La Nota Económica

El Congreso colombiano aprueba la ley que reduce la semana laboral a 42 horas

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Pixabay.

El Congreso colombiano aprobó un proyecto de ley que reduce la jornada laboral de 48 a 42 horas semanales y entrará en vigor de manera gradual dos años después de que sea sancionado por el presidente Iván Duque.

El proyecto, de autoría del expresidente y exsenador Álvaro Uribe, fue aprobado en último debate en la plenaria de la Cámara de Representantes la noche del jueves con 117 votos a favor y ocho en contra.

Su aplicación comenzará en 2023, cuando la jornada laboral semanal se reducirá una hora, al igual que en 2024, y en los años siguientes progresivamente disminuirá dos horas, hasta llegar a las 42 semanales.

La iniciativa planteaba que la reducción entrara en vigencia el próximo año, pero en la discusión en el Congreso se aprobó que se haga paulatinamente para que los diferentes sectores económicos, golpeados por la pandemia del coronavirus, tengan oportunidad de prepararse.

Aunque el proyecto fue aprobado por amplia mayoría en el Congreso, sectores empresariales advierten que podría desalentar la creación de empleo e incentivar el trabajo informal justo cuando el país atraviesa una de sus peores crisis económicas.

Colombia cerró el 2020 con una tasa de desempleo de 15,9 %, un aumento de 5,4 puntos porcentuales frente al 10,5 % registrado en 2019 y un reflejo del impacto de la pandemia sobre la economía y el mercado laboral.

«Ojalá los congresistas en algún momento entiendan la importancia de crear empleo en un país que tiene una tasa de desocupación del 15 % y donde el 30 % de los jóvenes y mujeres jóvenes no tienen empleo», cuestionó hoy desde sus redes sociales el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), Bruce Mac Master.

El economista agregó que los congresistas deben analizar «cada proyecto que aprueben y examinar si están creando empleo y formalidad o si por el contrario están propiciando el desempleo y la informalidad» porque «algunas ideas que ‘suenan populares’ pueden estar afectando gravemente a los hogares colombianos».

Por su parte, el expresidente Uribe (2002-2010), que presentó el proyecto el año pasado cuando todavía era senador, argumentó que nunca ha visto economías similares a la de Colombia aumentar la informalidad por reducir la jornada laboral.

El proyecto, que no afectará el salario actual de los trabajadores, pasará a conciliación en el Congreso y de allí a la sanción del presidente, que tiene la potestad de firmarlo o vetarlo.

EFE

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá rueda al ritmo de la movilidad ligera en expo2ruedas

Usada_03 (4)
De acuerdo con la Ley 2486 de 2025, se considera como movilidad ligera a los vehículos con potencia de hasta...

La solución de la salud mental de Colsubsidio: clave del éxito empresarial

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Buscamos entregar herramientas prácticas a las empresas para que sus colaboradores fortalezcan sus conocimientos y potencien habilidades socioemocionales que impulsen...

Sofitel Santa Clara promueve el turismo responsable

Primera Visita Guiada Huespedes_Sofitel Legend Santa Clara_10
Con una visita guiada a la reserva del tití cabeciblanco, Sofitel Legend Santa Clara trabaja por la conservación de esta...

Wetu lanza Contact Manager, la nueva herramienta que sincroniza los datos del viajero y los itinerarios en un solo lugar

Wetu Contact Manager
Wetu, la plataforma tecnológica líder en viajes B2B en África, anunció el lanzamiento de Wetu Contact Manager, una herramienta diseñada...

El Top 100 de las mejores cafeterías de Sudamérica se conocerá en Cafés de Colombia Expo 2025

Cafés de Colombia Expo 2025 6 (1)
Cafés de Colombia Expo 2025 reafirma su liderazgo como el principal escenario de la industria cafetera en la región pues,...

El BID y la empresa neerlandesa VEI invertirán 800 mil dólares para fortalecer empresas públicas de agua en Colombia

2149354034
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la organización neerlandesa sin ánimo de lucro VEI firmaron un acuerdo de cooperación...

25 empresas integrarán a Medellín Next, la nueva estrategia de Ruta N que potenciará el emprendimiento

Foto 2 - 25 empresas Medellín Next.
Recibirán mentorías y diagnóstico estratégico, así como conexión con redes internacionales de inversión y mercado, entre otros beneficios. Ruta N...

Risks International: una historia de visión, coraje y transformación

Risk
Lo que comenzó como una idea audaz hoy es una marca que inspira confianza en todo el país. Risks International...

Terpel Sunex y Unicentro impulsan la transición energética

Unicentro
El proyecto permitirá evitar la emisión de cerca de 103 toneladas de CO2 al año, equivalente a la siembra de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: