La Nota Económica

El 30% de los empleos en el sector TI serán afectados por la inteligencia artificial y la automatización en los próximos cinco años

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

INTERSOFTWARE

La alta demanda sigue superando la oferta actual.

Intersoftware, la red empresarial más grande del sector tecnológico en Colombia, presentó su Informe Anual del Sector TI, un análisis exhaustivo de las dinámicas del talento humano en las empresas del sector tecnológico en Antioquía que da una perspectiva del sector en general.

De acuerdo con Carolina Vélez, directora ejecutiva de Intersoftware, el estudio se basa en datos proporcionados por más de 30 empresas miembro de la red, lo que permite realizar un benchmarking preciso en áreas clave como atracción y retención de talento, ajustes salariales y responsabilidad social empresarial y ofrece a los líderes empresariales y de talento humano un panorama claro de las tendencias, desafíos y mejores prácticas en la gestión de talento, alineadas con la transformación digital y la innovación.     

Principales Hallazgos

  1. Atracción y Retención de Talento: El 85% de los profesionales en tecnología están empleados, superando el promedio nacional del 78%. Sin embargo, la alta rotación laboral del 18% y la migración de talento al extranjero representan desafíos significativos.
  2. Equidad de Género: Solo el 22% de los profesionales en inteligencia artificial son mujeres, y solo el 16% ocupan roles ejecutivos, lo que refleja la necesidad de cerrar la brecha de género y promover mayor diversidad en el sector.
  3. Tecnologías Emergentes: Un 30.8% de las empresas ya están adoptando tecnologías avanzadas como analítica de datos, automatización y ciberseguridad, áreas que marcan la pauta en la innovación tecnológica.
  4. Futuro del Trabajo: Se proyecta que el 30% de los empleos en el sector TI serán afectados por la inteligencia artificial y la automatización en los próximos cinco años, lo que implicará un cambio en las competencias requeridas y la naturaleza del trabajo.
  5. Crecimiento del sector TI: La industria TI en Antioquía ha crecido un 20% anual en los últimos cinco años, posicionándose como una de las principales fuentes de empleo de alto valor en la región.
  6. Demanda de talento especializado: más del 60% de las empresas del sector están buscando talento especializado en áreas como desarrollo de software, ciencia de datos e inteligencia artificial, lo que refleja una alta demanda que supera la oferta actual.
  7. Inversión en innovación: El 80% de las empresas tecnológicas en Antioquía ha invertido en procesos de innovación y transformación digital, buscando mejorar su competitividad y adaptarse a las nuevas tendencias globales.
  8. Impacto en la empleabilidad: el sector TI en Antioquía emplea a más de 25,000 personas directamente, con una proyección de generar más de 5,000 nuevos empleos en los próximos dos años, enfocados en áreas tecnológicas críticas.
  9. Internacionalización del sector: alrededor del 70% de las empresas de Intersoftware ha logrado expandirse a mercados internacionales, exportando sus productos y servicios tecnológicos principalmente a Estados Unidos, América Latina y Europa, consolidando a Antioquía como un hub tecnológico emergente en la región.

Este informe pretende ser una herramienta estratégica que ayude a las empresas a optimizar sus estrategias de talento, mejorar su competitividad y mantenerse a la vanguardia en el sector tecnológico, no solo a nivel regional, sino también global.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Expertos internacionales visitan Colombia para analizar economía, seguridad y política global

Fachada Ucentral2
La Universidad Central recibirá a Francisco Camps, Alejandro Iglesias, Jorge Alonso Bonafont y Javier García Lora, líderes empresariales, políticos y...

NatuMalta, la bebida que cuida el bolsillo de los colombianos en tiempos de inflación

Natumalta
● El gasto en todo tipo de alimentos durante 2024 fue de $240,5 billones de pesos.● Los hogares colombianos destinaron...

La Casita Roja a través de un mensaje del Presidente Javier Suárez presenta su informe anual 2024

Javier Suárez -FA
El documento presenta las principales cifras y resultados en Colombia y Centroamérica. Aunque 2024 fue un año desafiante, reflejó la...

El Banco Agrario de Colombia desembolsará $186.000 millones en créditos asociativos

CORTESIA BANCO AGRARIO
La entidad promueve la unión de los productores para generar proyectos más robustos y sostenibles en el tiempo, y anuncia...

Asocaña pide acciones concretas para frenar violencia en el norte del Cauca

Claudia Calero. Asocaña.25
El sector agroindustrial de la caña condena enérgicamente la escalada de violencia que viene azotando a líderes sociales y comunidades...

IFX Networks anuncia la adquisición de Gold Data en Costa Rica y refuerza su presencia en Latinoamérica

Luis Gabriel Castellanos
En una estrategia clave para consolidar su presencia en Centroamérica, IFX Networks, multinacional líder en telecomunicaciones, anunció la adquisición de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: