La Nota Económica

El 19% de los usuarios colombianos de e-commerce experimentaron fraude en el último año

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

 De acuerdo con el estudio, las experiencias de fraude estuvieron relacionadas con pagos en línea. Adicionalmente, el 18% manifestó haber sufrido algún tipo de fraude al efectuar transacciones en redes sociales.

El 19% de los usuarios colombianos de comercio en línea experimentaron algún tipo de fraude durante sus transacciones en los últimos 12 meses, de acuerdo con el estudio ‘Estado de las Actitudes de los Consumidores sobre el Comercio Electrónico y el Fraude 2023-2024’, elaborado por ClearSale, empresa de RiskTech líder en América Latina.

Según el estudio, las experiencias de fraude estuvieron relacionadas con pagos en línea. Adicionalmente, el 14% manifestó haber sufrido algún tipo de fraude al efectuar transacciones en redes sociales, también conocido como comercio social. Cabe mencionar que, a pesar de estas cifras, los encuestados manifestaron haber sufrido menos incidentes de fraude en comparación con el año anterior.

En relación con los hábitos de compra y gasto, el 51% de los usuarios gastaron un promedio de $782,198 pesos colombianos por mes en línea. Asimismo, el 94% manifestó haber efectuado compras con su celular y el 63% realizó al menos una compra en el comercio social.

Respecto a la experiencia del cliente (CX) y los niveles de confianza, el 73% de los encuestados manifestaron que considerarán abandonar una compra en un sitio desconocido si el pago con tarjeta es la única opción y el 77% menciona que es conveniente tener billeteras digitales y otros métodos de pago alternativos.
Finalmente, los encuestados manifestaron que el envío gratuito, el precio y el envío rápido son lo más importante a la hora de decidir si comprar en línea o en la tienda y que el envío costoso es la causa más común por la cual han abandonado un carrito de compra.

El comercio electrónico en América Latina: Hábitos consolidados, pero persiste el miedo.

El estudio llevado a cabo en el último trimestre consistió en una encuesta a 700 usuarios de comercio electrónico, mayores de 18 años, de México, Colombia y Argentina, lo cual permitió generar algunos hallazgos que son comunes para toda la región.

“En América Latina, los consumidores que desarrollaron hábitos de compra en línea durante la pandemia los han mantenido y cada año se siguen uniendo miles de personas más al comercio electrónico, por lo que el volumen total de ventas y operaciones continúa creciendo a tasas de dos dígitos”, comentó Víctor Islas, director de Customer Operations LATAM de ClearSale.

El directivo agregó que, a pesar de este crecimiento se demuestra que persiste el miedo al fraude, “a nivel regional, el 87% de los encuestados dijo que nunca volvería a comprar en una tienda en la que se hubiera producido un fraude con los datos de su tarjeta, y el 81% prefiere una opción de billetera digital cuando compra en un sitio desconocido. Asimismo, el 77% se sienten más cómodos compartiendo datos con sitios que muestran un certificado de seguridad”.

Oportunidad de crecer aún más

“En 2023 logramos tasas de crecimiento de doble dígito en el comercio electrónico… esto significa que, si seguimos reduciendo la tasa de fraudes, el comercio electrónico crecerá aún más… Eso nos motiva a seguir trabajando con nuestros clientes para continuar bloqueando a los defraudadores en Colombia y toda América Latina” concluyó el directivo.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Agroindustria de la caña, lista para seguir aportando a la transición energética: Claudia Calero, presidenta de Asocaña

1000692913
Con un llamado directo a que haya seguridad jurídica para nuevos desarrollos en materia de energías renovables, Claudia Calero, presidenta...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: