La Nota Económica

El IV Congreso CONFETUR reunió a los grandes de la industria del turismo en Bucaramanga

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Confetur

La cuarta versión de la cita de las Mipymes del sector turístico en Colombia, se llevó a cabo en Bucaramanga con logros importantes para el sector y un networking productivo en la rueda de negocios.

Santander fue el departamento anfitrión del IV Congreso Nacional de CONFETUR que congregó en Bucaramanga a la industria del turismo desde diferentes lugares del país, como Bogotá, Cúcuta, Villavicencio y poniendo en el radar a Huila, departamento invitado que llegó con una gran comitiva y toda su cultura. A nivel internacional, Cuba fue el país invitado de honor que con su participación dejó grandes aportes, especialmente en el turismo de salud. La asistencia superó las expectativas, ya que casi 1000 personas fueron parte del Congreso durante los dos días.

Con la presencia de las más grandes entidades como el Viceministerio de Turismo, Anato y Cotelco, se cumplió una agenda académica en la que se desarrollaron propuestas importantes y un diálogo con el Gobierno, también se pudo apreciar una muestra comercial de proveedores del sector y se realizó una jornada muy exitosa en la rueda de negocios que fue un espacio donde se generó una gran oportunidad de contactos y networking,en la que participaron delegaciones de varias regiones del país, como Meta, Golfo de Morrosquillo, Moniquirá, Santander y Zapatoca.

Los resultados del encuentro de negocios realizado en el marco del Congreso sirvieron para dinamizar la economía entre algunas regiones del país. En el caso de Rudesindo Moreno, Presidente de Confetur, su compañía que opera 6 hoteles en el Caribe, logró con una empresa de San Vicente de Chucurí, en solo 10 minutos, una negociación por $20.000.000 para distribuir chocolates de muy buen nivel en las habitaciones de sus hoteles. Esto evidencia el gran movimiento e impacto positivo que tuvo la rueda de negocios.

Este Congreso representó un cambio en la historia de CONFETUR que recibió el reconocimiento como el tercer gremio de este sector, después de Cotelco y Anato, producto de 11 años de trabajo promoviendo, fomentando y contribuyendo al desarrollo del turismo del país, así como representando a las pequeñas y medianas empresas, al lograr la unión gremial nacional con la gran industria del turismo y los empresarios para hablar y desarrollar propuestas como la que fue presentada para reformar la Ley del Turismo con verdaderos incentivos, estímulos y herramientas para  el  sector.

“Es muy satisfactorio ver los logros de este cuarto Congreso. Valoro mucho la unión gremial nacional, también los cambios positivos en Fontur al acabarse los intermediarios y contar con su apoyo directo, el reconocimiento que recibió Confetur, el impulso que le dimos a regiones como el Golfo de Morrosquillo, Urabá, Norte de Santander y definitivamente esta vitrina marcó un nuevo logro en el derrotero”,  expresó, Rudesindo Moreno Rojas, Presidente Nacional de Confetur.

El balance es muy positivo, se cumplió con el propósito de lograr “Turismo como herramienta de gobernanza, paz e inclusión” con proyectos que fomentaran la paz, ya que algunos de sus logros fueron que se construyó una comunicación con el Caribe, Huila por primera vez en 43 años es visible en un espacio como este con temas de gobernanza y se sumó con 70 empresarios para promover esta región. Con respecto a la participación de Cuba, quedó un compromiso con el Cluster de Turismo de Santander para materializar los esfuerzos que se vienen realizando en cuanto a logística en el turismo de salud. El negocio del turismo cambió en el mundo y está en recuperación, Colombia ocupa el segundo lugar en América Latina y el octavo en el mundo y se esperan 7.500.000 de visitantes, lo que motiva el cambio. Después de este gran comienzo, la próxima cita será en el Urabá Antioqueño.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: