La Nota Económica

El 83% de los líderes empresariales colombianos están implementando estrategias y reinventando sus negocios: EY

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
FA EY

El estudio refleja que, a nivel de retos internos, Colombia prioriza el crecimiento en la participación de mercado, las mejoras operacionales y estrategia de negocios, y la adaptación a las nuevas regulaciones como los principales desafíos empresariales.

De acuerdo con el estudio Desafíos y tendencias 2024 para las empresas de Latinoamérica elaborado por EY, firma líder de servicios profesionales, los empresarios colombianos consideran que sus compañías están implementando estrategias y/o modelos de negocios (40%), creciendo y aprovechando nuevas oportunidades (23%), y adaptándose al nuevo escenario en el país (20%).

Ximena Zuluaga, Presidenta y Country Managing Partner de EY Colombia, expresó que “Es crucial no perder de vista la estrategia mientras se atienden las demandas urgentes del momento. Esta habilidad de anticipación, adaptación y capacidad para identificar oportunidades es esencial para navegar la incertidumbre global, este enfoque nos permite no solo sobrevivir en tiempos de incertidumbre sino también prosperar y contribuir al crecimiento económico de manera sostenible. La resiliencia es la nueva estrategia empresarial”.

Con este panorama, se considera que, a nivel interno, los desafíos priorizados son el aumento en la participación de mercado (25%), la creación e implementación de estrategias y transformaciones (23%) y la adaptación a las nuevas regulaciones (22%). A diferencia del 2023, variables como la liquidez y gestión financiera (36%) y la transformación digital (25%), bajaron en la lista de desafíos prioritarios para el mercado del país.

En lo relacionado a la adaptación de las nuevas regulaciones, que es una variable que ingresa en los desafíos priorizados por los líderes empresariales en Colombia ocupando en el tercer lugar, se encontró que los empresarios consideran que sus compañías tendrán que buscar medidas para adaptarse a las normativas propias del sector (58%), los cambios tributarios (54%) y las nuevas legislaciones ambientales (35%).  Esto se explicaría en la medida que está sobre la mesa la discusión de profundas reformas promovidas desde el Gobierno Nacional, pero también ha habido un incremento en la actividad reglamentaria, con lo cual los potenciales cambios a veces no son tan evidentes. 

Por otro lado, el estudio también indaga sobre las tendencias globales en el futuro cercano, y para el caso de Colombia, el top 5 de las más destacadas para los empresarios son: foco en innovación (81%), ciberseguridad y protección de datos (80%), adaptación a las nuevas regulaciones (80%), digitalización e industria 4.0 (incorporación de tecnologías disruptivas) (69%); y nuevas fuentes de energía, (30%).

Si bien el principal desafío externo en el país es la incertidumbre política (con un 48%), al igual que en el resto de Latinoamérica, el sector empresarial ha entrado en una etapa de transformación y resiliencia. Las empresas están apostando por el crecimiento, la adaptación y la transformación, reconociendo que estos factores son clave para el éxito y la sostenibilidad de sus negocios.

Libardo Bueno, Socio Líder de Mercados de EY Colombia, puntualizó: “De manera similar al resto del mundo, Colombia considera la digitalización y la transformación tecnológica como un pilar del crecimiento y éxito económico, que funciona como una habilitador y una prioridad para el empresariado en el país”.

Resultados a nivel Latinoamérica

Durante el análisis a nivel regional, el estudio evidenció que el crecimiento económico (35%), la incertidumbre política (31%), los riesgos propios de su industria (30%) y los cambios en el comportamiento de los usuarios (29%) marcan los principales desafíos de las compañías regionales a nivel externo.

Este escenario marca los desafíos internos de las propias compañías, donde los encuestados señalaron como prioridades el crecimiento de participación de mercado (29%); las mejoras operacionales, productividad y costos (26%); así como la estrategia y transformación de negocios (25%).

Más abajo aparecen la tecnología y transformación digital (23%); así como liquidez, gestión financiera y control interno (18%), ubicándose en el 4° y 5° lugar, respectivamente.

La tecnología está generando el mayor impacto empresarial, y como evidencia de esto los encuestados señalaron que las principales tendencias globales para sus industrias en los próximos tres años son la ciberseguridad y protección de datos, la innovación y la productividad impulsada por la tecnología (todas con un 78%).

A nivel de tecnologías disruptivas, las cinco principales para los empresarios latinoamericanos son analytics (75%), big data (74%), cloud (74%), inteligencia artificial (72%) y conectividad 5G (68%).

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Alianza entre Generali y Seguros Bolívar para empresas en Colombia

SB y Generali
Generali Global Corporate & Commercial y Seguros Bolívar anuncian un acuerdo de reaseguro que fortalecerá la propuesta del mercado asegurador...

Zuana Beach Resort: Un lugar, cientos de experiencias

Zuana
Ubicado frente al mar Caribe, en la ciudad de Santa Marta, se encuentra el Hotel Zuana Beach Resort, un destino...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: