La Nota Económica

El camino hacia una regulación integral de los cigarrillos electrónicos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Jovenes

Los cigarrillos electrónicos, conocidos como “vapeadores”, son dispositivos que calientan un líquido y generan aerosoles inhalados por los consumidores, simulando la acción de fumar. Contienen nicotina y sustancias tóxicas, adictivas y cancerígenas. La evidencia científica muestra que su consumo regular produce adicción a la nicotina, alteraciones cerebrales, enfermedades respiratorias y, a largo plazo, se asocia con cáncer y enfermedades cardiovasculares. Por ello, no son una alternativa segura ni efectiva para dejar de fumar.

El creciente uso de cigarrillos electrónicos entre niños y jóvenes, junto con su uso en espacios cerrados, resalta la necesidad de una regulación integral. Entre 2015 y 2023, se presentaron unos 15 proyectos de ley en el Congreso para regular estos dispositivos. En marzo de 2024, se aprobó el proyecto de los Senadores Norma Hurtado y José David Name, apoyado por Red Papaz y la Fundación Anáas. Estas organizaciones, junto con sociedades científicas y universidades, aportaron información basada en evidencia sobre los efectos nocivos de los cigarrillos electrónicos para los consumidores, la sociedad y el medio ambiente.

La Fundación Santa Fe de Bogotá realizó entre 2021 y 2022 una investigación con 3.817 estudiantes universitarios en Bogotá, que mostró que el consumo de cigarrillos electrónicos comienza a los 12 años y es prevalente entre los universitarios (40%). Este consumo conduce al uso de cigarrillos convencionales y otras sustancias psicoactivas, y está asociado a síntomas de depresión y ansiedad.

Los resultados y recomendaciones de esta investigación se presentaron en 2023 al Ministerio de Salud, legisladores y la academia, apoyando la regulación de los cigarrillos electrónicos como productos de tabaco. La ley 2304 de 2024, que modifica la ley 1335 de 2009, incluye los cigarrillos electrónicos (SEAN y SSSN), Productos de Tabaco Calentado (PTC), Productos de Nicotina Oral (PNO) y dispositivos necesarios para su funcionamiento. La nueva ley prohíbe la venta a menores y el consumo en lugares cerrados, fortaleciendo los espacios libres de humo.

Otras medidas, como la prohibición de publicidad, promoción y patrocinio, y la regulación del empaque y etiquetas, se implementarán en un año. Los empaques no deben ser atractivos para menores, sugerir éxito, ni incluir publicidad engañosa, y deben tener advertencias sanitarias que ocupen el 30% del empaque, en cumplimiento con el Convenio Marco para el Control del Tabaco de la OMS, al cual Colombia está adherido.

La implementación de la ley 2304 de 2024 beneficiará a los colombianos, especialmente a niños y jóvenes, al prevenir el inicio del consumo y limitar el acceso a estos productos. También contribuye a la salud pública al prevenir enfermedades asociadas al consumo de cigarrillos electrónicos y protege a los no consumidores de la exposición a los aerosoles nocivos. Queda pendiente una nueva ley para incrementar los impuestos a todos los productos de tabaco como medida adicional de salud pública y campañas educativas desde el Ministerio de Salud, apoyadas por instituciones educativas y de salud.

Autoras: Adriana Pulido Álvarez, Coordinadora de proyectos – Salud Poblacional

Catalina Botero Ruge, Coordinadora de salud digital – Salud Poblacional

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Más de 450 marcas locales en la nueva Feria EVA Love Edition

Feria Eva
Bogotá se prepara para la próxima edición de la Feria EVA en su Love Edition, del 11 al 14 y...

Ruta N, el C4IR Medellín y Google se unen para formar a más de 5.000 personas en tecnología

RutaNGoogle 2
Los cupos son totalmente gratuitos y buscan impulsar el talento local y cerrar brechas tecnológicas. Con esta estrategia Medellín se...

AvaTrade llegó a Colombia con autorización de la Superintendencia Financiera

AvaTrade
AvaTrade, broker en línea con central de operaciones en Irlanda, aterrizó en el país para simplificar y brindar seguridad a...

Misión: asfixiar la economía

Post - Editorial del día
El Gobierno radicó su nueva propuesta de reforma tributaria y, como suele suceder con la administración Petro, esto es más...

IA y soberanía digital, ejes del IDX Week 2025 de Ingram Micro

Juan Andrés Mejía, director general Ingram Micro Colombia
Una nueva edición del IDX – Ingram Digital Experience se llevó a cabo en Colombia, reuniendo durante cinco días al...

Bucaramanga tiene el sistema de radioterapia más avanzado de Colombia

radioterapia
Proteger órganos críticos, reducir efectos adversos como quemaduras, pérdida de saliva o complicaciones cardíacas y administrar dosis más altas en...

Monetización de datos e innovación estratégica: La propuesta de valor de PwC Colombia en ANDICOM 2025

Diverse Team of Young Professionals in Conference Room Have Discussion about Statistics and Graphs Shown on a Presentation TV.
En un entorno cada vez más competitivo y dinámico, la transformación digital, la ciberseguridad y la innovación se convierten en...

La sostenibilidad se consolida como motor de la competitividad empresarial en Colombia: inversión privada rozó el billón de pesos en 2024

5cb75458e2bb9 (1) (1)
En los últimos años,la sostenibilidad se ha ido consolidando como un factor determinante en la competitividad empresarial de Colombia. Solo...

Mineros S.A lidera en el ranking de reputación empresarial de brújula minera

Mineros S.A
Mineros S.A., compañía con más de 50 años de trayectoria en la industria aurífera responsable de Colombia y Latinoamérica, fue...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: