La Nota Económica

El Índice CCC 2023 muestra bajo presión la anticorrupción en América Latina

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
CCC_2023_ranking_spanish

La quinta edición del Índice de Capacidad para Combatir la Corrupción evalúa la capacidad de 13 países Latinoamericanos para detener la corrupción

Americas Society/Council of the Americas (AS/COA) y Control Risks, la firma global de consultoría especializada en riesgos, presentan el Índice de Capacidad para Combatir la Corrupción (CCC) 2023 , una herramienta analítica basada en datos para evaluar la capacidad de los países latinoamericanos para detectar, castigar y detener la corrupción.

 La quinta edición del Índice CCC refleja un entorno anticorrupción bajo presión en toda América Latina. Con democracias e instituciones críticas en una situación precaria en muchos países, el I índice registró una disminución en el puntaje promedio regional por primera vez desde 202O. Los puntajes cayeron a varios niveles en 10 de los 15 países estudiados.

Dos de los países, Guatemala y Venezuela, experimentaron disminuciones significativas en sus puntajes en 2023, mientras que otro país, Panamá, experimentó una mejora sustancial. Guatemala y México son los dos únicos países cuyos puntajes generales han disminuido cada año desde que se publicó el Índice por primera vez en 2019.                                                                                                                                     

 “El índice muestra lo que muchos de nosotros hemos sentido: los esfuerzos anticorrupción están perdiendo impulso en muchos países de América Latina, a pesar de que el tema sigue siendo una prioridad para los votantes,” dijo Brian Winter, presidente de Políticas de AS/COA. “La historia es familiar: las democracias están bajo presión, al igual que muchas de las instituciones independientes que son clave para prevenir y castigar la corrupción. Lo que generalmente estamos viendo es más una erosión lenta que un colapso repentino, por lo que hay esperanza de que estas tendencias puedan revertirse a mediano plazo”.

 La quinta edición del índice CCC cubre 15 países, que juntos representan el 96 por ciento del PIB de América Latina. En lugar de medir los niveles percibidos de corrupción, el Índice CCC evalúa y clasifica a los países en función de la eficacia con la que pueden combatir la corrupción. Se considera que los países con una puntuación más alta son más propensos a ver actores corruptos procesados y castigados.

El país con el puntaje más alto del Índice CCC 2023 es Uruguay (6.99 sobre 10).  A Uruguay le siguen Costa Rica (6. 76), Chile (6.67), Perú (5.53), República Dominicana (5. 42), Panamá (5.39), Argentina (5.07), Brasil (4.  83) Colombia (4. 78), Ecuador (4.68), Paraguay (4.61), México (3.87), Guatemala (2.86), Bolivia (2.56) y Venezuela (1.46).

 “Con los esfuerzos anticorrupción en toda la región estancados, si no en retroceso, las empresas y otras partes interesadas tienen una responsabilidad cada vez mayor para promover prácticas comerciales transparentes y éticas,” dijo Geert AAlberts, socio en Control Risks.

El Índice CCC analiza 14 variables clave, incluida la independencia de las instituciones judiciales, la solidez del periodismo de investigación y el nivel de recursos disponibles para combatir los delitos de cuello blanco. 

El Índice se basa  en datos extensos y en una encuesta patentada realizada entre los            principales expertos anticorrupción de Control Risks, el mundo académico, la sociedad civil, los medios de comunicación y el sector privado.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Del mercado a Netflix y Spotify: la reforma se sentirá en cada clic y cada compra. Le contamos cómo impactará su bolsillo

Impacto de la Ley de Finanziamiento en las familias de clase media
La Ley de Financiamiento encarecería la vida diaria: la gasolina subiría $3.000 por galón, el mercado 1,2% y hasta Netflix...

El Premio Simón Bolívar cumple 50 años y está de gira por todo el país trabajando con universidades, docentes, estudiantes y periodistas en las regiones

Premio Simón Bolívar
Más de 5.000 estudiantes y docentes del país han participado en el Challenge de Periodismo, un espacio en el que...

Jóvenes en Bogotá sueñan con vivienda propia, pero la mayoría desconoce cómo lograrlo

Proyecto Tuset - Cusezar
Los proyectos de Cusezar consideran a los jóvenes como potenciales inversionistas: combinan ubicación estratégica, diseño inteligente y amenidades que elevan...

Minor Hotels Europe & Americas consolida su presencia en México con la próxima apertura de NH Guadalajara Studios

NH_Guadalajara_Studios
Con estudios tipo loft, NH Guadalajara Studios ofrecerá estancias diseñadas para viajeros modernos, combinando el confort de un hogar con...

Primax y Fundación Éxito reafirman su alianza para combatir la desnutrición crónica a través de la sostenibilidad

DSC02809 (2) (1)
En Colombia, la desnutrición crónica continúa siendo una de las principales amenazas para el desarrollo de la primera infancia. Según...

Inteligencia artificial, robótica y aulas digitales: tendencias que marcaron Edutechnia 2025

Edutechnia 2 (1)
La educación y la innovación tecnológica se dieron cita en Corferias durante la cuarta edición de Edutechnia, dando vida a...

Liderazgo femenino en tecnología: Luisa Fernanda Gómez asume dirección regional de Andina y Caribe en Rockwell Automation

Luisa Fernanda Gómez-
Con una visión enfocada en innovación, inclusión y sostenibilidad, la gestión de la ejecutiva busca impulsar la transformación digital y...

Kapital Grupo Financiero duplica su valuación en 1.300 millones de dólares, y se convierte en el primer unicornio de IA en América Latina

René Saul, CEO y cofundador de Kapital Grupo Financiero
La ronda fue liderada por Tribe Capital y co-liderada por Pelion Ventures, con la participación de Y Combinator, Marbruck Ventures...

474 mil empleos formales se mantienen gracias a las Empresas de Servicios Temporales

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
El empleo en Colombia muestra señales de enfriamiento: la contratación en sectores como construcción, alojamiento y servicios de comida disminuyó...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: