La Nota Económica

El rol de las empresas colombianas en la protección de los Derechos Humanos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

La debida diligencia en derechos humanos es un compromiso vital para la operación y reputación de las empresas colombianas.

En un mundo cada vez más consciente de la responsabilidad social corporativa, las empresas colombianas están liderando el camino en la implementación de procesos de Debida Diligencia en Derechos Humanos. Este proceso es altamente beneficioso para estas, dado que las cadenas de suministro de materias primas, por ejemplo, están localizadas en nuestro continente y las empresas compradoras en el extranjero tenderán a favorecer a proveedores que no impliquen riesgos legales o de reputación debido a posibles impactos adversos en los derechos humanos.

Iniciado por el Pilar II de los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos de las Naciones Unidas en 2011, el proceso de Debida Diligencia en Derechos Humanos ha evolucionado significativamente, respaldado por las Guías de Debida Diligencia en Conducta Empresarial Responsable de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Este enfoque busca que las empresas identifiquen, prevengan, mitiguen, remedien y comuniquen públicamente sus gestiones de riesgos adversos en derechos humanos y ambientales.

“Hemos encontrado dentro de nuestra práctica internacional que Colombia es uno de los países de América Latina más avanzados en la materia de debida diligencia, ya que un enorme porcentaje de sus grandes y más representativas empresas ya cuentan con procesos de debida diligencia. En el sector extractivo, por ejemplo, una empresa colombiana fue piloto para la creación del Pilar II de los Principios Rectores, y otra de sus empresas se encuentra muy bien ranqueada año tras año en el Corporate Human Rights Benchmark.” afirmó Tatiana Londoño, Counsel en Derechos Humanos de CMS Rodríguez-Azuero.

Aunque el respeto a los derechos humanos es una obligación legal para todas las empresas en Colombia, la debida diligencia es un proceso de autorregulación. Sin embargo, la jurisprudencia nacional e internacional subraya su importancia, con la Corte Constitucional afirmando que las empresas deben realizar debida diligencia de acuerdo con los Principios Rectores de la ONU.

Además, la Superintendencia de Sociedades ha recomendado que las empresas emitan informes de sostenibilidad que incluyan información sobre debida diligencia en derechos humanos, y la Defensoría del Pueblo ha preparado un proyecto de ley que busca hacer obligatoria la debida diligencia en derechos humanos para empresas grandes y medianas del país.

“Para implementar este proceso, las empresas deben realizar evaluaciones periódicas de impactos en derechos humanos, involucrando tanto a partes internas como externas. Luego, deben integrar estrategias para prevenir, mitigar y remediar los impactos adversos identificados, así como comunicar públicamente su gestión, generalmente a través de informes de sostenibilidad” añadió Tatiana Londoño.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha emitido ya varias sentencias contra países como Honduras, Surinam, Chile y más recientemente Perú, en los que afirma que todas las empresas, independientemente de su tamaño o sector económico o geográfico, deben adelantar estos procesos de debida diligencia según estándares internacionales. Recordemos que la Corte Constitucional ha considerado que la jurisprudencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos hace parte del Bloque de Constitucionalidad en sentido lato, es decir, que sirven como base para interpretar las obligaciones internacionales de Derechos Humanos aplicables a Colombia.

Este compromiso con la Debida Diligencia en Derechos Humanos refleja el creciente reconocimiento de las empresas colombianas sobre su papel en la protección y promoción de los derechos humanos, tanto a nivel nacional como internacional.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas del sector minero-energético deberán renovar certificaciones técnicas antes del 2 de julio (RETIE) y 3 de agosto(RETILAP) para evitar sanciones

2. Iluminación y alumbrado
En Colombia, existen más de 7.000 empresas registradas en el sector de minas y energía, según datos del Ministerio de...

CAF invertirá USD 2.500 millones para impulsar la economía azul en América Latina y el Caribe

image1 (1)
Durante el Blue Economy and Finance Forum (BEFF) de Mónaco, CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe–...

Ejercicio exitoso de simulacro por alerta de Ciclón Tropical en San Andrés y Providencia

Simulacro San Andrés y Providencia (3)
En el marco del proyecto “Resiliencia Comunitaria y Preparación para Huracanes”, financiado por la Cruz Roja Americana y ejecutado por...

Tasa de usura: ¿protección al consumidor o freno al mercado?

pexels-rdne-7947758
La tasa de usura en Colombia para el mes de mayo de 2025 se fijó en 25,97% efectivo anual, según...

En un país herido, que nadie nos arrebate la posibilidad de construir

Natalia 'Opinión'
La historia de Colombia está marcada por heridas profundas. Somos un país que, por décadas, se ha acostumbrado a la...

Prevención del LA/FT en el sector transporte: señales de alerta críticas

7f0643b8-a0da-4f54-9ca3-956054e2aa84
El sector transporte, debido a su naturaleza y al gran volumen de transacciones monetarias que maneja, se ha convertido en...

Seguridad Inteligente: pilar de la logística moderna

Captura de pantalla 2025-06-13 a la(s) 11.32.19 a. m.
 En el contexto colombiano, el sector logístico y de transporte enfrenta una serie de riesgos que van más allá de...

Reconfigurar el movimiento: la logística como articulador de cadenas sostenibles

Captura de pantalla 2025-06-13 a la(s) 10.41.21 a. m.
Por: Julia Rosa Romero Directora de la Maestría en Gestión de la Cadena de Suministro – Universidad de los Andes...

Análisis geopolítico: el ataque Israelí a Irán y sus repercusiones en la economía global y colombiana

Indicadores Económicos (1)
La reciente escalada de tensiones en Oriente Medio, marcada por el ataque a gran escala de Israel contra Irán el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: