La Nota Económica

El mercado de Ciberseguridad en Latinoamérica alcanzará los USD$1,708 millones

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Marcelo Ruíz, director de Frost and Sullivan, Mauricio Nanne, CEO de SISAP

El mercado de servicios de ciberseguridad gerenciada en América Latina alcanzará los USD$1,708 millones de dólares para el año 2024, representando un crecimiento de 12.8% respecto al año 2023; esto lo dio a conocer recientemente Marcelo Ruíz, director consultor de la firma Frost & Sullivan.

Ruiz dio a conocer diversos aspectos clave que presenta el mercado de ciberseguridad gerenciada en Latinoamérica, destacando que los proveedores de servicios de ciberseguridad ya cuentan con plataformas de operaciones que centralizan su oferta, las cuales continuarán mejorando con telemetría de terceros, Inteligencia Artificial (IA), Machine Learning y servicios profesionales.

Además, el experto aseguró que se visualizará un incremento en los niveles de madurez del mercado de ciberseguridad a medida que las organizaciones avancen en su transformación digital, por lo que crecerá la adopción de seguridad gestionada, y por ende la competencia entre compañías que ofrezcan los servicios de seguridad de la información en la región.

Colombia como Hub de Ciberseguridad

A nivel regional, los servicios de ciberseguridad gerenciada han presentado un crecimiento importante dentro del mercado. En el reporte de Frost & Sullivan, se indica que en Colombia los servicios de ciberseguridad presentan para 2024 un crecimiento promedio del 19% con relación al año pasado, con ingresos de USD$152 millones.

“Colombia es un mercado muy atomizado en donde se han mapeado alrededor de 27 SOX en el país y más de 30 jugadores prestando servicios de ciberseguridad gerenciada, caracterizándose por ser un hub regional de ciberseguridad. Entre los ataques más importantes que afectan a Colombia se encuentran: ransomware, phishing y suplantación de identidad, mientras que los sectores más afectados por ataques cibernéticos son el financiero, salud, gobierno, retail y servicios”, comenta Ruíz.

Entre los aspectos que provocaron un mayor crecimiento en el mercado colombiano de la ciberseguridad, se menciona el ataque sufrido en 2023 por parte de un operador en el país que tuvo impacto regional, lo cual generó una reacción en las organizaciones para invertir más en ciberseguridad con el fin de estar mejor preparados.

Latinoamérica se pone en el mapa

El ejecutivo anunció que la empresa de ciberseguridad Sistemas Aplicativos (SISAP), que recientemente inició operaciones en Colombia, se ha posicionado por segundo año consecutivo como la única empresa Latinoamericana en figurar dentro del top 15 en la edición del Frost Radar™ 2024, publicada por Frost & Sullivan, firma de investigación líder en el campo de la tecnología y la innovación.

El Frost Radar™ es una herramienta de análisis que se realiza anualmente, la cual evalúa y clasifica a distintas empresas, en este caso en el mercado de servicios de ciberseguridad, con base en dos variables: crecimiento e innovación. Es un análisis altamente respetado en la industria, para este año, se evaluaron a más de 50 empresas de ciberseguridad, de las más de 200 que operan en América.

Mauricio Nanne, CEO de SISAP, compartió que se sienten orgullosos por este logro. “El que SISAP ingrese por segundo año consecutivo al Frost Radar™ es trascendental para nuestra compañía, ya que demuestra que en Latinomérica contamos con la infraestructura necesaria y el talento humano para hacer frente a las amenazas cibernéticas globales”, puntualizó.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Grupo Gelsa y su marca Paga Todo apuestan por la economía plateada

Sello Age Friendly.jpeg
Con un 50 % de su equipo comercial conformado por personas mayores de 50 años, la compañía se une a...

6 recomendaciones para manejar las finanzas en pareja

pexels-mikhail-nilov-6963909 (1) (1)
En Colombia, hablar de dinero sigue siendo uno de los temas más sensibles en las relaciones de pareja. De hecho,...

Tecnología que transforma el sector agro: así aumenta la productividad del campo en Colombia

MAP00005
En el país, cada vez se venden más drones para las labores del agro: aspersión y fumigación, y siembra de...

Movistar, con el 5G más rápido y de mejor calidad en Colombia, según Ookla

Movistar
Según Ookla, Movistar obtuvo el Speed Score™ más alto del país (67.87), con promedios líderes en descarga (350.90 Mbps) y...

Finalistas del Premio a la Excelencia 2025 del Banco Caja Social y ANIF

Foto presidentes 2
El Banco Caja Social, empresa de Fundación Grupo Social, y el Centro de Estudios Económicos ANIF, se preparan para celebrar...

La carga oculta de la dermatitis atópica

mujer-que-sufre-de-erupcion
La dermatitis atópica es una enfermedad crónica e intermitente que produce prurito intenso (picazón), irritación y enrojecimiento de la piel[1]....

Negocios Metro de Medellín: sostenibilidad con innovación al servicio de la gente

Diseño 'Opinión' - Página web
La Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Ltda., conocida comercialmente como Metro de Medellín, se constituyó en 1979...

Parque Arauco y Scotiabank marcan un hito con exitosa emisión del primer bono verde en el sector inmobiliario retail de Sudamérica

JoseJorgeRiveroVicepresidente Sr de Banca Corporativa..
La transacción marca un nuevo capítulo en la región con la exitosa emisión del primer bono verde del sector inmobiliario...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: