La Nota Económica

El 70% de los trabajadores cambiaría de trabajo por empresas que inviertan en su formación

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
TRABAJADORES

Según el informe de sostenibilidad de Bain & Company, las compañías deberán invertir en el desarrollo de sus colaboradores si quieren retener su talento.

El reporte global de sostenibilidad y prácticas ESG desarrollado por la consultora Bain & Company, reveló que el panorama laboral en el último año ha estado en constante evolución, por lo que la retención del talento y la creación de oportunidades equitativas, están siendo los principales objetivos de las empresas en materia de recursos humanos. Esto debido a que el 70% de los empleados consideraría cambiarse hacia compañías que sean reconocidas por su compromiso con el crecimiento y el desarrollo profesional de sus colaboradores.

Esta tendencia revela la necesidad de que las empresas no solo atraigan talento, sino que además lo cultiven desde adentro a través de la creación de oportunidades y el desarrollo de habilidades de sus empleados.

Para Catalina Fajardo, socia de Bain & Company en Colombia, “las empresas del país deberán poner en práctica este tipo de estrategias para cubrir sus vacantes, ya que la fuga de talento hacia otros países y la competitividad en el mercado interno es alta, por lo que la cualificación de personal y el desarrollo de su potencial será el principal aliado para continuar con los procesos normales de la empresa, evitando de esta forma ralentizar las operaciones del día a día”.

Un ejemplo de este enfoque empresarial es Enel, que ante los desafíos de la transición a una economía más sostenible, implementó programas de reciclaje y recolocación para los trabajadores de sus centrales eléctricas de carbón. En el año 2022, el 45% de los empleados que dejaron estas centrales participaron en programas de mejora y reciclaje, con un promedio de 90 horas por empleado, y fueron recolocados en nuevas oportunidades laborales ajustadas a su perfil profesional y las necesidades de la empresa.

Asimismo, otras empresas como United Airlines están adoptando enfoques innovadores para abordar las necesidades de talento críticas y promover la diversidad, la equidad y la inclusión (DEI). En respuesta a la escasez de pilotos en el sector de las aerolíneas, United Airlines lanzó el programa “United Aviate Academy” en 2022, con el objetivo de formar a 5000 nuevos pilotos para 2030. Destacando su compromiso con la diversidad, el 80% de los estudiantes son mujeres o provienen de grupos raciales y étnicos minoritarios.

En un mundo laboral que está en constante transformación, la inversión en el aprendizaje y el desarrollo de los empleados emerge como un pilar fundamental para la operación de empresas inclusivas y preparadas para el futuro.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Mujeres: Cinco recomendaciones para tener en cuenta a la hora de acceder a un microcrédito

front-view-woman-selling-item
 Definir el propósito del crédito y evaluar la capacidad de pago son clave dentro el proceso, asegura María Clara...

5 sectores clave para invertir este 2025

Inversiones
●   Según el Índice de Inclusión Financiera de CREDICORP 2024, 12% de los colombianos ahorró fuera del sistema financiero y 13%...

Kapital Nights: charla gratuita por qué las pymes necesitan migrar a la nube y cómo lograrlo

Foto 1_Charla gratuita Kapital Nights_las pymes migrar a la nube AWS y Neptum
La adopción de servicios en la nube ha crecido significativamente en Colombia en los últimos años. Según un estudio de...

Turismo en el Quindío: Vive la combinación perfecta de naturaleza, cultura, deporte y bienestar

Imagen freepik - Quindio MM
El Quindío sigue creciendo como destino turístico, con más viajeros explorando su riqueza natural y la posibilidad de disfrutar del...

Colombia, líder mundial en construcción sostenible: superamos el umbral de 20 millones de metros cuadrados certificados con Edge

EDGE
Esta noticia marca un hito por la velocidad con la que avanza la construcción sostenible en Colombia. De los 20...

La industria náutica acelera su crecimiento en Colombia y Latinoamérica

FA _ TodoMar
El mercado de embarcaciones premium gana terreno en la región, impulsado por la demanda de experiencias exclusivas, mientras que en...

Asocajas insiste en ser incluida en las mesas de trabajo de la UPC, ordenadas por la Corte Constitucional en el Auto 007 de 2025.

FA _ Asocajas
La agremiación insiste en su participación en la sesión del 27 de marzo, dado que representa a los programas de...

Santurbán y la Resolución 0221 de 2025 de MADS: el frágil equilibrio entre conservación y desarrollo

Santurbán y la Resolución 0221 de 2025 de MADS: el frágil equilibrio entre conservación y desarrollo
Por: Angie Tatiana Ortega Ramírez, docente Facultad de Ingenierías de la Universidad de América. El anuncio de la Resolución 0221...

El colombiano Jorge Villa, actual vicepresidente de Banca Corporativa, fue designado como nuevo CEO de Itaú Colombia

Jorge Villa - Itaú
Baruc Sáez, después de una exitosa trayectoria en el Banco Itaú, que inició en 2010, deja el cargo de CEO...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: