La Nota Económica

El Caribe y su apuesta a la renovación

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

La generación de energía a partir de recursos naturales inagotables es un concepto que cada vez toma más relevancia y que permite tener un alto desarrollo en los países. En Colombia, la región Caribe ha aprovechado sus indicadores para avanzar en investigaciones en energías renovables. La Nota Económica habló con la ingeniera Ingrid Oliveros, líder del grupo de investigación en Sistemas Eléctricos de Potencia (GISEL) de la Universidad del Norte, para conocer lo que se está haciendo en la región y cómo se pueden comenzar a incluir estos recursos sostenibles.

La región es una de las zonas que más proyectos de energías limpias tiene, ¿A qué se debe esto?

Esto se puede lograr gracias al potencial energético de la región. Según la última lista publicada en la página de la UPME, en la Región Caribe existen 21 proyectos de generación eléctrica basados en energías renovables no convencionales (distribuidos entre solares y eólicas) con el concepto de conexión aprobados por la institución. Además de 6 proyectos que se encuentran en proceso de análisis por parte de la Unidad de Planeación, otros 13 que se encuentran a la espera de las expansiones del sistema eléctrico para permitir su entrada en operación, y 10 más que están a la espera de la respuesta del Operador de Red para ser aprobados.

¿Cuáles son los proyectos que se están gestionando desde el grupo de investigación en Sistemas Eléctricos de Potencia (GISEL) de la Universidad del Norte?

Desde el grupo de investigación se están desarrollando proyectos para estudiar los efectos que tiene la integración de la generación distribuida sobre la operación del sistema convencional, haciendo especial énfasis en las fuentes renovables de tipo no convencional. También estamos trabajando en prototipos y pilotos de modelos de generación eléctrica en comunidades, esto va en la línea de enfoque en proyectos que apoyen la región en temas de agroindustria en el Atlántico, involucrando los distritos de riego, modelos de suministro eléctrico utilizando energía solar en hospitales en la guajira y estudios híbridos de generación en zonas interconectadas y no interconectadas.

¿Cómo aprovechar la energía solar y la eólica?

Actualmente se están impulsando proyectos de generación basados en energías renovables con fuentes no convencionales para aprovechar los recursos solares y eólicos. Estos proyectos servirán para mejorar el mix energético del país y, con la futura incorporación de los sistemas de almacenamiento, se podrá tener una mayor participación de estas energías en la generación de energía. Una manera interesante para aprovechar estos recursos, consistiría en desarrollar propuestas híbridas para garantizar un valor de kilivatio-hora bajo, y volver más competitivo el sector productivo regional.

También se sabe que el Caribe tiene bajos niveles de calidad en la prestación del servicio eléctrico, ¿Cómo ayudaría la inclusión de energías renovables en la zona?

La inclusión de nuevas fuentes de energías, ofrece tanto beneficios como problemas. Estos deben ser estudiados con detalle para garantizar la cantidad máxima de energía solar que se pueden instalar en cada circuito garantizando la calidad en el suministro. Por otra parte, los macro proyectos eólicos que están previstos para la Guajira, tienen un aspecto muy positivo y es crean la necesidad de actualizar muchas de las redes de la zona para preparar el camino de evacuación de estas energías sin causar problemas futuros en la red.

¿Por qué decide la Universidad del Norte formar profesionales que se centren en la creación de energías renovables?

El futuro de las energías renovables no convencionales enfrenta grandes desafíos para ser realidad. Desde la academia se trabaja en diversas iniciativas para mejorar la generación, transformación y cultura de consumo. La formación de estudiantes de maestría y doctorado de distintas disciplinas académicas en la Universidad del Norte contribuirá tanto al fortalecimiento de los grupos de investigación como al posicionamiento de los mismos en temas energéticos en los ámbitos nacional e internacional.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: