La Nota Económica

El camino hacia una regulación integral de los cigarrillos electrónicos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Jovenes

Los cigarrillos electrónicos, conocidos como “vapeadores”, son dispositivos que calientan un líquido y generan aerosoles inhalados por los consumidores, simulando la acción de fumar. Contienen nicotina y sustancias tóxicas, adictivas y cancerígenas. La evidencia científica muestra que su consumo regular produce adicción a la nicotina, alteraciones cerebrales, enfermedades respiratorias y, a largo plazo, se asocia con cáncer y enfermedades cardiovasculares. Por ello, no son una alternativa segura ni efectiva para dejar de fumar.

El creciente uso de cigarrillos electrónicos entre niños y jóvenes, junto con su uso en espacios cerrados, resalta la necesidad de una regulación integral. Entre 2015 y 2023, se presentaron unos 15 proyectos de ley en el Congreso para regular estos dispositivos. En marzo de 2024, se aprobó el proyecto de los Senadores Norma Hurtado y José David Name, apoyado por Red Papaz y la Fundación Anáas. Estas organizaciones, junto con sociedades científicas y universidades, aportaron información basada en evidencia sobre los efectos nocivos de los cigarrillos electrónicos para los consumidores, la sociedad y el medio ambiente.

La Fundación Santa Fe de Bogotá realizó entre 2021 y 2022 una investigación con 3.817 estudiantes universitarios en Bogotá, que mostró que el consumo de cigarrillos electrónicos comienza a los 12 años y es prevalente entre los universitarios (40%). Este consumo conduce al uso de cigarrillos convencionales y otras sustancias psicoactivas, y está asociado a síntomas de depresión y ansiedad.

Los resultados y recomendaciones de esta investigación se presentaron en 2023 al Ministerio de Salud, legisladores y la academia, apoyando la regulación de los cigarrillos electrónicos como productos de tabaco. La ley 2304 de 2024, que modifica la ley 1335 de 2009, incluye los cigarrillos electrónicos (SEAN y SSSN), Productos de Tabaco Calentado (PTC), Productos de Nicotina Oral (PNO) y dispositivos necesarios para su funcionamiento. La nueva ley prohíbe la venta a menores y el consumo en lugares cerrados, fortaleciendo los espacios libres de humo.

Otras medidas, como la prohibición de publicidad, promoción y patrocinio, y la regulación del empaque y etiquetas, se implementarán en un año. Los empaques no deben ser atractivos para menores, sugerir éxito, ni incluir publicidad engañosa, y deben tener advertencias sanitarias que ocupen el 30% del empaque, en cumplimiento con el Convenio Marco para el Control del Tabaco de la OMS, al cual Colombia está adherido.

La implementación de la ley 2304 de 2024 beneficiará a los colombianos, especialmente a niños y jóvenes, al prevenir el inicio del consumo y limitar el acceso a estos productos. También contribuye a la salud pública al prevenir enfermedades asociadas al consumo de cigarrillos electrónicos y protege a los no consumidores de la exposición a los aerosoles nocivos. Queda pendiente una nueva ley para incrementar los impuestos a todos los productos de tabaco como medida adicional de salud pública y campañas educativas desde el Ministerio de Salud, apoyadas por instituciones educativas y de salud.

Autoras: Adriana Pulido Álvarez, Coordinadora de proyectos – Salud Poblacional

Catalina Botero Ruge, Coordinadora de salud digital – Salud Poblacional

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia: segundo mercado más relevante en ventas para Essity en América Latina

Diego Loaiza, Director General Grupo Familia una compañía Essity (1)
Essity, empresa líder global en higiene y salud, presentó recientemente su informe financiero 2024, en el que reportó ventas globales...

Región Metropolitana presenta el Observatorio de Dinámicas Regionales

RM_Foto 2
Más de 14 millones de datos conforman el repositorio que ha consolidado el Observatorio, durante su etapa de desarrollo y...

Acoset celebra 50 años impulsando el empleo formal flexible en Colombia

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
La Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (ACOSET) celebra con orgullo su 50° aniversario, consolidándose como un pilar fundamental...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: