La Nota Económica

El Índice CCC 2023 muestra bajo presión la anticorrupción en América Latina

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
CCC_2023_ranking_spanish

La quinta edición del Índice de Capacidad para Combatir la Corrupción evalúa la capacidad de 13 países Latinoamericanos para detener la corrupción

Americas Society/Council of the Americas (AS/COA) y Control Risks, la firma global de consultoría especializada en riesgos, presentan el Índice de Capacidad para Combatir la Corrupción (CCC) 2023 , una herramienta analítica basada en datos para evaluar la capacidad de los países latinoamericanos para detectar, castigar y detener la corrupción.

 La quinta edición del Índice CCC refleja un entorno anticorrupción bajo presión en toda América Latina. Con democracias e instituciones críticas en una situación precaria en muchos países, el I índice registró una disminución en el puntaje promedio regional por primera vez desde 202O. Los puntajes cayeron a varios niveles en 10 de los 15 países estudiados.

Dos de los países, Guatemala y Venezuela, experimentaron disminuciones significativas en sus puntajes en 2023, mientras que otro país, Panamá, experimentó una mejora sustancial. Guatemala y México son los dos únicos países cuyos puntajes generales han disminuido cada año desde que se publicó el Índice por primera vez en 2019.                                                                                                                                     

 “El índice muestra lo que muchos de nosotros hemos sentido: los esfuerzos anticorrupción están perdiendo impulso en muchos países de América Latina, a pesar de que el tema sigue siendo una prioridad para los votantes,” dijo Brian Winter, presidente de Políticas de AS/COA. “La historia es familiar: las democracias están bajo presión, al igual que muchas de las instituciones independientes que son clave para prevenir y castigar la corrupción. Lo que generalmente estamos viendo es más una erosión lenta que un colapso repentino, por lo que hay esperanza de que estas tendencias puedan revertirse a mediano plazo”.

 La quinta edición del índice CCC cubre 15 países, que juntos representan el 96 por ciento del PIB de América Latina. En lugar de medir los niveles percibidos de corrupción, el Índice CCC evalúa y clasifica a los países en función de la eficacia con la que pueden combatir la corrupción. Se considera que los países con una puntuación más alta son más propensos a ver actores corruptos procesados y castigados.

El país con el puntaje más alto del Índice CCC 2023 es Uruguay (6.99 sobre 10).  A Uruguay le siguen Costa Rica (6. 76), Chile (6.67), Perú (5.53), República Dominicana (5. 42), Panamá (5.39), Argentina (5.07), Brasil (4.  83) Colombia (4. 78), Ecuador (4.68), Paraguay (4.61), México (3.87), Guatemala (2.86), Bolivia (2.56) y Venezuela (1.46).

 “Con los esfuerzos anticorrupción en toda la región estancados, si no en retroceso, las empresas y otras partes interesadas tienen una responsabilidad cada vez mayor para promover prácticas comerciales transparentes y éticas,” dijo Geert AAlberts, socio en Control Risks.

El Índice CCC analiza 14 variables clave, incluida la independencia de las instituciones judiciales, la solidez del periodismo de investigación y el nivel de recursos disponibles para combatir los delitos de cuello blanco. 

El Índice se basa  en datos extensos y en una encuesta patentada realizada entre los            principales expertos anticorrupción de Control Risks, el mundo académico, la sociedad civil, los medios de comunicación y el sector privado.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

ágora incorpora a Camila Gómez Pardo como Country Manager en Colombia

Camila Gómez Pardo, Country Manager de ágora en Colombia.
ágora, la agencia de comunicación estratégica y asuntos públicos del ecosistema untold|, liderado por Darío Straschnoy, anuncia la incorporación de...

TikTok es la red social más utilizada por niños y jóvenes ¿cómo sacarle provecho a las opciones de seguridad?

Contigo
Según un estudio de la CRC, el 67% de los niños y niñas en Colombia tiene una cuenta y utiliza...

Turismo de eventos: la nueva fuerza que impulsa el turismo en Colombia

automobile-racing-sports-competition
El turismo de eventos se ha consolidado como uno de los principales motores de crecimiento en la industria turística, tanto...

Nuevo centro de distribución del Grupo Familia, Essity, listo en operación

Essity
Se espera que el 45% de las ventas de la compañía provengan de productos despachados desde este centro de distribución,...

Grupo Aval y Microsoft se unen para impulsar la revolución de la inteligencia artificial en todas sus entidades

Acuerdo Grupo Aval - Microsoft
La implementación de soluciones basadas en inteligencia artificial le permitirá a Grupo Aval y sus entidades mejorar la eficiencia corporativa,...

Empresas globales apuestan por la inversión pese a la incertidumbre económica mundial

Empresas globales apuestan por la inversión pese a la incertidumbre económica mundial
A pesar del entorno económico complejo actual, las grandes empresas globales están decididas a invertir más y crecer en 2025,...

Mercado Libre suma a Doménico Barbato como nuevo gerente generalpara Colombia y Venezuela

Domenico Barbato
Mercado Libre anuncia el nombramiento de Doménico Barbato Gaviria como nuevo Gerente General para Colombia y Venezuela, quien se suma...

IA generativa y productividad para pymes: el eje del encuentro entre Kapital, AWS y Jumpcube en Kapital Nights

Foto 2_Charla Kapital Nights_ IA GENERATIVA PARA PYMES_JUMPCUBE_KAPITAL_AWS
En el marco de una nueva edición de Kapital Nights, el espacio mensual y gratuito de conversación y aprendizaje sobre...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: