La Nota Económica

El camino hacia una regulación integral de los cigarrillos electrónicos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Jovenes

Los cigarrillos electrónicos, conocidos como “vapeadores”, son dispositivos que calientan un líquido y generan aerosoles inhalados por los consumidores, simulando la acción de fumar. Contienen nicotina y sustancias tóxicas, adictivas y cancerígenas. La evidencia científica muestra que su consumo regular produce adicción a la nicotina, alteraciones cerebrales, enfermedades respiratorias y, a largo plazo, se asocia con cáncer y enfermedades cardiovasculares. Por ello, no son una alternativa segura ni efectiva para dejar de fumar.

El creciente uso de cigarrillos electrónicos entre niños y jóvenes, junto con su uso en espacios cerrados, resalta la necesidad de una regulación integral. Entre 2015 y 2023, se presentaron unos 15 proyectos de ley en el Congreso para regular estos dispositivos. En marzo de 2024, se aprobó el proyecto de los Senadores Norma Hurtado y José David Name, apoyado por Red Papaz y la Fundación Anáas. Estas organizaciones, junto con sociedades científicas y universidades, aportaron información basada en evidencia sobre los efectos nocivos de los cigarrillos electrónicos para los consumidores, la sociedad y el medio ambiente.

La Fundación Santa Fe de Bogotá realizó entre 2021 y 2022 una investigación con 3.817 estudiantes universitarios en Bogotá, que mostró que el consumo de cigarrillos electrónicos comienza a los 12 años y es prevalente entre los universitarios (40%). Este consumo conduce al uso de cigarrillos convencionales y otras sustancias psicoactivas, y está asociado a síntomas de depresión y ansiedad.

Los resultados y recomendaciones de esta investigación se presentaron en 2023 al Ministerio de Salud, legisladores y la academia, apoyando la regulación de los cigarrillos electrónicos como productos de tabaco. La ley 2304 de 2024, que modifica la ley 1335 de 2009, incluye los cigarrillos electrónicos (SEAN y SSSN), Productos de Tabaco Calentado (PTC), Productos de Nicotina Oral (PNO) y dispositivos necesarios para su funcionamiento. La nueva ley prohíbe la venta a menores y el consumo en lugares cerrados, fortaleciendo los espacios libres de humo.

Otras medidas, como la prohibición de publicidad, promoción y patrocinio, y la regulación del empaque y etiquetas, se implementarán en un año. Los empaques no deben ser atractivos para menores, sugerir éxito, ni incluir publicidad engañosa, y deben tener advertencias sanitarias que ocupen el 30% del empaque, en cumplimiento con el Convenio Marco para el Control del Tabaco de la OMS, al cual Colombia está adherido.

La implementación de la ley 2304 de 2024 beneficiará a los colombianos, especialmente a niños y jóvenes, al prevenir el inicio del consumo y limitar el acceso a estos productos. También contribuye a la salud pública al prevenir enfermedades asociadas al consumo de cigarrillos electrónicos y protege a los no consumidores de la exposición a los aerosoles nocivos. Queda pendiente una nueva ley para incrementar los impuestos a todos los productos de tabaco como medida adicional de salud pública y campañas educativas desde el Ministerio de Salud, apoyadas por instituciones educativas y de salud.

Autoras: Adriana Pulido Álvarez, Coordinadora de proyectos – Salud Poblacional

Catalina Botero Ruge, Coordinadora de salud digital – Salud Poblacional

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia mantendrá un desempeño económico superior al regional en 2025

3d earth globe with coins and stock chart representing global financial market dynamics
El país se perfila como una de las economías con mejor proyección en Latinoamérica para 2025 (+2,6%, 0,4 puntos porcentuales...

BASF elige la Bolsa de Frankfurt como lugar de cotización para Soluciones para la Agricultura y presenta su nuevo Consejo de Administración

BASF is targeting a listing for Agricultural Solutions at Frankfurt Stock Exchange, guided by a new Management Board and a strong focus on innovation and customers.
Photo: BASF

BASF strebt eine Börsennotierung für Agricultural Solutions an der Frankfurter Börse an – geleitet von einem neuen Management Board und Fokus auf Innovation und Kunden.
Foto: BASF
BASF apunta a la Bolsa de Frankfurt como lugar de cotización para su negocio de Soluciones para la Agricultura. La...

BANCO W, Primer Banco de Microfinanzas en Colombia en Obtener el Sello Oro Equipares

Gracias a su compromiso con la inclusión y la igualdad de oportunidades, el Banco W fue reconocido con el Sello Oro...

¿Planeando sus vacaciones? Ideas para disfrutar la temporada decembrina sin viajar lejos de Bogotá

ninos-sonrientes-de-tiro-completo-en-el-bosque
La navidad y las vacaciones de fin de año son uno de los momentos más esperados por las familias colombianas,...

Colombia ocupa el segundo lugar entre los mejores destinos para migrantes a nivel global

Imagen.EY
Latinoamérica es el destino preferido para los migrantes. Colombia, en particular, ha escalado al segundo lugar del ranking, consolidándose como...

Tecnología como aliada del desarrollo profesional

desarrollo-profesional
Schneider Electric lidera una transformación donde la automatización y la IA potencian capacidades, mejoran procesos y redefinen el rol de...

envía y Volkswagen Camiones y Buses aceleran juntos en una alianza que mueve el futuro del transporte en Colombia

DSC01279
La compañía logística renovó y amplió su flota con 140 vehículos Volkswagen, apostando por la eficiencia, la sostenibilidad y el...

La Nota Económica en entrevista con: Luis Alfonso Díaz, presidente de Pharmetique Labs

Luis Alfonso Díaz, presidente de Pharmetique Labs
Pharmetique Labs, empresa farmacéutica colombiana con más de 35 años de experiencia y parte del grupo empresarial vallecaucano Grupo Carval...

Mallplaza registra récord financiero e inversión de US$570 millones

Mallplaza Buenavista ( Barranquilla))
El plan de inversión a 2028 contempla proyectos de expansión y transformación en Chile y Perú. Plaza S.A. (BCS: PLAZA)....

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: