La Nota Económica

El e-commerce llegó a la industria siderúrgica

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
industria-fabricacion

La red de acero más grande de Colombia ha realizado una inversión de más de 11 mil millones de pesos desde el 2017 en tecnología.

La transformación digital es una realidad y ha sido adoptada a lo largo de los años por diferentes industrias en el país con mayor facilidad que la siderúrgica por esto, y con el objetivo de reinventar el modelo de negocio gracias a la tecnología, la comercializadora y transformadora de productos de acero G&J lanza su e-commerce.

La apuesta por la transformación digital que hace la compañía, hoy posicionada como la red de acero más grande de Colombia con una participación del mercado de más del 10% y ventas por 1.3 billones de pesos en el 2021, permitirá que contratistas, ferreteros, constructores y clientes finales adquieran productos de acero a través de un canal 100% digital con atención 24 horas.

“Lanzar un e-commerce en esta industria es novedoso teniendo en cuenta que implica aspectos logísticos complejos dada la naturaleza de los productos que ofrecemos. Sin embargo, vimos la necesidad de reinventar el modelo de negocio con innovación donde gracias a la digitalización nuestros clientes ahorrarán tiempo en los procesos de compra y tendrán una respuesta casi inmediata sin importar que soliciten productos de 12 metros o que pesen más de una tonelada”, explica Nidia Rincón, directora de mercadeo de G&J.

El e-commerce está activo en Bogotá y Cundinamarca y se espera que a finales de mes lo haga en todo Colombia apoyándose en su capacidad operativa pues la compañía tiene presencia en 33 ciudades del país con 45 puntos de atención y 27 plantas destinadas a figuración, malla electrosoldada y corte de lámina.

Desde el 2017, G&J inició con su proceso de transformación digital para lo cual ha realizado una inversión de más de 11 mil millones de pesos enfocada en implementar automatización de procesos, digitalización de canales, actualizaciones tecnológicas, brindar una experiencia al cliente diferenciadora, desarrollar un modelo de negocio basado en datos y omnicanalidad, entre otros.

“El mundo cambió y la implementación de la tecnología es fundamental para brindar a nuestros clientes un mejor servicio por lo que hemos hecho una transición paulatina buscando estar a la vanguardia pero implementando procesos que sean sostenibles en el tiempo. Nos hemos preparado durante más de 52 años para este momento y hoy gracias a nuestra capacidad operativa y logística le apostamos a la reinvención del modelo de negocio de una industria que está lista para dar el paso hacia la transformación tecnológica”, puntualiza Rincón.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

“Diplomacia comercial con impacto” un modelo que redefine el papel de los negocios internacionales con EE. UU.

Andrés Felipe Rodríguez
En un momento en que América Latina busca nuevas fórmulas para integrarse competitivamente a la economía global y fortalecer su...

La Fundación Santa Fe de Bogotá recibió el Premio “Gonzalo Jiménez de Quesada 2025” por su labor sobresaliente

Foto ganador Premio GJdQ 2025
Su director, el doctor Henry Gallardo, destaca los principales retos que enfrenta Colombia: la salud mental, el envejecimiento de la...

Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience

IMG_5434
La Nota Económica realizó el Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience, un encuentro empresarial que reunió a líderes de tecnología,...

Compensar lanza ‘C Power’, la cumbre que guiará a los líderes empresariales frente a los desafíos de 2026

Imagen de WhatsApp 2025-10-28 a las 15.44.04_4dac7d92
En Colombia, las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) son el motor del desarrollo productivo: representan cerca del 99,5 %...

Bravo nombra a Diego Paillés como nuevo Co-Country Manager en Colombia

2L0A6469 copia (1)
Bravo, solución especializada en liquidación de deudas y educación financiera, anunció la designación de Diego Paillés como nuevo Co-country Manager...

Protection Summit reúne expertos en el futuro de la ciberseguridad en Colombia

GTD
De acuerdo con un análisis del Foro Económico Mundial, para 2025 una organización promedio enfrenta cerca de 2.000 intentos de...

Llega al Teatro Cafam “Entre Reinos y Ángeles”: Gran Homenaje a Handel & Rutter

Orquesta Sinfónica de Bogotá
El Próximo domingo 26 de octubre subirá telón del Teatro Cafam para darle la bienvenida a uno de los ensambles...

Voces de Libertad, Un ensamble de Música Gospel y Afroamericana

CARTELERA_VOCES_DE_LIBERTAD_MOSES_HOGAN
-Un recital en homenaje al legado de Moses Hogan Más de 60 voces de la Sociedad Coral de Bogotá darán...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: