La Nota Económica

El proyecto de US$11 millones que une a Ecopetrol, MinCiencias y MinEnergía

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: pixabay.

La iniciativa busca que Colombia ratifique su liderazgo en generación de hidrógeno y captura de carbono.

A partir de dos acuerdos de cooperación, Ecopetrol, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCiencias) y el Ministerio de Minas y Energía (MinEnergía) impulsarán acciones de ciencia, tecnología e innovación (CTeI) en temas como la captura de carbono, la generación de hidrógeno y procesos de transferencia de tecnología para mejorar la operación de la industria.

Los acuerdos de cooperación están valorados en US$11 millones y hacen parte de un convenio marco firmado entre Ecopetrol y el Gobierno Nacional, a través de los Ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación, y de Minas y Energía. Su objetivo es promover la implementación de las recomendaciones entregadas por la Misión de Sabios de 2019 sobre los usos de agua, sumideros naturales de dióxido de carbono, materiales avanzados, biotecnología para la sostenibilidad y la promoción de procesos de creación y transferencia de conocimiento y tecnología.

“Desde Ecopetrol apoyamos esta iniciativa que brinda recursos para estimular la investigación y el conocimiento en temas trascendentales como la transición energética y la transferencia tecnológica. Los recursos abren una ventana de oportunidades para fortalecer una línea de proyectos enmarcada en nuestra Estrategia 2040 “Energía que transforma”, respondiendo integralmente a los retos actuales en materia ambiental, social y de gobierno corporativo, teniendo a la tecnología como habilitador de nuestras metas”, comenta Ernesto Gutiérrez de Piñeres, vicepresidente Digital de Ecopetrol.

Estos son los ejes temáticos de las convocatorias

En su primera fase de ejecución, se seleccionarán proyectos enfocados en:

  • Estudios de procesos para la generación de hidrógeno de bajas emisiones, articulados con procesos de formación de capacidades.
  • Medición de captura de carbono y otros servicios ecosistémicos basados en soluciones naturales del clima SNC. Estos deberán estar articulados con procesos de formación de capacidades, generación de valor y contar con la participación de comunidades étnicas o rurales.

Cada iniciativa participante podrá acceder a recursos por hasta $1.738 millones. Los interesados en participar en este proceso pueden consultar más información a través del siguiente   enlace:                               https://minciencias.gov.co/convocatorias/innovacion-y- productividad/convocatoria-para-el-apoyo-proyectos-en-medicion-captura-y

La fecha límite de recepción de propuestas será el próximo 10 de julio.

“Esta iniciativa es un gran avance en el cumplimiento de las recomendaciones realizadas por la Misión Internacional de Sabios en el 2019, específicamente las que promueve el foco de energías sostenibles y aquellas contenidas en la misión emblemática de agua y cambio climático. Esto nos permite avanzar con las metas tan ambiciosas que nos trazamos como país, en torno a la reducción en un 50 % de la huella carbono para el 2030 y la carboneutralidad en el 2050”, expresa el viceministro de Conocimiento, Innovación y Productividad, Sergio Cristancho.

Así mismo, en una segunda fase, se abrirá un proceso de selección para conformar el listado de proyectos elegibles para la transferencia de dos tecnologías de propiedad de Ecopetrol, que son nano fluidos para la modificación de la permeabilidad relativa (RPM, por sus siglas en inglés) del hidrocarburo, para fines de fabricación e implementación en los departamentos de Santander y Meta y el otorgamiento de recursos de financiación en la modalidad de reembolso obligatorio. Este mecanismo de selección también estará disponible en los próximos días.

“En el marco de los acuerdos de cooperación que nuestro Ministerio ha firmado con Ecopetrol y el Ministerio de Ciencia y Tecnología, esperamos seguir impulsado el desarrollo del hidrógeno como combustible y que los proyectos que se presenten a esta convocatoria también puedan aprovechar la hoja de ruta que lanzamos para esta tecnología. El hidrógeno es el vector energético del futuro y Colombia tiene el potencial para ser el principal exportador de Latinoamérica para el 2030”, puntualiza el viceministro de Energía, Miguel Lotero.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

­­­­­­­Nueva facultad de medicina busca reducir el déficit de médicos en el centro del país

Nueva facultad
Salud Colombia se convierte en la primera Institución Universitaria de carácter privado en el Tolima en recibir este registro. Promete...

El futuro y las tendencias del marketing digital en un solo lugar: IA, CTV, retail media, data, y más en el IAB Day 2025

IAB COLOMBIA - IAB DAY
El IAB Day 2025 se celebrará los días 14 y 15 de mayo en el Cubo de Colsubsidio, Bogotá, y...

La huella del Sistema Coca-Cola Colombia contribuye a más de 244.000 empleos directos e indirectos

SKO5
De acuerdo con el estudio realizado por la consultora Steward Redqueen, los actores del Sistema Coca-Cola invirtieron más de 1.9 billones...

El poder de lo local: cómo los gobiernos locales pueden cerrar las brechas de desarrollo en América Latina y el Caribe

Banco de desarrollo
El nuevo Reporte de Economía y Desarrollo de CAF analiza capacidades, financiamiento y gobernanza en el ámbito subnacional, y propone...

Payoneer celebra 20 años impulsando el comercio mundial y consolidando su compromiso con el espíritu empresarial y el comercio internacional

John Caplan onstage
El líder mundial en tecnología financiera marca un hito con una donación de 2 millones de dólares de la Fundación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: