La Nota Económica

El rápido aumento de la inflación en EE.UU. asusta a Wall Street

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Un aumento de la inflación en Estados Unidos más rápido y fuerte de lo previsto asustó este miércoles a Wall Street, que intensificó las ventas de acciones en medio de temores a que la Reserva Federal (Fed) inicie de forma prematura la retirada de los estímulos monetarios.

El Dow Jones de Industriales sufrió su peor jornada de desde enero, con un recorte del 1,99 % o 681,50 puntos, y se situó en 33.587,66; mientras que el selectivo S&P 500 retrocedió un 2,14 % u 89,06 puntos, hasta 4.063,04.

El peor golpe se lo llevó el índice compuesto Nasdaq, que perdió un 2,67 % o 357,74 puntos, hasta 13.031,68.

El castigo a Wall Street se acentuó al final de la sesión, pero no se sintió tanto en las plazas europeas, que se han visto beneficiadas por la mejora de las previsiones macroeconómicas de la Comisión Europea y por las menores tensiones inflacionistas en las grandes economías del Viejo Continente.

Repunte en la inflación

El índice de precios al consumidor (IPC) en Estados Unidos subió un 0,8 % en abril y ha situado la inflación interanual en el 4,2 %, la más alta registrada desde 2008, con lo que crecen las preocupaciones por el despegue de la inflación en la primera economía mundial.

Las cifras, superiores a las previsiones de los economistas que se situaban en el 3,6 %, generaron fuertes movimientos en el mercado de deuda, elevando el rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años hasta el 1,695 % tras varias semanas de estabilización.

Por eso, uno de los mayores perjudicados de la jornada fue el sector tecnológico (-2,86 %), en el que cotizan algunas de las firmas de mayor valoración en el mercado, como Apple (-2,49 %), Microsoft (-2,94 %) y Alphabet (-3,08 %), sensibles a las presiones inflacionarias porque se incrementa el coste del capital.

A los analistas les preocupa especialmente el incremento intermensual, ya que el interanual se podría atribuir a que los precios de abril se comparan con los registrados en el mismo mes de 2020, un periodo en el que la actividad económica se había paralizado por la expansión de la epidemia de coronavirus.

Los expertos han considerado que el aumento de ocho décimas en los precios al consumo de abril es una señal más de que la reapertura económica en EE.UU. está generando una fuerte demanda que la oferta no es capaz de absorber, especialmente de bienes y servicios, y miran ahora al banco central.

El foco en la Fed

«Sospechamos que incluso cuando la inflación se ha revelado antes de lo esperado y en un mayor grado, el FOMC (Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed) aún querrá ver cómo evoluciona la situación antes de reaccionar a la inflación, dada la particular confluencia de acontecimientos y el estado actual del mercado laboral», opinaron analistas de Wells Fargo.

El vicepresidente de la Fed, Richard Clarida, expresó hoy su sorpresa por los datos pero reiteró el mensaje que el banco central ha mantenido las últimas semanas: que se verán notables subidas de precios pero serán transitorias y que no se prevé una modificación de las tasas de interés en lo que queda de año.

«Tomará algunos informes más calientes de lo esperado enervar realmente a algunos miembros de la Fed. Si las cifras de la inflación siguen subiendo a finales de verano, eso podría ser lo que fuerce a Powell (el presidente) a considerar que las presiones en los precios pueden no ser transitorias», sostuvo Edward Moya, de la firma Oanda.

En otros mercados, los datos de la inflación fortalecieron al dólar e hicieron caer el precio del oro, mientras el barril de petróleo intermedio Texas reaccionó a la evolución de la red de oleoductos Colonial y a la mejora de las previsiones de la demanda de combustible, superando los 66 dólares.

EFE

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Las mejores empresas para Colombia se reunieron en el Día B 2025

Dia B 2025-11-21 -3607
Más de 350 organizaciones colombianas se reunieron para demostrar que el éxito empresarial y el bienestar colectivo no son opuestos,...

LG impulsa un Black Friday más consciente con rebajas de hasta 48 % en productos de larga vida útil

Black Friday (1)
La vida útil promedio de los electrodomésticos LG es superior a la media de la industria, gracias a tecnologías como...

¿Cómo resolver los retos del Sistema de Salud?: AFIDRO y PROESA presentan una hoja de ruta para el futuro del sistema de salud

Afidro
Reformar el INVIMA, rediseñar la metodología de cálculo de la UPC e implementar acuerdos de acceso administrado son algunas de...

Lanzamiento de “VIH: La causa justa, documental que invita a reflexionar acerca del estigma que afecta a la población que convive con el virus

Andrés Cuestas, gerente médico de VIH para GSK Colombia
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, que se conmemora cada 1º de diciembre y...

Dell Technologies comparte los cuatro pilares que guiarán la transformación tecnológica

representacion-de-la-experiencia-del-usuario-y-diseno-de-la-interfaz
Las empresas en Colombia están enfrentando una etapa decisiva de modernización tecnológica, impulsada por la adopción acelerada de inteligencia artificial,...

El 85% de las empresas en Latinoamérica ve la salud como un riesgo crítico para su sostenibilidad

GettyImages-1124741564
En Colombia, situaciones como la inestabilidad geopolítica, la crisis climática y la transformación del trabajo están deteriorando el bienestar físico...

Predicciones tecnológicas para 2026 y más allá

2026_predictions_header
Para gran parte del mundo, la tecnología se ha entrelazado tanto con la vida cotidiana que influye en todo: nuestras...

75 años de Fruco: el sabor número uno en la mesa de los colombianos

Fruco - 75 años
Unilever celebra los 75 años de Fruco, una marca nacida en Colombia gracias al espíritu emprendedor de Leo Feldsberg y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: