La Nota Económica

El 47 % de los colaboradores no conocen las políticas de diversidad e inclusión de sus empresas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
job

Según una encuesta realizada por la ANDI en 2023, el 63,6 % de las empresas en Colombia cuenta con políticas de Diversidad, Equidad, Inclusión y Pertenencia (DEIP) y el presupuesto que destinan para la implementación de estas acciones ascendió en un 44 %.

En Colombia hay registradas ante el Ministerio del Trabajo, más de 1,7 millones de empresas en el país y, un importante porcentaje de esta cifra se ha enfrentado a los desafíos que trae consigo las políticas DEIP, que día a día exigen mayores condiciones de igualdad y equidad al interior de las organizaciones. De hecho, el 64 % de los jóvenes prefiere trabajar en empresas con buenas políticas de diversidad, equidad, inclusión, según una encuesta desarrollada por la consultora británica BlackRock.

El 60 % de las empresas colombianas ya cuenta con este tipo de políticas, de las cuales, el 57,6 % destinan un presupuesto específico para el desarrollo de estos planes, según los datos revelados por una encuesta de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI). En estos procesos, capacitar a los colaboradores en temas de diversidad, y sus manifestaciones (origen migratorio, etnia, sexualidad o género, diferencia generacional, discapacidad o víctimas del conflicto armado), es parte fundamental para implementar una cultura organizacional que obedezca a las necesidades de estas poblaciones.

En este sentido, Diana Moreno, Administradora de Educación, explicó: “Poner sobre la mesa conversaciones que abarquen temas de diversidad e inclusión, desde la comprensión de todas sus manifestaciones, no solo fomenta una cultura empresarial más justa y aporta al desarrollo humano, sino que también tiene un impacto en la productividad. Los equipos diversos suelen ser más creativos, innovadores y capaces de resolver problemas de manera más eficaz”.

Precisamente, en Colombia, los programas de inclusión laboral se han convertido en una exigencia para mantenerse vigentes en el mercado, gracias a normativas como la Ley 1482 de 2011​ que protege a los grupos poblacionales vulnerables a causa de actos de racismo y discriminación y la Ley 1618 de 2013 que garantiza y asegura el ejercicio efectivo de los derechos de las personas con discapacidad; se instan a las organizaciones a crear ambientes diversos que generen un bienestar interno.

“Las evidencias dejan ver que las empresas que adoptan políticas y programas que promuevan la diversidad desde procesos de inclusión, están creando un espacio donde todos los colaboradores, independientemente de la manifestación de diversidad a la que pertenecen, se sientan valorados, respetados y empoderados para contribuir al éxito de la organización”, agregó Fabián Parra, profesional del Programa de Diversidad e Inclusión de Compensar.

A pesar de eso, en Colombia el 47 % de los trabajadores sondeados, no conocen cómo es el programa de inclusión de sus empresas, ni entienden la importancia de ello, según la encuesta realizada por la consultora PagueGroup. Es por eso por lo que, Fabián Parra, profesional del Programa de Diversidad e Inclusión de Compensar, explica la importancia de hacer este tipo de capacitación a sus colaboradores.

“Las recomendaciones para el desarrollo de capacitación en diversidad e inclusión van dirigidas a comprender los puntos de mejora específicos y, a partir de ahí, implementar acciones para fortalecerlos. Esto puede lograrse mediante un enfoque cíclico que involucre la planificación, verificación, acción y evaluación de las actividades”.

¿Qué ventajas tiene implementar políticas DEIP?

Las empresas obtienen varios beneficios al capacitar a sus colaboradores en diversidad e inclusión, como mejorar en el clima laboral, aumentar el sentido de pertenencia, elevar la competitividad y reputación empresarial, reducir sesgos inconscientes y contribuir a las acciones de responsabilidad social empresarial

“En conclusión, promover apuestas donde la diversidad, la equidad, la inclusión y la pertenencia sean fundamentales en las organizaciones, propician entornos donde las diferencias suman y enriquecen los procesos y aportan en la transformación social en el marco de los múltiples desafíos de la actualidad en un mundo globalizado, dinámico y cambiante”, concluyó Diana Moreno, Administradora de Educación.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas que conecten con un propósito: clave para mitigar la rotación en jóvenes

team-5842784_1920 (1)
Cada vez es más frecuente que las empresas tengan un alto nivel de rotación en su población más joven. Esto...

La Fundación Santa Fe de Bogotá celebra el primer año del Centro de Fertilidad

Elegida-Centro-de-Fertilidad
La tasa de natalidad en Colombia continúa en descenso, y el Centro de Fertilidad de la Fundación Santa Fe de...

La oportunidad de la IA para Colombia: un camino hacia el desarrollo acelerado

Doron Avni foto oficial
Por Doron Avni, Vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas para Mercados Emergentes de Google. Durante las últimas tres décadas...

Cinco mitos del reciclaje que la ciencia ya superó

Reciclaje 5 claves
Cinco mitos comunes sobre el reciclaje en casa y muestra cómo la ciencia de materiales permite transformar residuos complejos en...

La Nota Económica en Entrevista con Juliana Salazar Borda. Rectora del Buckingham School

Juliana Salazar Borda
“Emprender desde la infancia: modelo educativo que responde a los retos del mercado laboral del futuro” Con más de cuatro...

El ambiente laboral como estrategia para conectar con el propósito corporativo

_PSB4272
Fiduoccidente se consolida como un referente de cultura organizacional en Colombia. Su reconocimiento como Great Place To Work se debe...

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Alianza entre Generali y Seguros Bolívar para empresas en Colombia

SB y Generali
Generali Global Corporate & Commercial y Seguros Bolívar anuncian un acuerdo de reaseguro que fortalecerá la propuesta del mercado asegurador...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: