La Nota Económica

El 2023 representó un gran reto para los fondos inmobiliarios del país

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Exterior (1) (1) (1)

Nexus Capital cerró el año con un crecimiento destacado, aumentando sus activos bajo administración en $1.0 billón de pesos, con un total de $3.0 billones de activos.

A pesar de los retos que presento la economía colombiana en el 2023, Nexus Capital cerró el año con un crecimiento destacado, aumentando sus activos bajo administración (“AUMs” por sus siglas en inglés) en $1.0 billón de pesos, lo que llevó a la firma a cerrar el año con $3.0 billones de AUMs.  Esto posiciona a Nexus como la gestora de fondos inmobiliarios con mayor crecimiento el año pasado.

El mencionado crecimiento se vio reflejado en inversiones en 73 inmuebles adquiridos para el Fondo Nexus Inmobiliario, dentro de los cuales hay 5 activos corporativos (oficinas), 50 activos comerciales, 14 bodegas y 4 lotes.  La mayoría de estas transacciones fueron “sale and lease backs” con arrendatarios AAA que firmaron contratos de largo plazo, lo cual genera rentas estables para el Fondo. Igualmente, en su frente de inversiones en proyectos de vivienda, Nexus Capital invirtió en 7 proyectos adicionales de viviendas VIS y No VIS en las principales ciudades del país, con constructores aliados como Arquitectura y Concreto, Coninsa, Constructora Normandía, Prodesa e IC Constructores.

En palabras de Fuad Velasco – presidente de Nexus Capital: “En Nexus nos genera una gran satisfacción haber culminado el año 2023 con un crecimiento tan importante, liderando el sector de fondos inmobiliarios en Colombia, porque fue un año sumamente difícil para la industria. Después de que el sector inmobiliario salió de las dificultades que vivimos durante la pandemia, el 2023 nos recibió con una inflación y tasas de interés muy altas en los créditos y modificaciones a los subsidios del gobierno nacional para la compra de vivienda de interés social, que afectaron fuertemente la venta de vivienda en Colombia. Básicamente el año pasado el sector constructor e inmobiliario vivió uno de sus años más difíciles, pero a pesar de esta coyuntura, en Nexus logramos materializar un 2023 de gran crecimiento como resultado de varios años de arduo trabajo”.

Dentro del portafolio que gestiona Nexus, cuenta con 188.000 m2 de oficinas, 75.000 m2 de comercio y 266.000 m2 de activos logísticos. Este portafolio generó ingresos por arrendamientos de $156.905 millones el año pasado. Desde el frente de inversión en proyectos, Nexus cuenta con un banco de tierras del orden de 3 millones de m2 para desarrollar y actualmente tiene inversiones en 8 proyectos de vivienda, cuyas viviendas totales en venta suman 12.636, de las cuales el año pasado se vendieron 5.069 unidades cuyo valor asciende a $1.01 billones de pesos.

Lo que nos ha permitido en Nexus crecer rentablemente para satisfacer a nuestros inversionistas, a pesar de las dificultades que ha vivido el mercado inmobiliario, es contar con un equipo con una amplia experiencia inmensamente comprometido y dedicado que hacen parte de nuestros comités, para asegurar que siempre estemos haciendo nuestro mejor esfuerzo por cumplir nuestra promesa de inversión de largo plazo. Adicionalmente tenemos la fortuna de contar con aliados estratégicos con los que hemos logrado una excelente alineación de intereses, buscando un objetivo común que permita equilibrio y balance para las partes” indica Fuad Velasco.  

Si bien el 2024 inicia con similares dificultades a las que vivió el sector el año pasado, Nexus Capital continuará gestionando con decisión su portafolio de inmuebles, desarrollando e invirtiendo en proyectos inmobiliarios y trabajando de la mano de sus aliados estratégicos para continuar invirtiendo rentablemente los recursos de sus inversionistas y aportando así al crecimiento de la economía colombiana. Dentro de sus proyectos para el 2024 se encuentra el inicio de un nuevo fondo, con un aliado estratégico que es uno de los más destacados constructores del país, para desarrollar un pipeline de proyectos sostenibles con buen potencial de rentabilidad, que generará empleo y desarrollo para las regiones.  

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Primer trimestre de 2025: Colombia entre los líderes regionales en empleo tecnológico con 38% según Experis

2150377190
El 52% de los empleadores colombianos en TI planea contratar durante el primer trimestre de 2025. El más reciente informe...

La Z Zurich Foundation y la Media Maratón de Bucaramanga FCV entregaron unidades de vivienda

Media Maratón de Bucaramanga FCV y la Z Zurich Foundation, .. (1) (1)
Los organizadores de la Media Maratón de Bucaramanga FCV y la Z Zurich Foundation, realizaron la entrega de dos viviendas...

El Futuro de las Pensiones: Conozca las Opciones que Ofrecen las ACCAI en Colombia

Imagen 3 (1)
En el marco de la reforma pensional recientemente aprobada en Colombia, nace la figura de las Administradoras del Componente Complementario...

ManpowerGroup analiza los espacios virtuales: una nueva y mejor forma de gestionar el trabajo híbrido

unnamedubbjbb
La transformación digital sigue marcando el ritmo del mercado laboral global. En este contexto, ManpowerGroup ha analizado cómo los espacios...

Scotiabank es el banco mejor calificado en Norteamérica por segundo año consecutivo y fue incluido en el Índice de Sostenibilidad Dow Jones

Foto 1
Scotiabank anunció que obtuvo la calificación ASG más alta entre los bancos de Norteamérica en la Evaluación de Sostenibilidad Corporativa...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: