La Nota Económica

El e-commerce llegó a la industria siderúrgica

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
industria-fabricacion

La red de acero más grande de Colombia ha realizado una inversión de más de 11 mil millones de pesos desde el 2017 en tecnología.

La transformación digital es una realidad y ha sido adoptada a lo largo de los años por diferentes industrias en el país con mayor facilidad que la siderúrgica por esto, y con el objetivo de reinventar el modelo de negocio gracias a la tecnología, la comercializadora y transformadora de productos de acero G&J lanza su e-commerce.

La apuesta por la transformación digital que hace la compañía, hoy posicionada como la red de acero más grande de Colombia con una participación del mercado de más del 10% y ventas por 1.3 billones de pesos en el 2021, permitirá que contratistas, ferreteros, constructores y clientes finales adquieran productos de acero a través de un canal 100% digital con atención 24 horas.

“Lanzar un e-commerce en esta industria es novedoso teniendo en cuenta que implica aspectos logísticos complejos dada la naturaleza de los productos que ofrecemos. Sin embargo, vimos la necesidad de reinventar el modelo de negocio con innovación donde gracias a la digitalización nuestros clientes ahorrarán tiempo en los procesos de compra y tendrán una respuesta casi inmediata sin importar que soliciten productos de 12 metros o que pesen más de una tonelada”, explica Nidia Rincón, directora de mercadeo de G&J.

El e-commerce está activo en Bogotá y Cundinamarca y se espera que a finales de mes lo haga en todo Colombia apoyándose en su capacidad operativa pues la compañía tiene presencia en 33 ciudades del país con 45 puntos de atención y 27 plantas destinadas a figuración, malla electrosoldada y corte de lámina.

Desde el 2017, G&J inició con su proceso de transformación digital para lo cual ha realizado una inversión de más de 11 mil millones de pesos enfocada en implementar automatización de procesos, digitalización de canales, actualizaciones tecnológicas, brindar una experiencia al cliente diferenciadora, desarrollar un modelo de negocio basado en datos y omnicanalidad, entre otros.

“El mundo cambió y la implementación de la tecnología es fundamental para brindar a nuestros clientes un mejor servicio por lo que hemos hecho una transición paulatina buscando estar a la vanguardia pero implementando procesos que sean sostenibles en el tiempo. Nos hemos preparado durante más de 52 años para este momento y hoy gracias a nuestra capacidad operativa y logística le apostamos a la reinvención del modelo de negocio de una industria que está lista para dar el paso hacia la transformación tecnológica”, puntualiza Rincón.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El peso de enseñar: Ser docente inmigrante en California

California
Nadie nos dijo que pisar una escuela como profesora en California sería como volver a emigrar. No a un país,...

No todo en el mercado es a término indefinido

Acoset
Consulta popular desestimula modalidades de contratación laboral formal A revisar con lupa los siguientes puntos: Para la Asociación Colombiana de...

Más de $2,8 billones fueron invertidos en publicidad digital en Colombia durante el 2024

IAB
En el cuarto trimestre de 2024, la publicidad digital registró una inversión de $984.770 millones, destacando los formatos display, search...

Importancia de gestionar los conflictos internos para construir entornos laborales respetuosos, inclusivos y empáticos

Entorno laboral (1)
La empatía, la escucha activa y la comunicación efectiva son claves para transformar los conflictos en oportunidades de crecimiento. En...

Independientes y contratistas: Estos son los cambios que debe tener en cuenta para aportar a pensión con la nueva Ley de pensiones

ABC (1)
Los cambios aplican únicamente para los hombres que tienen menos de 900 semanas y para las mujeres que tienen menos...

Supra y Ebury sellan una alianza estratégica para revolucionar los pagos internacionales

Supra
En una alianza que promete transformar el panorama financiero global, la fintech colombiana Supra y Ebury han unido fuerzas para...

De «GRWM» a «BTS»: Por qué la Generación Z y los Millennials prefieren videos auténticos y con historias

"GRWM" a "BTS"
 Nuevos hallazgos revelan que las audiencias más jóvenes esperan más que anuncios: quieren historias reales, contenido honesto y formatos de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: