La Nota Económica

El nuevo shopper colombiano, cambios en los hábitos de consumo que dejó la pandemia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
pexels-anna-shvets-3962293

El estilo de vida de los colombianos cambió y sin duda, una de las variables que impactó el comportamiento de los compradores fue la pandemia por el covid19 y los efectos causados a lo largo de 2020, impulsados por la recesión económica, cambios de hábitos en el hogar, preocupación por tener prácticas saludables, mayor conciencia social y ambiental, adopción y aceleración tecnológica, hiperconectividad, entre otros.

Por esta razón, Publicis Research dio a conocer su último estudio que determina las características del shopper colombiano, donde se evidencia que las variaciones en estilo de vida, hábitos, necesidades y patrones de gasto, configuraron un nuevo perfil de compradores más exigentes y demandantes.

La disponibilidad de productos, necesidad de ahorro, practicidad, conveniencia, eficiencia y seguridad redefinen la experiencia de compra de los colombianos, impactando su relación con las marcas y los diferentes canales comerciales.

El análisis que se realizó mediante una muestra con 522 encuestas online en la que participaron hombres y mujeres de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, busca ofrecer una mirada a las realidades del consumidor colombiano para responder a preguntas como ¿Qué va a pasar con la experiencia en el punto de venta? ¿Qué tan rápida ha sido la adopción de herramientas tecnológicas? ¿Reemplazarán los medios de pago sin contacto el efectivo? ¿Qué están dispuestos a sacrificar los colombianos y qué no? ¿Dejaremos de visitar las tiendas físicas? ¿Qué motiva más la compra en un consumidor consciente?

Uno de los factores que se analizaron en lo referente al comportamiento del consumidor fue el cambio en la forma de compra, 57 de cada 100 colombianos cambiaron sus marcas de preferencia durante la pandemia; así mismo, 67 de cada 100 cambiaron su lugar de compra. Por otro lado, los colombianos adquirieron nuevos hábitos de compra, el 50% de los encuestados respondieron haber empezado a comprar más por domicilio durante la pandemia y el 43% empezaron a hacer pagos en línea.

También se concluyó que las compras híbridas (offline + online) empezaron a cobrar importancia, el 55% de los colombianos realizaron compras a través de redes sociales y la red social que más usaron fue Facebook. Otra conclusión a la que se llegó fue que la necesidad de comprar productos a precios bajos no va en detrimento de la búsqueda de calidad. El 49% de los encuestados respondió que, al momento de hacer compras de mercado o abastecimiento, siempre busca el mejor precio y descuentos, y el 42% piensa que lo más importante al momento de comprar es la calidad de los productos, en ese sentido, esa es la característica a la que los colombianos le dan más prioridad cuando eligen las tiendas o almacenes donde adquieren sus productos, seguido de la variedad y los precios bajos.

Sin embargo, a pesar de que las compras en línea por internet cobraron relevancia, los colombianos piensan que asistir a la tienda física es una costumbre difícil de perder y le dan valor a la experiencia. Al 88% de los encuestados le gusta ir a la tienda física porque puede elegir los productos a su gusto y el 80% dijo que al visitar el almacén se puede verificar la calidad y frescura y justo ese es el atributo que más gusta de la práctica.

Por otro lado, el estudio dio a conocer que las personas son cada vez más conscientes de las compras que realizan y los programas de responsabilidad social que más los motiva a comprar son las relacionados con temas de sostenibilidad y compromiso con el medio ambiente, el 41% de los encuestados dijo sentirse afín con esa característica, seguido de marcas que apoyan comunidades o gremios que se vieron afectados en pandemia, el 26% de los encuestados dijo sentirse motivado ante ese propósito.

Finalmente, el factor que tiene más influencia en la decisión de compra es la recomendación de  productos por parte de amigos o familiares, el 34% de los encuestados manifestó la importancia que le da a las recomendaciones cuando hace sus compras y el 29% dijo que las marcas con premios, reconocimientos y sellos de calidad es la característica a la que le dan prioridad en su decisión de compra; por otro lado, solo el 4% le da importancia a las recomendaciones de productos por parte de celebridades o influenciadores.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Agroindustria de la caña, lista para seguir aportando a la transición energética: Claudia Calero, presidenta de Asocaña

1000692913
Con un llamado directo a que haya seguridad jurídica para nuevos desarrollos en materia de energías renovables, Claudia Calero, presidenta...

El Salón Internacional de Negocios de la FILBo alcanza más de USD 5 millones en expectativas de negocios

WEB SALON DE NEGOCIOS
Con 1.275 citas de negocios realizadas, el Salón Internacional de Negocios de la FILBo 2025 reunió a 27 compradores internacionales...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: