La Nota Económica

El nuevo shopper colombiano, cambios en los hábitos de consumo que dejó la pandemia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
pexels-anna-shvets-3962293

El estilo de vida de los colombianos cambió y sin duda, una de las variables que impactó el comportamiento de los compradores fue la pandemia por el covid19 y los efectos causados a lo largo de 2020, impulsados por la recesión económica, cambios de hábitos en el hogar, preocupación por tener prácticas saludables, mayor conciencia social y ambiental, adopción y aceleración tecnológica, hiperconectividad, entre otros.

Por esta razón, Publicis Research dio a conocer su último estudio que determina las características del shopper colombiano, donde se evidencia que las variaciones en estilo de vida, hábitos, necesidades y patrones de gasto, configuraron un nuevo perfil de compradores más exigentes y demandantes.

La disponibilidad de productos, necesidad de ahorro, practicidad, conveniencia, eficiencia y seguridad redefinen la experiencia de compra de los colombianos, impactando su relación con las marcas y los diferentes canales comerciales.

El análisis que se realizó mediante una muestra con 522 encuestas online en la que participaron hombres y mujeres de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, busca ofrecer una mirada a las realidades del consumidor colombiano para responder a preguntas como ¿Qué va a pasar con la experiencia en el punto de venta? ¿Qué tan rápida ha sido la adopción de herramientas tecnológicas? ¿Reemplazarán los medios de pago sin contacto el efectivo? ¿Qué están dispuestos a sacrificar los colombianos y qué no? ¿Dejaremos de visitar las tiendas físicas? ¿Qué motiva más la compra en un consumidor consciente?

Uno de los factores que se analizaron en lo referente al comportamiento del consumidor fue el cambio en la forma de compra, 57 de cada 100 colombianos cambiaron sus marcas de preferencia durante la pandemia; así mismo, 67 de cada 100 cambiaron su lugar de compra. Por otro lado, los colombianos adquirieron nuevos hábitos de compra, el 50% de los encuestados respondieron haber empezado a comprar más por domicilio durante la pandemia y el 43% empezaron a hacer pagos en línea.

También se concluyó que las compras híbridas (offline + online) empezaron a cobrar importancia, el 55% de los colombianos realizaron compras a través de redes sociales y la red social que más usaron fue Facebook. Otra conclusión a la que se llegó fue que la necesidad de comprar productos a precios bajos no va en detrimento de la búsqueda de calidad. El 49% de los encuestados respondió que, al momento de hacer compras de mercado o abastecimiento, siempre busca el mejor precio y descuentos, y el 42% piensa que lo más importante al momento de comprar es la calidad de los productos, en ese sentido, esa es la característica a la que los colombianos le dan más prioridad cuando eligen las tiendas o almacenes donde adquieren sus productos, seguido de la variedad y los precios bajos.

Sin embargo, a pesar de que las compras en línea por internet cobraron relevancia, los colombianos piensan que asistir a la tienda física es una costumbre difícil de perder y le dan valor a la experiencia. Al 88% de los encuestados le gusta ir a la tienda física porque puede elegir los productos a su gusto y el 80% dijo que al visitar el almacén se puede verificar la calidad y frescura y justo ese es el atributo que más gusta de la práctica.

Por otro lado, el estudio dio a conocer que las personas son cada vez más conscientes de las compras que realizan y los programas de responsabilidad social que más los motiva a comprar son las relacionados con temas de sostenibilidad y compromiso con el medio ambiente, el 41% de los encuestados dijo sentirse afín con esa característica, seguido de marcas que apoyan comunidades o gremios que se vieron afectados en pandemia, el 26% de los encuestados dijo sentirse motivado ante ese propósito.

Finalmente, el factor que tiene más influencia en la decisión de compra es la recomendación de  productos por parte de amigos o familiares, el 34% de los encuestados manifestó la importancia que le da a las recomendaciones cuando hace sus compras y el 29% dijo que las marcas con premios, reconocimientos y sellos de calidad es la característica a la que le dan prioridad en su decisión de compra; por otro lado, solo el 4% le da importancia a las recomendaciones de productos por parte de celebridades o influenciadores.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: