La Nota Económica

El ICA ejerce estricto control al tránsito de productos vegetales que ingresan y salen de Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Inspeccion-de-flores-Aeropuerto-El-Dorado07 (1)

Con la atención a más de 16 mil solicitudes de inspección a productos vegetales que serían importados al territorio nacional en el primer semestre de 2023, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) realiza estrictos controles al tránsito de mercancías de productos agrícolas, a fin de evitar el ingreso de plagas y enfermedades de control oficial que ponen en riesgo al sector productivo del país.

A través de un grupo de profesionales que trabajan de manera ininterrumpida, haciendo control técnico y operativo en 13 aeropuertos internacionales, 13 puertos marítimos y fluviales y ocho pasos fronterizos de Colombia, el ICA viene garantizando no solo la sanidad agrícola del país, sino también el control sobre las importaciones y exportaciones de productos agropecuarios, aplicando las medidas de prevención que sean necesarias.

A junio de 2023, la autoridad sanitaria nacional atendió 16.156 solicitudes de inspección de plantas, productos vegetales y otros artículos reglamentados con destino a la importación, de las cuales 395 fueron retenidas, 293 por inconsistencia documentales y 109 por interceptaciones físicas (inconsistencia en el producto o presencia de plaga). Al final del proceso de inspección fitosanitaria, 68 productos vegetales fueron rechazados por el ICA y no pudieron ingresar al territorio nacional.

Dentro de las principales plagas de importancia económica interceptadas se encuentran: Cydia pomonella, Carpophilus sp., Comstockaspis perniciosa, Amphitetranychus viennensis.

“El tránsito de las mercancías que ingresan y salen del país, tanto agrícolas como pecuarias, está bajo la lupa del ICA. Como facilitador del proceso de comercio exterior, es nuestro deber ejercer control sobre las importaciones de animales y vegetales porque somos la primera barrera sanitaria para prevenir que ingresen plagas y enfermedades que atenten contra el estatus sanitario y fitosanitario de Colombia”, explicó el Subgerente (e) de Protección Fronteriza, Wilkien Ramírez Espinosa.

En cuanto a la exportación de productos agrícolas, hasta la fecha, funcionarios del ICA han certificado 83.099 envíos de plantas, productos vegetales y otros artículos reglamentados con destino a 119 países del mundo, de los cuales se destacan la certificación a 8.825.366.097 tallos de flor fresca y ramas de corte y a 338.550 toneladas de fruta fresca (de esas 254.339 toneladas corresponden a banano y plátano).

“No solo estamos comprometidos en evitar que ingresen plagas y enfermedades al país, sino también en generar confianza con las autoridades sanitarias de los otros países, a través de un riguroso trabajo en el control de las exportaciones para mantener la admisibilidad de los productos colombianos”, resaltó Ramírez Espinosa.

El ICA seguirá cumpliendo su misión de trabajar articuladamente con los pequeños, medianos y grandes productores para garantizar la sanidad del campo colombiano y contribuir al crecimiento del comercio internacional de productos agropecuarios de una manera legal y segura.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: