que desarrollan la simulación de comportamientos humanos, lo cual, es la tutoría brindada por el humanoide que dicta las clases virtuales, quien da respuestas puntuales a preguntas de los estudiantes en audio o en texto.

Esta es la gran ventaja de la Neoeducación, la personalización y acompañamiento en las clases, sin ser exigente con la tecnología, porque la inteligencia artificial funciona en aparatos de celular básicos, al alcance de cualquier ciudadano”.

Neoeducación en Colombia y el Mundo

La Neoeducación o Edutech como la llaman en Europa, Asia, Colombia y Centroamérica es un concepto de humanización porque permite romper las barreras de acceso de los estudiantes, pues a través del uso de la tecnología pueden formarse profesionalmente desde cualquier lugar del mundo. Esto hace que el alcance sea masivo, y por tanto, a muy bajo costo. De hecho, Gutiérrez comenta que “la meta en 10 años es lograr ofertar periodos académicos en Colombia con valor de 1 dólar estadounidense y ampliarla a otros países de la región”.

El número de estudiantes que se matricula en el país en programas bajo la Neoeducación crece exponencialmente por lo que se espera que pronto el sistema educativo colombiano empiece a adoptarlo definitivament

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: