La Nota Económica

El 39% de los bogotanos tiene como hábito leer todos los días

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
book-g6c5f020a0_1920

El hábito de la lectura es la principal herramienta para potenciar la comunicación. Esto facilita el analizar, comprender y resignificar lo que le rodea al ser humano.  

Aunque las cifras no son nada alentadoras en cuanto al saludable hábito de la lectura en Colombia, los bogotanos han buscado la manera de fortalecer esta práctica que beneficia a niños, jóvenes y adultos. Según datos de la administración distrital, los capitalinos han ido mejorando, pasando de leer 2,7 libros al año por persona en 2019, a 4,6 libros en 2021; esto se traduce en un incremento de casi el doble en el índice. [1] 

Estas cifras han ido aumentando debido a las diferentes alternativas que hay para acceder a un texto, pero también a la cuarentena derivada por el Covid-19 en 2020, la cual contribuyó a que tanto niños como jóvenes fomentaran el hábito de leer de manera más constante.  

“Fomentar el hábito lector permite que los seres humanos desarrollen y potencien la habilidad de comunicarse con los demás; analizar, comprender y resignificar lo que le rodea y, en consecuencia, tomar las decisiones pertinentes para avanzar, puesto que se adquiere vocabulario que permite nombrar aquello que se siente y se vive, adicionalmente fortalece las habilidades de ortografía”, aseguró Myriam Luz Buitrago, docente de biblioteca de Compensar.  

Así mismo, con las tecnologías de la información y las telecomunicaciones, también variaron las formas de leer en el país. Según el mismo sondeo realizado por la Alcaldía Mayor, el 53% de la ciudadanía realiza esta práctica con herramientas digitales, siendo el celular el más utilizado. A pesar de ello el 65% de los encuestados, tienen libros físicos en su casa, destacando así que el 39% de los bogotanos lee todos los días. Aun así, el 17% de los encuestados no leyó en el último año.  

Con la llegada de las nuevas herramientas cada vez es más común que las personas decidan hacer uso de celulares, tabletas o computadores para fomentar el hábito de la lectura y, aunque leer en cualquier formato es beneficioso, las herramientas digitales pueden dificultar un poco la comprensión lectora. 

“No todas las personas logran conectar con el texto si lo abordan a través de una pantalla, lo extenso de la lectura termina cansando los ojos y dificultando avanzar en ella; además la posibilidad de interactuar con otros temas por medio de la red genera que no haya una conexión definitiva para el lector, siendo un serio obstáculo para ahondar en una idea”, manifestó Myriam.  

¿Cómo iniciar una lectura y no divagar en el intento? 

Algo bastante común a la hora de iniciar una lectura es avanzar en el texto, pero no comprender la idea que el escritor quiere transmitir; incluso los expertos en literatura aseguran que en varias ocasiones los ojos se mantienen en el texto, pero la mente comienza a divagar en recuerdos e ideas que nada tienen que ver con el tema a tratar. 

“Para evitar esto se debe tener práctica, en lo posible, es importante hallar un lugar que tenga las menores distracciones posibles; darse tiempo para procesar lo que quiere decir el texto; hacer pausas cuando algo parezca demasiado complejo. No se trata de una competencia y cada persona tiene un ritmo particular que hay que ir descubriendo a medida que se acerca a una lectura”, concluyó Myriam. 

Otra de las alternativas es buscar espacios en los que se cuenten con profesionales que apoyen y construyan una manera de leer. Algunos de ellos se pueden encontrar en los servicios que entregan las cajas de compensación. Por ejemplo, la Biblioteca Compensar cuenta con clubes de lectura para adultos y Persona Mayor, en los que se abordan textos físicos y digitales, actuales y clásicos.  Además, pone a disposición del público, espacios en los que niños y jóvenes pueden ahondar en distintas disciplinas culturales que les permite potenciar su creatividad. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá rueda al ritmo de la movilidad ligera en expo2ruedas

Usada_03 (4)
De acuerdo con la Ley 2486 de 2025, se considera como movilidad ligera a los vehículos con potencia de hasta...

La solución de la salud mental de Colsubsidio: clave del éxito empresarial

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Buscamos entregar herramientas prácticas a las empresas para que sus colaboradores fortalezcan sus conocimientos y potencien habilidades socioemocionales que impulsen...

Sofitel Santa Clara promueve el turismo responsable

Primera Visita Guiada Huespedes_Sofitel Legend Santa Clara_10
Con una visita guiada a la reserva del tití cabeciblanco, Sofitel Legend Santa Clara trabaja por la conservación de esta...

Wetu lanza Contact Manager, la nueva herramienta que sincroniza los datos del viajero y los itinerarios en un solo lugar

Wetu Contact Manager
Wetu, la plataforma tecnológica líder en viajes B2B en África, anunció el lanzamiento de Wetu Contact Manager, una herramienta diseñada...

El Top 100 de las mejores cafeterías de Sudamérica se conocerá en Cafés de Colombia Expo 2025

Cafés de Colombia Expo 2025 6 (1)
Cafés de Colombia Expo 2025 reafirma su liderazgo como el principal escenario de la industria cafetera en la región pues,...

El BID y la empresa neerlandesa VEI invertirán 800 mil dólares para fortalecer empresas públicas de agua en Colombia

2149354034
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la organización neerlandesa sin ánimo de lucro VEI firmaron un acuerdo de cooperación...

25 empresas integrarán a Medellín Next, la nueva estrategia de Ruta N que potenciará el emprendimiento

Foto 2 - 25 empresas Medellín Next.
Recibirán mentorías y diagnóstico estratégico, así como conexión con redes internacionales de inversión y mercado, entre otros beneficios. Ruta N...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: