La Nota Económica

El Caribe y su apuesta a la renovación

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

La generación de energía a partir de recursos naturales inagotables es un concepto que cada vez toma más relevancia y que permite tener un alto desarrollo en los países. En Colombia, la región Caribe ha aprovechado sus indicadores para avanzar en investigaciones en energías renovables. La Nota Económica habló con la ingeniera Ingrid Oliveros, líder del grupo de investigación en Sistemas Eléctricos de Potencia (GISEL) de la Universidad del Norte, para conocer lo que se está haciendo en la región y cómo se pueden comenzar a incluir estos recursos sostenibles.

La región es una de las zonas que más proyectos de energías limpias tiene, ¿A qué se debe esto?

Esto se puede lograr gracias al potencial energético de la región. Según la última lista publicada en la página de la UPME, en la Región Caribe existen 21 proyectos de generación eléctrica basados en energías renovables no convencionales (distribuidos entre solares y eólicas) con el concepto de conexión aprobados por la institución. Además de 6 proyectos que se encuentran en proceso de análisis por parte de la Unidad de Planeación, otros 13 que se encuentran a la espera de las expansiones del sistema eléctrico para permitir su entrada en operación, y 10 más que están a la espera de la respuesta del Operador de Red para ser aprobados.

¿Cuáles son los proyectos que se están gestionando desde el grupo de investigación en Sistemas Eléctricos de Potencia (GISEL) de la Universidad del Norte?

Desde el grupo de investigación se están desarrollando proyectos para estudiar los efectos que tiene la integración de la generación distribuida sobre la operación del sistema convencional, haciendo especial énfasis en las fuentes renovables de tipo no convencional. También estamos trabajando en prototipos y pilotos de modelos de generación eléctrica en comunidades, esto va en la línea de enfoque en proyectos que apoyen la región en temas de agroindustria en el Atlántico, involucrando los distritos de riego, modelos de suministro eléctrico utilizando energía solar en hospitales en la guajira y estudios híbridos de generación en zonas interconectadas y no interconectadas.

¿Cómo aprovechar la energía solar y la eólica?

Actualmente se están impulsando proyectos de generación basados en energías renovables con fuentes no convencionales para aprovechar los recursos solares y eólicos. Estos proyectos servirán para mejorar el mix energético del país y, con la futura incorporación de los sistemas de almacenamiento, se podrá tener una mayor participación de estas energías en la generación de energía. Una manera interesante para aprovechar estos recursos, consistiría en desarrollar propuestas híbridas para garantizar un valor de kilivatio-hora bajo, y volver más competitivo el sector productivo regional.

También se sabe que el Caribe tiene bajos niveles de calidad en la prestación del servicio eléctrico, ¿Cómo ayudaría la inclusión de energías renovables en la zona?

La inclusión de nuevas fuentes de energías, ofrece tanto beneficios como problemas. Estos deben ser estudiados con detalle para garantizar la cantidad máxima de energía solar que se pueden instalar en cada circuito garantizando la calidad en el suministro. Por otra parte, los macro proyectos eólicos que están previstos para la Guajira, tienen un aspecto muy positivo y es crean la necesidad de actualizar muchas de las redes de la zona para preparar el camino de evacuación de estas energías sin causar problemas futuros en la red.

¿Por qué decide la Universidad del Norte formar profesionales que se centren en la creación de energías renovables?

El futuro de las energías renovables no convencionales enfrenta grandes desafíos para ser realidad. Desde la academia se trabaja en diversas iniciativas para mejorar la generación, transformación y cultura de consumo. La formación de estudiantes de maestría y doctorado de distintas disciplinas académicas en la Universidad del Norte contribuirá tanto al fortalecimiento de los grupos de investigación como al posicionamiento de los mismos en temas energéticos en los ámbitos nacional e internacional.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Alianza entre Generali y Seguros Bolívar para empresas en Colombia

SB y Generali
Generali Global Corporate & Commercial y Seguros Bolívar anuncian un acuerdo de reaseguro que fortalecerá la propuesta del mercado asegurador...

Zuana Beach Resort: Un lugar, cientos de experiencias

Zuana
Ubicado frente al mar Caribe, en la ciudad de Santa Marta, se encuentra el Hotel Zuana Beach Resort, un destino...

Jóvenes lideran el acceso al crédito en Colombia: 6 recomendaciones clave para un inicio financiero responsable

Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.
En Colombia, cada vez más jóvenes buscan vincularse al sistema financiero formal. Al cierre de 2024, más de 3,5 millones...

Un resumen del primer semestre del año en Colombia

Indicadores Económicos (1)
La economía colombiana cierra el primer semestre en terreno mixto: el Banco de la República decidió no mover su tasa...

Vademécum de Mercados 2025: las cifras empresariales más relevantes del país 

Vademecum 25
La Nota Económica prepara el lanzamiento del Vademécum de Mercados, un compendio que reúne información financiera de las 10.000 empresas...

COMPORTAMIENTO DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRADES DE COLOMBIA EN EL 2024

Finance Money Debt Credit Balance Concept
ÁLVARO BARRERO BUITRAGO, abogado comercialista y tratadista La Superintendencia de Sociedades presento su informe analítico sobre las 1.000 empresas más...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: