La Nota Económica

El nuevo shopper colombiano, cambios en los hábitos de consumo que dejó la pandemia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
pexels-anna-shvets-3962293

El estilo de vida de los colombianos cambió y sin duda, una de las variables que impactó el comportamiento de los compradores fue la pandemia por el covid19 y los efectos causados a lo largo de 2020, impulsados por la recesión económica, cambios de hábitos en el hogar, preocupación por tener prácticas saludables, mayor conciencia social y ambiental, adopción y aceleración tecnológica, hiperconectividad, entre otros.

Por esta razón, Publicis Research dio a conocer su último estudio que determina las características del shopper colombiano, donde se evidencia que las variaciones en estilo de vida, hábitos, necesidades y patrones de gasto, configuraron un nuevo perfil de compradores más exigentes y demandantes.

La disponibilidad de productos, necesidad de ahorro, practicidad, conveniencia, eficiencia y seguridad redefinen la experiencia de compra de los colombianos, impactando su relación con las marcas y los diferentes canales comerciales.

El análisis que se realizó mediante una muestra con 522 encuestas online en la que participaron hombres y mujeres de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, busca ofrecer una mirada a las realidades del consumidor colombiano para responder a preguntas como ¿Qué va a pasar con la experiencia en el punto de venta? ¿Qué tan rápida ha sido la adopción de herramientas tecnológicas? ¿Reemplazarán los medios de pago sin contacto el efectivo? ¿Qué están dispuestos a sacrificar los colombianos y qué no? ¿Dejaremos de visitar las tiendas físicas? ¿Qué motiva más la compra en un consumidor consciente?

Uno de los factores que se analizaron en lo referente al comportamiento del consumidor fue el cambio en la forma de compra, 57 de cada 100 colombianos cambiaron sus marcas de preferencia durante la pandemia; así mismo, 67 de cada 100 cambiaron su lugar de compra. Por otro lado, los colombianos adquirieron nuevos hábitos de compra, el 50% de los encuestados respondieron haber empezado a comprar más por domicilio durante la pandemia y el 43% empezaron a hacer pagos en línea.

También se concluyó que las compras híbridas (offline + online) empezaron a cobrar importancia, el 55% de los colombianos realizaron compras a través de redes sociales y la red social que más usaron fue Facebook. Otra conclusión a la que se llegó fue que la necesidad de comprar productos a precios bajos no va en detrimento de la búsqueda de calidad. El 49% de los encuestados respondió que, al momento de hacer compras de mercado o abastecimiento, siempre busca el mejor precio y descuentos, y el 42% piensa que lo más importante al momento de comprar es la calidad de los productos, en ese sentido, esa es la característica a la que los colombianos le dan más prioridad cuando eligen las tiendas o almacenes donde adquieren sus productos, seguido de la variedad y los precios bajos.

Sin embargo, a pesar de que las compras en línea por internet cobraron relevancia, los colombianos piensan que asistir a la tienda física es una costumbre difícil de perder y le dan valor a la experiencia. Al 88% de los encuestados le gusta ir a la tienda física porque puede elegir los productos a su gusto y el 80% dijo que al visitar el almacén se puede verificar la calidad y frescura y justo ese es el atributo que más gusta de la práctica.

Por otro lado, el estudio dio a conocer que las personas son cada vez más conscientes de las compras que realizan y los programas de responsabilidad social que más los motiva a comprar son las relacionados con temas de sostenibilidad y compromiso con el medio ambiente, el 41% de los encuestados dijo sentirse afín con esa característica, seguido de marcas que apoyan comunidades o gremios que se vieron afectados en pandemia, el 26% de los encuestados dijo sentirse motivado ante ese propósito.

Finalmente, el factor que tiene más influencia en la decisión de compra es la recomendación de  productos por parte de amigos o familiares, el 34% de los encuestados manifestó la importancia que le da a las recomendaciones cuando hace sus compras y el 29% dijo que las marcas con premios, reconocimientos y sellos de calidad es la característica a la que le dan prioridad en su decisión de compra; por otro lado, solo el 4% le da importancia a las recomendaciones de productos por parte de celebridades o influenciadores.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Cómo saber si una oferta es real? Tips para detectar descuentos engañosos en temporada de compras

ventas-de-cyber-monday-shopping
●     Durante la nueva versión del Black Friday y el Cyber Monday, muchas ofertas esconden precios inflados o estrategias de urgencia...

ManpowerGroup y la Agencia de Empleo Colsubsidio lanzan la Ruta de Empleabilidad de la Salud para responder a la creciente demanda de talento en el sector

Ruta de Empleo
Ante la creciente demanda global y nacional de profesionales del sector salud, la Agencia de Empleo Colsubsidio, en alianza con...

KOAJ inaugura su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza Imperial y da la bienvenida oficial a la temporada de fin de año

IMG_20251122_113953
KOAJ inició la temporada de fin de año con la apertura de su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza...

Gremios y entidades financieras y digitales se unen a la Semana de Seguridad para promover buenas prácticas en la temporada decembrina

Diseño 'Opinión' - Página web
El crecimiento acelerado del comercio electrónico, los pagos digitales y el uso de billeteras virtuales ha impulsado la inclusión financiera...

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: