La Nota Económica

El Gran Salón Inmobiliario 2024: un impulso económico para el sector de bienes raíces en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto (

La XVIII edición del Gran Salón Inmobiliario, organizada por Corferias y La Lonja de Bogotá, reunirá a más de 130 expositores, quienes presentarán cerca de 1500 proyectos y más de 20.000 unidades.

El Gran Salón Inmobiliario se alista para su XVIII edición, organizado por Corferias y la Lonja de Propiedad Raíz de Bogotá, se llevará a cabo del 8 al 11 de agosto en el recinto ferial capitalino. Esta plataforma única para desarrolladores, constructoras y entidades financieras será el escenario ideal para mostrar las nuevas tendencias del mercado y destacar el momento positivo que está atravesando el sector inmobiliario.

Este año, la feria cumple 18 años de experiencia que la ha consolidado como el evento líder del sector, reuniendo una oferta diversa de proyectos residenciales, comerciales e industriales.

“Queremos ofrecer un escenario excepcional para negocios, respaldado por las principales constructoras, promotoras e inmobiliarias, tanto nacionales como internacionales. Nuestro compromiso es proporcionar una plataforma ideal para la generación de oportunidades y experiencias significativas en el mercado inmobiliario, Por ello y de la mano de La Lonja hemos diseñado una experiencia alrededor de los bienes raíces, de esta manera los visitantes encontrarán más de 130 expositores quienes presentarán más de 1500 proyectos», comentó Lilián Conde, Jefe de Proyectos del Gran Salón Inmobiliario.

En esta línea, los visitantes interesados en conocer todo sobre el sector inmobiliario contarán con un pabellón regional fortalecido con más expositores respecto al año anterior, dedicado solo a los proyectos regionales.

Un mercado en recuperación

El comportamiento del mercado de bienes raíces en los últimos meses ha sido mixto. El sector de la vivienda ha experimentado un moderado incremento en el segmento de la oferta de vivienda nueva, con 178 mil unidades disponibles con corte a abril de 2024. Este aumento ha sido impulsado principalmente por la vivienda de interés social.

Entre marzo y abril, las ventas de bienes inmuebles han mostrado incrementos del 3% y 37%, respectivamente, comparado con el año anterior. Este incremento ha sido impulsado por la baja en las tasas de interés y la disminución de la inflación, creando un entorno favorable para inversionistas y compradores.

Innovaciones en vivienda multifamiliar y fraccionamiento inmobiliario: algunas tendencias del sector para 2024:

Este año, el sector inmobiliario está marcado por la consolidación de varias tendencias innovadoras. El multifamily housing, o vivienda multifamiliar, sigue ganando popularidad al ofrecer soluciones habitacionales versátiles y sostenibles que responden a la creciente demanda de espacios compartidos y eficientes. Además, la comercialización de propiedades a través de fracciones inmobiliarias está facilitando el acceso a inversiones de este tipo, permitiendo a los compradores adquirir participaciones parciales en proyectos de mayor envergadura. Estas tendencias reflejan un cambio hacia modelos más flexibles y accesibles en el mercado inmobiliario.

Otro aspecto destacado es el aumento de los proyectos sostenibles, que priorizan el uso de materiales ecológicos y la optimización de recursos para reducir el impacto ambiental. La incorporación de tecnologías de hogares inteligentes (smart home), también está en auge, mejorando la comodidad y eficiencia energética de las viviendas.

Además, el desarrollo de viviendas para adultos mayores (senior home) está respondiendo a la necesidad de espacios adaptados a esta población, mientras que el flipping, la compra y renovación de propiedades para su reventa rápida, continúa siendo una estrategia popular para inversionistas en busca de rentabilidad rápida.

Proyecciones para el futuro

Para los próximos 12 a 24 meses se proyecta un desempeño positivo para el sector inmobiliario, factores como la reducción de las tasas de interés, que actualmente promedian un 10% y siguen bajando, junto con una distribución más racional de los subsidios de vivienda, auguran una reactivación significativa.

«La reciente aprobación del nuevo Plan de Desarrollo en Bogotá, junto con las medidas del gobierno distrital, son considerados factores fundamentales para estimular el crecimiento del sector inmobiliario. Estas acciones están diseñadas para mejorar la infraestructura, facilitar la tramitación de proyectos y atraer inversiones, creando un entorno más favorable para el desarrollo y la reactivación del mercado inmobiliario,» destacó Andrés Martínez, Presidente Ejecutivo de la Lonja de Bogotá.

Otros factores que influyen en la evolución del sector serán la asignación de subsidios de vivienda o el subsidio a la tasa de interés. Estos elementos, combinados con un entorno económico más favorable, crearán un panorama positivo para el desarrollo inmobiliario.

Las propiedades comerciales también juegan un papel importante en la reactivación económica, con un desempeño sólido de locales y centros comerciales, regiones como Bogotá, Medellín y Barranquilla se destacan en términos de oferta de inmuebles nuevos y usados, mientras que Medellín y Bogotá lideran en la demanda de arrendamientos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Alianza entre Generali y Seguros Bolívar para empresas en Colombia

SB y Generali
Generali Global Corporate & Commercial y Seguros Bolívar anuncian un acuerdo de reaseguro que fortalecerá la propuesta del mercado asegurador...

Zuana Beach Resort: Un lugar, cientos de experiencias

Zuana
Ubicado frente al mar Caribe, en la ciudad de Santa Marta, se encuentra el Hotel Zuana Beach Resort, un destino...

Jóvenes lideran el acceso al crédito en Colombia: 6 recomendaciones clave para un inicio financiero responsable

Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.
En Colombia, cada vez más jóvenes buscan vincularse al sistema financiero formal. Al cierre de 2024, más de 3,5 millones...

Un resumen del primer semestre del año en Colombia

Indicadores Económicos (1)
La economía colombiana cierra el primer semestre en terreno mixto: el Banco de la República decidió no mover su tasa...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: