La Nota Económica

El 70% de los trabajadores cambiaría de trabajo por empresas que inviertan en su formación

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
TRABAJADORES

Según el informe de sostenibilidad de Bain & Company, las compañías deberán invertir en el desarrollo de sus colaboradores si quieren retener su talento.

El reporte global de sostenibilidad y prácticas ESG desarrollado por la consultora Bain & Company, reveló que el panorama laboral en el último año ha estado en constante evolución, por lo que la retención del talento y la creación de oportunidades equitativas, están siendo los principales objetivos de las empresas en materia de recursos humanos. Esto debido a que el 70% de los empleados consideraría cambiarse hacia compañías que sean reconocidas por su compromiso con el crecimiento y el desarrollo profesional de sus colaboradores.

Esta tendencia revela la necesidad de que las empresas no solo atraigan talento, sino que además lo cultiven desde adentro a través de la creación de oportunidades y el desarrollo de habilidades de sus empleados.

Para Catalina Fajardo, socia de Bain & Company en Colombia, “las empresas del país deberán poner en práctica este tipo de estrategias para cubrir sus vacantes, ya que la fuga de talento hacia otros países y la competitividad en el mercado interno es alta, por lo que la cualificación de personal y el desarrollo de su potencial será el principal aliado para continuar con los procesos normales de la empresa, evitando de esta forma ralentizar las operaciones del día a día”.

Un ejemplo de este enfoque empresarial es Enel, que ante los desafíos de la transición a una economía más sostenible, implementó programas de reciclaje y recolocación para los trabajadores de sus centrales eléctricas de carbón. En el año 2022, el 45% de los empleados que dejaron estas centrales participaron en programas de mejora y reciclaje, con un promedio de 90 horas por empleado, y fueron recolocados en nuevas oportunidades laborales ajustadas a su perfil profesional y las necesidades de la empresa.

Asimismo, otras empresas como United Airlines están adoptando enfoques innovadores para abordar las necesidades de talento críticas y promover la diversidad, la equidad y la inclusión (DEI). En respuesta a la escasez de pilotos en el sector de las aerolíneas, United Airlines lanzó el programa “United Aviate Academy” en 2022, con el objetivo de formar a 5000 nuevos pilotos para 2030. Destacando su compromiso con la diversidad, el 80% de los estudiantes son mujeres o provienen de grupos raciales y étnicos minoritarios.

En un mundo laboral que está en constante transformación, la inversión en el aprendizaje y el desarrollo de los empleados emerge como un pilar fundamental para la operación de empresas inclusivas y preparadas para el futuro.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

CapitalAires S.A.S.: Ingeniería, visión estratégica y crecimiento sostenible en el sector HVAC colombiano

foto pagina web2
En un entorno empresarial cada vez más exigente y competitivo, CapitalAires S.A.S. ha logrado destacarse como una compañía líder en...

Los hoteles Sofitel brillaron en los premios World’s Best Awards 2025 de Travel + Leisure

patio Colonial_Sofitel Legend Santa Clara
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara y el Sofitel Barú Calablanca Beach Resort, así como Sofitel Legend Casco Viejo Panamá...

El comercio electrónico se está consolidando como una alternativa para los viajeros, lo que representa un desafío para el sector turístico.

Pablo
Con su crecimiento sostenido, el comercio electrónico no solo ha ganado protagonismo, también ha transformado la dinámica de diferentes sectores...

Automatización y eficiencia energética: ejes de la transformación productiva del sector cervecero en Colombia

WhatsApp Image 2025-07-18 at 9.29.48 AM
Más del 90 % de la cerveza producida en Colombia incorpora tecnología de Siemens. La industria cervecera en Colombia produce cerca...

Movilidad digital: el poder de un ecosistema conectado

Catalina prietp (1)
Hace apenas una década, ser propietario de un vehículo o una motocicleta implicaba asumir una serie de procesos y papeleos...

¿Cómo combatir la alopecia sin cirugía? Estos son los avances

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.15.19 PM (1)
Bogotá, Colombia – Con un 37% de la población afectada por alopecia, según el último censo del DANE, Colombia enfrenta...

Entre reformas, referendos y constitucionalidad

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.05.36 PM
Por: Sergio Ramírez Tafur, docente del programa de Economía de la Universidad de América. En los últimos meses, Colombia ha...

Educación sin fronteras: Davivienda ha impactado a 11.000 estudiantes y 497 docentes en 256 municipios

Educación sin fronteras
Desde las aulas, se gestan soluciones interdisciplinarias, tecnológicas y profundamente humanas que responden a problemáticas sociales, ambientales y económicas en...

La moto en Colombia: impulso socioeconómico versus la urgencia de formalizar su mercado de usados

Motos
Existe una alarmante brecha entre las nuevas matrículas (816.513 en 2024) y los traspasos formales de motos usadas (588.090 en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: