La Nota Económica

El PIB del sector inmobiliario crecería entre 2,5% y 2,8% en 2024: Fedelonjas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
IMG_1515 (2) (1) (1)

La Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz (Fedelonjas) ha anunciado la 40.ª edición del Congreso Nacional Fedelonjas, que se celebrará en el Hotel Intercontinental de Medellín los días 21 y 22 de noviembre. Este evento, bajo el lema «Excelencia que Impulsa la Competitividad,» será un espacio clave de encuentro para profesionales, expertos y actores del sector inmobiliario en Colombia.

El congreso tiene como objetivo reafirmar el compromiso del sector por consolidarse como un pilar esencial de la economía y el bienestar del país. En promedio, el sector ha crecido 3% durante más de 13 años, reflejando la confianza de los inversores y su contribución al desarrollo económico. Según estimaciones de Fedelonjas, el PIB del sector inmobiliario podría crecer entre 2,5% y 2,8% en 2024 debido a la reducción en las tasas de interés, que facilita el acceso al crédito para familias y empresas, y a la disminución de la inflación, que estimula la demanda.

Durante el primer semestre del año, se realizaron 315.000 transacciones de propiedad raíz en Colombia, y se espera que en todo el año se completen 650.000 negocios inmobiliarios.

«Este encuentro es una oportunidad valiosa para fortalecer relaciones profesionales, facilitar el networking y analizar los avances del sector en las últimas cuatro décadas. Con una mirada hacia el futuro, el Congreso sigue siendo un punto de referencia para trazar estrategias que impulsen el crecimiento y la competitividad del mercado inmobiliario en Colombia”, señaló Mario Ramírez, presidente de Fedelonjas.

La agenda del Congreso incluirá conferencias dirigidas a administradores de propiedad horizontal, avaluadores, inversionistas, desarrolladores, constructores y otros actores de la cadena de valor. Entre los ponentes destacados están Helga María Rivas, ministra de Vivienda; Laura Roa, presidenta del Fondo Nacional del Ahorro; Federico Estrada, gerente de La Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia; Alejandro Bermúdez, Co-fundador y CEO de Atlas Real Estate Analytics; Daniel Velandia Ocampo, economista; y David Gómez, autor y conferencista motivacional, entre otros.

“Es un honor recibir a los líderes y expertos de la industria en Medellín, una ciudad que se ha consolidado como modelo de innovación y desarrollo urbano. Este congreso representa una excelente oportunidad para compartir conocimientos, generar alianzas estratégicas y continuar impulsando el crecimiento y la sostenibilidad del sector inmobiliario en Colombia”, afirmó Federico Estrada, gerente de La Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia.

Los ejes temáticos del evento abarcarán las nuevas tendencias en el mercado de renta, específicamente el concepto de Flex Living, y su aplicabilidad en Colombia, además de su rol en el futuro de los arrendamientos. También se explorarán los desafíos normativos de la vivienda turística, con un análisis legislativo sobre los retos actuales de este segmento. La influencia de las nuevas tecnologías en el sector será otro tema relevante, abordándose el impacto de la inteligencia artificial en la valoración de propiedades y la mejora de la experiencia del cliente.

En términos económicos, durante el primer semestre del año en Colombia se desembolsaron $12,7 billones en créditos hipotecarios, de los cuales $5,9 billones fueron para proyectos inmobiliarios de constructores y $6,8 billones para la compra de inmuebles. Se estima que el desembolso total en créditos hipotecarios durante el año alcance los $27 billones.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: