La Nota Económica

El ABC del factoring: Financiamiento inteligente para las PYMES en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
factoring

Un informe de la OCDE presentado en 2023 señala que las micro y medianas empresas de la región solo cuentan con un 25% de financiamiento, cifra inferior al promedio mundial.

En Latinoamérica, las pymes representan uno de los ecosistemas más importantes de la región. Según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), actualmente constituyen alrededor del 99% del total de empresas y emplean aproximadamente al 67% de la fuerza laboral. A pesar de ser mayoría, su contribución al PIB es relativamente baja debido a diversos factores que afectan su nivel de productividad. Por esta razón, impulsarlas es una necesidad imperativa para varias organizaciones, ya que contribuiría al desarrollo de economías de escala, la creación de conglomerados productivos y la inclusión social.

Uno de los principales desafíos que enfrentan estas empresas en la actualidad es la financiación. Según un informe presentado el año pasado por el jefe de la Unidad de América Latina y el Caribe del Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), las micro y medianas empresas de la región solo cuentan con un 25 % de financiamiento, una cifra inferior al promedio mundial.

Frente a esta situación, el factoring se revela como una herramienta financiera fundamental para el crecimiento y la estabilidad de las pequeñas y medianas empresas en Latinoamérica y en Colombia. Mario José Márquez, cofundador y COO de Plataform, la plataforma que ofrece alternativas de financiamiento y liquidez para las empresas, señala que desde la adopción de la factura electrónica en Colombia, la DIAN ya valida alrededor de 9 millones de documentos electrónicos diariamente, lo que representa al año desembolsos de factoring por valor de $40 billones, aproximadamente el 3.5% del PIB.

Si bien estas cifras dan muestra del rápido crecimiento que ha tenido la facturación electrónica en el país y el proceso de factoring, para el COO de Plataform, aún el reto más grande es el desconocimiento que existe en este sector empresarial sobre esta herramienta de financiación, por lo que, responde a esas preguntas que muchas pymes tienen y no se atreven a preguntar:

  1. ¿Qué es el Factoring?

El factoring es un mecanismo de financiación a corto plazo en el que una empresa cede sus facturas pendientes de pago a una entidad financiera o de factoring a cambio de obtener de manera inmediata el dinero correspondiente, aunque con un descuento. Este proceso permite a la empresa mejorar su flujo de efectivo y obtener liquidez de forma rápida y sin endeudamiento.

  • ¿Cómo funciona el Factoring?

El proceso de factoring es relativamente sencillo. Primero, una empresa emite una factura por los bienes o servicios vendidos a un cliente. En lugar de esperar el pago completo de la factura a los 60, 90 o 120 días, la empresa puede optar por cederla a una entidad de factoring para que le dé liquidez al día 0. La entidad de factoring proporciona a la empresa una porción del valor de la factura de manera inmediata, generalmente entre el 80% y el 90% del total, y a cambio recibe una comisión por ayudarla a financiar.

Un ejemplo sencillo de este proceso es el de aquel lechero que se vuelve proveedor de una de las más grandes compañías de lácteos en el país. Organizaciones, que usualmente, suelen emitir facturas y pagar a sus proveedores a un plazo de entre 60 a 90 días.

Sin embargo, lo que suele desconocer el lechero es que el factoring electrónico es un  proceso rápido, sencillo y 100% digital.

  • ¿Cuáles son las cinco ventajas del factoring y la facturación electrónica para las PYMES en Colombia?
  • Mejora el flujo de efectivo: El factoring permite a las PYMES obtener liquidez de manera rápida y sencilla, lo que les ayuda a financiar sus operaciones diarias, pagar a proveedores y cubrir otros gastos comerciales sin incurrir en deudas adicionales.
  • Disminuye el riesgo de impagos: Al ceder sus facturas a una entidad de factoring, las PYMES transfieren el riesgo de impago a dicha entidad. Esto les permite protegerse contra posibles pérdidas financieras debido a clientes morosos o incumplimientos de pago.
  • Flexibilidad financiera: El factoring es una herramienta financiera flexible que se adapta a las necesidades individuales de cada empresa. Las PYMES pueden utilizar el factoring de manera puntual o como parte de su estrategia financiera a largo plazo, según lo requieran sus circunstancias específicas.
  • Protección jurídica: Una factura es un documento mercantil que registra la información de una venta o de una prestación de un servicio, en donde se constata físicamente que se ha realizado de forma legal y satisfactoria una operación entre dos partes. Asimismo, gracias a que existe un régimen obligatorio de facturación electrónica, el cual, tiene como base la plataforma RADIAN, las empresas pueden acudir ante un juez para hacer el cobro de sus facturas y tienen un respaldo jurídico gracias a que la procedencia de esta herramienta hace parte de la DIAN.
  • No genera endeudamiento: Márquez explica que el factoring en sí mismo no implica necesariamente la generación de deuda para la empresa que utiliza este servicio. “Ya que, en lugar de pedir prestado dinero, la empresa vende sus facturas pendientes de cobro a una entidad financiera de factoring a cambio de recibir un anticipo de efectivo inmediato. Este anticipo es generalmente un porcentaje del valor total de las facturas, y el factor se encarga de cobrar las facturas a los clientes originales cuando llega el momento del pago”.

Dado que el factoring no involucra préstamos ni deuda, sino más bien una transacción de venta de activos (las facturas), no se genera endeudamiento para la empresa que utiliza este servicio.

En este contexto, es evidente que Plataform ha surgido como un actor clave en el panorama del factoring y su ecosistema en Colombia. Con su compromiso con la innovación y su amplia gama de herramientas de financiamiento y liquidez, han logrado financiar a más de 1,500 pymes por un valor superior a 500 mil millones de pesos. Este éxito no solo destaca su impacto significativo en el mercado, sino también su papel fundamental en el apoyo al crecimiento y desarrollo de las empresas en el país.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

“Con el Premio Innova Mayor queremos que más empresas reconozcan el talento senior e impulsen su inclusión”, Miguel Largacha

IMG_6843
El presidente de Porvenir señaló la importancia de la generación silver en el dinamismo de la economía nacional. Además, añadió...

Del mercado a Netflix y Spotify: la reforma se sentirá en cada clic y cada compra. Le contamos cómo impactará su bolsillo

Impacto de la Ley de Finanziamiento en las familias de clase media
La Ley de Financiamiento encarecería la vida diaria: la gasolina subiría $3.000 por galón, el mercado 1,2% y hasta Netflix...

El Premio Simón Bolívar cumple 50 años y está de gira por todo el país trabajando con universidades, docentes, estudiantes y periodistas en las regiones

Premio Simón Bolívar
Más de 5.000 estudiantes y docentes del país han participado en el Challenge de Periodismo, un espacio en el que...

Jóvenes en Bogotá sueñan con vivienda propia, pero la mayoría desconoce cómo lograrlo

Proyecto Tuset - Cusezar
Los proyectos de Cusezar consideran a los jóvenes como potenciales inversionistas: combinan ubicación estratégica, diseño inteligente y amenidades que elevan...

Minor Hotels Europe & Americas consolida su presencia en México con la próxima apertura de NH Guadalajara Studios

NH_Guadalajara_Studios
Con estudios tipo loft, NH Guadalajara Studios ofrecerá estancias diseñadas para viajeros modernos, combinando el confort de un hogar con...

Primax y Fundación Éxito reafirman su alianza para combatir la desnutrición crónica a través de la sostenibilidad

DSC02809 (2) (1)
En Colombia, la desnutrición crónica continúa siendo una de las principales amenazas para el desarrollo de la primera infancia. Según...

Inteligencia artificial, robótica y aulas digitales: tendencias que marcaron Edutechnia 2025

Edutechnia 2 (1)
La educación y la innovación tecnológica se dieron cita en Corferias durante la cuarta edición de Edutechnia, dando vida a...

Liderazgo femenino en tecnología: Luisa Fernanda Gómez asume dirección regional de Andina y Caribe en Rockwell Automation

Luisa Fernanda Gómez-
Con una visión enfocada en innovación, inclusión y sostenibilidad, la gestión de la ejecutiva busca impulsar la transformación digital y...

Kapital Grupo Financiero duplica su valuación en 1.300 millones de dólares, y se convierte en el primer unicornio de IA en América Latina

René Saul, CEO y cofundador de Kapital Grupo Financiero
La ronda fue liderada por Tribe Capital y co-liderada por Pelion Ventures, con la participación de Y Combinator, Marbruck Ventures...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: